ENTREVISTA EN RADIO EUSKADI
Guardar
Quitar de mi lista

Olatz Garamendi, sobre el proceso de consolidación: "Estamos sacando todas las vacantes ofertables"

La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que la administración es la primera interesada en terminar con las actuales tasas de interinidad.
Olatz Garamendi, consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, en Radio Euskadi
Olatz Garamendi, consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno. Foto: Radio Euskadi

El Gobierno Vasco ha aprobado esta semana una oferta pública de empleo de 8764 plazas para 2022. En este contexto, y ante las críticas de los sindicatos por los procesos de consolidación, la consejera Olatz Garamendi ha subrayado que se están convocando "todas las vacantes ofertables" y que la administración es la primera interesada en terminar con las actuales tasas de interinidad.

En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno ha señalado que la Administración General de Euskadi tiene una plantilla estructural de 6315 plazas y, que mediante estos procesos se convocarán un total de 3683 plazas para su consolidación definitiva (el 61 % en el concurso de méritos, sin examen, y el resto en concurso-oposición, con examen), el total de las vacantes ofertables. "No se está escatimando ninguna plaza", ha añadido. En una primera fase, han sido convocadas 1272 plazas para la Administración General y la consejera ha destacado que en 48 horas ya han recibido más de 5000 solicitudes.

Garamendi ha reconocido que reducir la tasa de interinidad es un "desafío" y un "reto" que hay que abordar para después conseguir que las OPEs (Oferta Pública de Empleo) vuelvan a ser procesos ordinarios. En todo caso, es optimista y cree que se conseguirá el objetivo de reducir la temporalidad en el sector al 8 %.

En otro orden de cosas, la consejera ha afirmado que el Gobierno español no está cumpliendo "con la palabra dada y tampoco con la ley orgánica que es el Estatuto". Ha añadido que "no existen excusas" para acometer las competencias pendientes de transferir al Gobierno Vasco. "La voluntad no se traslada solo con palabras, sino con hechos", ha remarcado. Según la consejera la administración vasca está "preparada" para negociar todas las materias recogidas en el calendario de traspasos, también la competencia de la gestión económica de la Seguridad Social.

Por otra parte, no teme que Pedro Sánchez no agote la legislatura en el Estado: "No se trata de si va o no a acabar la legislatura, sino si en este momento, en que la legislatura está viva, se cumplen o no los acuerdos".

Te puede interesar

PAMPLONA, 24/11/2025.- Los cerca de 5.000 trabajadores y trabajadoras del sector de transporte de mercancías por carretera en Navarra están llamados desde esta pasada noche y durante la jornada de hoy a sumarse a una huelga convocada por los sindicatos para presionar el avance en las negociaciones de un convenio que llevar sin renovarse 17 años. UGT, CCOO, ELA y LAB han convocado una concentración en la ciudad del transporte de Imarcoain para exigir el "desbloqueo" de la negociación del convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera y "unas condiciones dignas, justas y equilibradas para las personas trabajadoras del sector". Se ha registrado un pequeño altercado en la rotonda norte de la Ciudad del Transporte y la Guardia Civil ha identificado al menos a uno de los manifestantes que impedían el acceso de camiones a la autopista. EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio

Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X