Miles de personas apoyan a los trabajadores de la factoría de Mercedes-Benz en Vitoria-Gasteiz
Miles de personas han participado este miércoles en la manifestación en apoyo a los trabajadores de la factoría de Mercedes-Benz de Vitoria-Gasteiz, durante la segunda jornada de huelga convocada por los sindicatos ELA, LAB y ESK, que ha vuelto a paralizar la producción en la planta.
La huelga ha vuelto a paralizar la producción, según han informado fuentes de las centrales convocantes que han cifrado el seguimiento del paro de este miércoles en un 95 %.
Esta jornada de huelga se enmarca dentro de las movilizaciones que se están llevando a cabo en esta empresa, la mayor de Euskadi con alrededor de 5000 operarios, en demanda de mejoras en el convenio colectivo y precede a otro día de paro convocado mañana, en esta ocasión de forma unitaria por todos los sindicatos del comité de empresa.
Fuentes de las centrales que han llamado a la huelga de hoy han indicado que el 95 % de los trabajadores de las líneas de montaje están secundando la huelga, por lo que "no se están produciendo vehículos".
Desde la dirección de la planta no se ha facilitado por el momento información sobre el seguimiento de esta nueva jornada de paro, la segunda que se celebra después de que el pasado miércoles tuviera lugar la primera huelga en esta planta en 20 años y que también paralizó la producción.
Ese día se trató de dos convocatorias separadas de paro, una por ELA, LAB y ESK, y la otra de UGT y CC. OO. En esa jornada los sindicatos también cifraron en un 95 % el seguimiento del paro mientras que la dirección lo rebajó a un 75 %. Mañana la llamada a la huelga es unitaria.
En el arranque de la huelga este miércoles no se han producido incidentes. Los piquetes han estado en las principales puertas de entrada donde también había una importante presencia policial, según los convocantes.
Esta mañana se ha celebrado una asamblea de trabajadores en la que se ha acordado desconvocar el paro que ELA, LAB y ESK mantenían para este viernes y convocar ese día al comité para sumar la próxima semana más paros unitarios al ya previsto del 6 de julio. En esa reunión también se ha reclamado la celebración de una asamblea general.
Confianza del Gobierno Vasco en el diálogo y en la negociación
En paralelo, el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, reiteraba el martes su confianza en que las y los trabajadores de Mercedes y la empresa superen sus diferencias mediante el diálogo y la negociación. Además, ha recordado que la presencia de Mercedes es "estratégica" para Euskadi, y, por ello, el lehendakari, Iñigo Urkullu, viajará a Alemania para apoyar su nueva inversión.
Urkullu se reunirá el próximo mes de julio en Stuttgart (Alemania) con el CEO de Mercedes Benz para trasladarle el apoyo del Gobierno Vasco al proyecto de inversión presentado por la multinacional para su planta en Vitoria-Gasteiz; Zupiria ha insistido en que el Ejecutivo respeta las decisiones que adopten los diferentes Comités de Empresa en representación de los trabajadores de Mercedes, en alusión a las movilizaciones y paros que ha organizado, y no ha querido hacer "ninguna lectura" de la coincidencia de la fecha de la huelga de los trabajadores para el 6 de julio, día en el que Urkullu viaja a Alemania.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.