Industria
Guardar
Quitar de mi lista

El PERTE naval avanza en la digitalización de astilleros y su diversificación hacia energías renovables

Raúl Blanco, secretario general de Industria del Estado, ha acudido a una reunión técnica con agentes el sector naval de la CAV, junto con la consejera Arantxa Tapia y el delegado del Gobierno español, Denis Itxaso.
Tapia, Blanco e Itxaso, en la reunión con el sector naval.
Tapia, Blanco e Itxaso, en la reunión con el sector naval. Foto: EFE

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la industria naval avanza en la digitalización de los procesos industriales y en la diversificación hacia sectores como la energía eólica offshore, dos aspectos en los que la industria vasca tiene una "alta especialización", según ha explicado el secretario general de Industria del Estado, Raúl Blanco, antes de una reunión técnica realizada con agentes del sector naval.

En la reunión también han estado presentes Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, y Denis Itxaso, delegado del Gobierno de España en la CAV.

Blanco ha acudido para, de la mano de departamento de Tapia, movilizar proyectos del sector naval y resolver las dudas y las cuestiones que plantea la industria, siempre "en esa óptica de digitalización y de diversificación".

El PERTE está especialmente dirigido a los astilleros privados que operan en la CAV —Zamakona, Murueta y Balenciaga—. Su cartera de pedidos en 2021 se ha incrementado en siete nuevas unidades, lo que, con 15 unidades en cartera, hace que tengan garantizada su carga de trabajo hasta finales de 2023 en sus cinco plantas productivas.

El secretario de Industria ha prometido que el PERTE naval tendrá el presupuesto necesario para poder atender buena parte de todas las iniciativas presentadas. Prevé una inversión total de 1460 millones de euros, con una contribución del sector público de 310 millones de euros y una inversión privada de 1150 millones de euros.

La consejera ha explicado que el Foro Marítimo Vasco y el clúster de la energía ya estaban trabajando en la integración de ambas actividades para la diversificación del sector naval, para que los astilleros, "además de construir y reparar barcos, trabajen en eólica offshore", y desea aprovechar la "oportunidad" que ofrece el PERTE para intensificar esa actividad y poder llegar a las pymes "que tanto necesitan esos recursos".

Tapia también desea que los recursos lleguen "cuanto antes". En ese sentido, Blanco ha aclarado que "este semestre será decisivo". El secretario ha asegurado que Euskadi tendrá "un papel relevante" en el PERTE naval, así como en el agroalimentario, donde la industria vasca está presente, y el del vehículo eléctrico, donde "hay proyectos destacados de grandes empresas y pymes de Euskadi".

La consejera se ha referido a los terrenos de La Naval, cuyo 50 % se debe destinar a actividad industrial. El interés del Gobierno Vasco es colocar allí un astillero, y una de las opciones sería, precisamente, llevar a cabo la eólica offshore.

Te puede interesar

PAMPLONA, 24/11/2025.- Los cerca de 5.000 trabajadores y trabajadoras del sector de transporte de mercancías por carretera en Navarra están llamados desde esta pasada noche y durante la jornada de hoy a sumarse a una huelga convocada por los sindicatos para presionar el avance en las negociaciones de un convenio que llevar sin renovarse 17 años. UGT, CCOO, ELA y LAB han convocado una concentración en la ciudad del transporte de Imarcoain para exigir el "desbloqueo" de la negociación del convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera y "unas condiciones dignas, justas y equilibradas para las personas trabajadoras del sector". Se ha registrado un pequeño altercado en la rotonda norte de la Ciudad del Transporte y la Guardia Civil ha identificado al menos a uno de los manifestantes que impedían el acceso de camiones a la autopista. EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio

Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X