Olatz Garamendi, sobre el proceso de consolidación: "Estamos sacando todas las vacantes ofertables"
El Gobierno Vasco ha aprobado esta semana una oferta pública de empleo de 8764 plazas para 2022. En este contexto, y ante las críticas de los sindicatos por los procesos de consolidación, la consejera Olatz Garamendi ha subrayado que se están convocando "todas las vacantes ofertables" y que la administración es la primera interesada en terminar con las actuales tasas de interinidad.
En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno ha señalado que la Administración General de Euskadi tiene una plantilla estructural de 6315 plazas y, que mediante estos procesos se convocarán un total de 3683 plazas para su consolidación definitiva (el 61 % en el concurso de méritos, sin examen, y el resto en concurso-oposición, con examen), el total de las vacantes ofertables. "No se está escatimando ninguna plaza", ha añadido. En una primera fase, han sido convocadas 1272 plazas para la Administración General y la consejera ha destacado que en 48 horas ya han recibido más de 5000 solicitudes.
Garamendi ha reconocido que reducir la tasa de interinidad es un "desafío" y un "reto" que hay que abordar para después conseguir que las OPEs (Oferta Pública de Empleo) vuelvan a ser procesos ordinarios. En todo caso, es optimista y cree que se conseguirá el objetivo de reducir la temporalidad en el sector al 8 %.
En otro orden de cosas, la consejera ha afirmado que el Gobierno español no está cumpliendo "con la palabra dada y tampoco con la ley orgánica que es el Estatuto". Ha añadido que "no existen excusas" para acometer las competencias pendientes de transferir al Gobierno Vasco. "La voluntad no se traslada solo con palabras, sino con hechos", ha remarcado. Según la consejera la administración vasca está "preparada" para negociar todas las materias recogidas en el calendario de traspasos, también la competencia de la gestión económica de la Seguridad Social.
Por otra parte, no teme que Pedro Sánchez no agote la legislatura en el Estado: "No se trata de si va o no a acabar la legislatura, sino si en este momento, en que la legislatura está viva, se cumplen o no los acuerdos".
Te puede interesar
Anuncian cambios en la baremación del psicotécnico de la OPE de la Ertzaintza, tras el suspenso masivo
El consejero Bingen Zupiria ha llevado al Consejo de Gobierno el Plan de Empleo de la Ertzaintza, que pretende llegar a 8.000 agentes en 2028, y anuncia la puesta en marcha de una nueva OPE con 150 plazas.
Atacan la sede de Adegi de Donostia con pintura
Ningún colectivo ha reivindicado la autoría de las pintadas. La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, han condenado el ataque.
CC. OO. denuncia que Correos “precarizará” las condiciones laborales introduciendo patinetes para el reparto en Álava
El sindicato asegura que esta implantación supondría un “riesgo grave para sufrir accidentes”.
El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio
Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.
El transporte de mercancías comienza una huelga de 24 horas en Navarra para reclamar un nuevo convenio
UGT, CC. OO., ELA y LAB han convocado el paro entre las 22:00 horas de esta noche hasta las 22:00 horas del lunes 24 de noviembre. Los sindicatos presionarán de esta manera el avance en las negociaciones de un convenio que lleva sin renovarse 17 años.
Fallece el trabajador de 44 años que cayó de una altura en las obras de un edificio en Azpeitia
El operario fue atendido en el lugar por una ambulancia medicalizada y trasladado al Hospital Donostia, donde finalmente ha perdido la vida pese a los esfuerzos de los sanitarios.
Los sindicatos piden firmeza al rector ante la "infrafinanciación" de EHU
Los sindicatos instan al equipo rectoral a presionar al Gobierno Vasco para aumentar la financiación y evitar el deterioro de la docencia y las condiciones laborales en la EHU.
Un trabajador de Arcelor Mittal de Sestao sufre lesiones graves en un brazo tras caerle encima un útil de trabajo
El sindicato ELA denuncia la reiteración de siniestros en la planta y reclama medidas preventivas “reales y eficaces” para garantizar la seguridad de la plantilla.
De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés
El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.
ELA y LAB llevan a Confebask ante el Tribunal de Justicia del País Vasco por el SMI propio
Los sindicatos han formalizado ya la demanda contra Confebask, presentada ante el Tribunal de Justicia del País Vasco, al considerar que la patronal se ha negado a negociar un SMI propio para Euskadi incumpliendo su obligación legal.