Pedro Sánchez anuncia que el Gobierno español rebajará el IVA de la luz del 10 al 5 %
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles una rebaja del IVA de la luz del 10 al 5 %. El Ejecutivo aprobará la bajada en el Consejo de Ministros extraordinario del próximo sábado.
Pedro Sánchez ha hecho este anuncio durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, en respuesta al portavoz de ERC, Gabriel Rufián, quien precisamente le ha pedido que actúe ante el crecimiento de la inflación.
En su intervención Sánchez ha recordado que hace un año su Gobierno rebajó el IVA de la electricidad del 21 al 10 % y que ahora aprobará una bajada del 10 al 5 %. "Con eso vamos a proteger a las familias de nuestro país", ha dicho.
El portavoz de ERC ha dicho que "basta de parches y de cheques" y ha pedido "impuestos a las grandes fortunas de este país, impuestos a las grandes empresas eléctricas y petroleras de este país, y una redistribución real de la riqueza mediante un sistema fiscal justo". "Hagan lo que prometieron que harían porque si no la situación actual, la carestía de la vida, les arrasará", ha insistido.
Sánchez ha pedido a ERC y al resto de grupos parlamentarios que "en lugar de quejarse y de criticar" apoyen el real decreto anticrisis que se aprobará el próximo sábado en el Consejo de Ministros extraordinario, que prorrogará medidas en vigor para hacer frente a la crisis provocada por la guerra en Ucrania e incluirá otras nuevas como la bajada del IVA de la electricidad.
"Este Gobierno habla claro a los ciudadanos que saben que el origen de la inflación en España, Europa y el mundo es una guerra a las puertas de Europa", ha declarado Sánchez.
Asimismo, el presidente español ha respondido que piensan acabar la legislatura como la empezaron: "Protegiendo a las familias que están sufriendo" y "avanzando en conquistas, derechos y libertades", como asegura que han hecho reconociendo el "derecho a la muerte digna".
También "abriendo un diálogo con Cataluña" después de la "crisis de convivencia" vivida en esa comunidad autónoma, especialmente entre 2017 y 2019, e impulsando un crecimiento económico "más solido basado en la justicia social y la solidaridad".
La rebaja acumulada del IVA eléctrico costará 600 millones este trimestre
La rebaja acumulada del IVA de la electricidad, desde el 21 % en que se encontraba hasta junio del pasado año al 5 % anunciado este miércoles por el presidente del Gobierno, tendrá un coste de 600 millones de euros al trimestre, según cálculos del Ministerio de Hacienda.
El coste del conjunto de las medidas tributarias que afectan al recibo eléctrico, que abarca también la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y la suspensión del impuesto de generación eléctrica, asciende a 1800 millones trimestrales.
Esta medida, que se incluirá en la prórroga por tres meses del decreto anticrisis que el Gobierno aprobará el próximo sábado, ayudará "sin duda" a abaratar el recibo eléctrico, ha defendido la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en declaraciones a los medios tras intervenir en la sesión de control en el Congreso.
Montero ha señalado que esta nueva bajada del IVA de la electricidad es posible porque lo permite una reciente directiva europea, ya que el 5 % "es un tipo distinto a cualquier otro" -el tipo de IVA superreducido en España es del 4 %-.
Te puede interesar
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.