Pedro Sánchez anuncia que el Gobierno español rebajará el IVA de la luz del 10 al 5 %
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles una rebaja del IVA de la luz del 10 al 5 %. El Ejecutivo aprobará la bajada en el Consejo de Ministros extraordinario del próximo sábado.
Pedro Sánchez ha hecho este anuncio durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, en respuesta al portavoz de ERC, Gabriel Rufián, quien precisamente le ha pedido que actúe ante el crecimiento de la inflación.
En su intervención Sánchez ha recordado que hace un año su Gobierno rebajó el IVA de la electricidad del 21 al 10 % y que ahora aprobará una bajada del 10 al 5 %. "Con eso vamos a proteger a las familias de nuestro país", ha dicho.
El portavoz de ERC ha dicho que "basta de parches y de cheques" y ha pedido "impuestos a las grandes fortunas de este país, impuestos a las grandes empresas eléctricas y petroleras de este país, y una redistribución real de la riqueza mediante un sistema fiscal justo". "Hagan lo que prometieron que harían porque si no la situación actual, la carestía de la vida, les arrasará", ha insistido.
Sánchez ha pedido a ERC y al resto de grupos parlamentarios que "en lugar de quejarse y de criticar" apoyen el real decreto anticrisis que se aprobará el próximo sábado en el Consejo de Ministros extraordinario, que prorrogará medidas en vigor para hacer frente a la crisis provocada por la guerra en Ucrania e incluirá otras nuevas como la bajada del IVA de la electricidad.
"Este Gobierno habla claro a los ciudadanos que saben que el origen de la inflación en España, Europa y el mundo es una guerra a las puertas de Europa", ha declarado Sánchez.
Asimismo, el presidente español ha respondido que piensan acabar la legislatura como la empezaron: "Protegiendo a las familias que están sufriendo" y "avanzando en conquistas, derechos y libertades", como asegura que han hecho reconociendo el "derecho a la muerte digna".
También "abriendo un diálogo con Cataluña" después de la "crisis de convivencia" vivida en esa comunidad autónoma, especialmente entre 2017 y 2019, e impulsando un crecimiento económico "más solido basado en la justicia social y la solidaridad".
La rebaja acumulada del IVA eléctrico costará 600 millones este trimestre
La rebaja acumulada del IVA de la electricidad, desde el 21 % en que se encontraba hasta junio del pasado año al 5 % anunciado este miércoles por el presidente del Gobierno, tendrá un coste de 600 millones de euros al trimestre, según cálculos del Ministerio de Hacienda.
El coste del conjunto de las medidas tributarias que afectan al recibo eléctrico, que abarca también la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y la suspensión del impuesto de generación eléctrica, asciende a 1800 millones trimestrales.
Esta medida, que se incluirá en la prórroga por tres meses del decreto anticrisis que el Gobierno aprobará el próximo sábado, ayudará "sin duda" a abaratar el recibo eléctrico, ha defendido la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en declaraciones a los medios tras intervenir en la sesión de control en el Congreso.
Montero ha señalado que esta nueva bajada del IVA de la electricidad es posible porque lo permite una reciente directiva europea, ya que el 5 % "es un tipo distinto a cualquier otro" -el tipo de IVA superreducido en España es del 4 %-.
Más noticias sobre economía
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.
El PIB aumenta un 2,2 % en Euskadi, en el segundo trimestre de 2025
El crecimiento en términos interanuales ha sido de un 1,4 %, esto es, un total de 14 035 puestos de trabajo netos más que el segundo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Así será la ampliación de los aeropuertos vascos a partir de 2027
Loiu, Foronda, Hondarribia y Noain contarán con mejoras en sus instalaciones dentro del plan de inversiones 2027-2031 de Aena, con una inversión global de 13 millones de euros.
Amnistía Internacional exige a CAF que abandone el proyecto del tren ligero de Jerusalén
La ONG denuncia que la ampliación de las líneas de tranvía contribuye a consolidar asentamientos israelíes ilegales y a la anexión de Jerusalén Este.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.