Hoy es noticia
Huelga en farmacias de Bizkaia
Guardar
Quitar de mi lista

Jornada de huelga del personal asalariado de las farmacias de Bizkaia

Reclaman un nuevo convenio laboral para mejorar las condiciones laborales. Entre otras medidas, reclaman un incremento salarial, el pago de pluses y la reducción del calendario laboral, que actualmente es de 1760 horas.
Protesta en Bilbao. Imagen: EITB Media
18:00 - 20:00
Los y las farmacéuticas asalariadas de Bizkaia piden mejores condiciones laborales

El personal asalariado de las farmacias de Bizkaia mantiene hoy una jornada de huelga. Hoy, por tanto, son los propietarios quienes atienden a la ciudadanía.

Las y los trabajadores han salido a la calle a reclamar un nuevo convenio laboral para mejorar las condiciones laborales. Entre otras medidas, exigen una subida salarial y reducir el calendario laboral, que actualmente es de 1760 horas.

Otra de las reivindicaciones principales es la de mejorar los pluses, ya que, según ha manifestado Olatz Miguel, representante del comité de trabajadoras y trabajadores de las farmacias, los pluses que se cobran hoy en día, si se cobran, son "irrisorios". Por ejemplo, la nocturnidad, que se paga a 82 céntimos la hora.

Por ello, exigen incrementar las tarifas de nocturnidad y que las horas trabajadas en domingos y festivos se cobren como tal.

Exigen pluses de responsabilidad, así como de regencias y sustituciones, y que la labor de los adjuntos esté mejor pagada. 

Aseguran que durante la pandemia han tenido que trabajar en condiciones aún peores y aún así, han "respondido", pese a lo cual la patronal no muestra, según denundian, ninguna intención de adoptar medidas compensatorias. 

Denuncian, asimismo, la falta de seriedad de la patronal en la negociación del convenio, que "se presenta a las reuniones sin preparar los temas".

Han anunciado una segunda jornada de huelga para el próximo 7 de junio y, en el caso de que la patronal no mueva ficha, las movilizaciones seguirán. 

Te puede interesar

PAMPLONA, 24/11/2025.- Los cerca de 5.000 trabajadores y trabajadoras del sector de transporte de mercancías por carretera en Navarra están llamados desde esta pasada noche y durante la jornada de hoy a sumarse a una huelga convocada por los sindicatos para presionar el avance en las negociaciones de un convenio que llevar sin renovarse 17 años. UGT, CCOO, ELA y LAB han convocado una concentración en la ciudad del transporte de Imarcoain para exigir el "desbloqueo" de la negociación del convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera y "unas condiciones dignas, justas y equilibradas para las personas trabajadoras del sector". Se ha registrado un pequeño altercado en la rotonda norte de la Ciudad del Transporte y la Guardia Civil ha identificado al menos a uno de los manifestantes que impedían el acceso de camiones a la autopista. EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio

Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X