La mayoría del comité desconvoca la huelga en Mercedes, mientras ELA, LAB y ESK mantienen los paros
La dirección y la plantilla de la planta de Mercedes de Vitoria-Gasteiz han acercado posturas en la reunión celebrada el martes, según han reconocido ambas partes, aunque los sindicatos creen que apenas ha habido avances. Tras la reunión, se han mantenido las convocatorias de huelga que tenían previstas los sindicatos ELA, LAB y ESK, mientras que UGT, CCOO, Ekintza y PIM, mayoritarios en el comité de empresa, han desconvocado el paro convocado para mañana, miércoles.
En la reunión, que ha comenzado a las 9:00 y ha terminado al mediodía, la dirección ha hecho algunas propuestas a los trabajadores, pero en la oferta no ha descartado el turno de noche del domingo, lo que supone una "línea roja" para los sindicatos.
La empresa ha ofrecido al comité una subida salarial del 5 % en 2022 y una decimoquinta paga de 750 euros, aunque mantiene en su propuesta de flexibilidad la sexta noche de la semana.
El comité de empresa ha analizado la propuesta, momento en que las diferencias entre los sindicatos se han puesto de manifiesto. La mayoría, representada por UGT, CCOO, Ekintza y PIM, ha visto avances y ha desconvocado la convocatoria de huelga prevista para el miércoles. En declaraciones posteriores a la reunión del comité, han asegurado que apuestan por "seguir negociando".
Los sindicatos ELA, LAB y ESK, sin embargo, creen que los avances han sido demasiado escasos y mantienen los paros previstos para el miércoles, jueves y viernes.
El representante de LAB, Mikel Díaz de Alda, ha explicado tras la reunión que su grupo tenía claro que, "de no haber avances", debían mantener las convocatorias de huelga.
A su juicio, la empresa quiere seguir con una gran flexibilidad, algo que "no se puede firmar". "En las seis líneas rojas" que ha puesto el sindicato "no mejoran nada", ha dicho.
El único "pequeño" avance que ha reconocido a la empresa es el relativo a la gestión de la flexibilidad, mediante el cual la empresa deberá avisar al trabajador con 10 días de antelación. Por otra parte, ha remarcado, que la subida salarial es menor que el IPC.
Nueva reunión el jueves
El comité de empresa y la dirección volverán a reunirse el jueves, según han decidido en la reunión de hoy. Los sindicatos más críticos con la demanda de flexibilidad, sin embargo, no han decidido aún si acudirán a esa reunión.
Visita del lehendakari a Alemania
El lehendakari, Iñigo Urkullu, trasladará mañana a los directivos de Mercedes-Benz, con los que tiene previsto reunirse en Stuttgart (Alemania), los "atractivos" que presenta Euskadi para que la multinacional opte finalmente por su planta de Vitoria-Gasteiz como destinataria de la inversión de más de 1200 millones de euros que tiene previsto realizar en alguna de sus fábricas, según ha explicado el portavoz del Ejecutivo autonómico, Bingen Zupiria.
El portavoz ha desligado la visita del conflicto laboral. Ha asegurado que el viaje está cerrado desde el 1 de marzo, por lo que "nada tiene que ver con el conflicto laboral", y ha añadido que existe una relación "permanente" del Ejecutivo con Mercedes-Benz para "asegurar la continuidad" de su actividad y para ofrecer a Euskadi "como territorio de oportunidades para hacer nuevas inversiones".
Te puede interesar
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
El Departamento de Seguridad contará con 850 millones de presupuesto, un 6,4 % más
El consejero Bingen Zupiria ha explicado que tienen como retos modernizar la Ertzaintza y dotarla de mejor material. Asimismo, quieren llegar a 8.000 agentes para 2030. La oposición ha criticado el proyecto.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.