Energía eólica offshore
Guardar
Quitar de mi lista

¿Qué es y para qué sirve la plataforma flotante instalada hoy en la costa vizcaína?

La plataforma de hormigón, desarrollada por la ingeniería vasca Saitec, servirá de base para el primer parque eólico marino que se instalará en 2025 frente al Puerto de Armintza. Hasta entonces, se testeará su impacto en las aves y en los mamíferos marinos, así como su afección a la pesca.
La plataforma flotante, durante su botadura.
La plataforma flotante, durante su botadura. Foto: EITB Media

Una gran plataforma flotante de hormigón se aloja desde este miércoles a 85 metros de profundidad y a 10 kilómetros de la costa vizcaína, frente al puerto de Armintza (Lemoiz, Bizkaia). Se trata de la instalación inicial del proyecto Geroa, que en 2025 se convertirá en el primer parque eólico marino del Estado español. Hasta entonces, estará en marcha un fase piloto en la que se realizarán ensayos y se medirá su impacto medioambiental.

La innovadora unidad flotante ha sido desarrollada enteramente por la ingeniería vasca Saitec con la tecnología más puntera, la denominada SATH. Esta técnica permite la instalación de aerogeneradores marinos en aguas profundas, como la de la costa vasca, donde la honda plataforma continental no permite instalar molinos de viento en base fija. La clave es, precisamente, esta unidad flotante "made in Euskadi".

La plataforma tiene forma de catamarán y cuenta con seis cadenas que permiten mantener su posición. De este modo, la estructura gira y se alinea con la dirección del viento y la corriente.

Para estos tres primeros años, se ha instalado un aerogenerador terrestre de 2 megawatts, que generará energía para suministrar a unos 2000 hogares.

La energía eólica offhore (la instalada en el mar) era un territorio inexplorado hasta ahora en Euskadi, dadas las características de la costa vasca. Sin embargo, es muy habitual y cuenta con gran desarrollo en países europeos como Bélgica, con aguas menos profundas. En estos casos, los aerogeneradores se instalan sobre un soporte fijo anclado a la plataforma continental, que como máximo puede estar a 60 metros de profundidad.

El proyecto Geroa da un vuelco a esta situación, y se convertirá, dentro de tres años, en 2025, en el primer parque eólico marino que se conecte a la red eléctrica. Según las previsiones, generará 45 megawatts, lo suficiente para abastecer a 50 000 hogares.

Estos tres años servirán de ensayo, y sobre todo, de testeo para analizar cómo afectará a las aves y a los mamíferos marinos, un proceso que ya se ha iniciado con varias empresas medioambientales vascas. Además, también ha de analizarse el impacto que podría tener al sector de la pesca y a la labor de los arrantzales.

Te puede interesar

PAMPLONA, 24/11/2025.- Los cerca de 5.000 trabajadores y trabajadoras del sector de transporte de mercancías por carretera en Navarra están llamados desde esta pasada noche y durante la jornada de hoy a sumarse a una huelga convocada por los sindicatos para presionar el avance en las negociaciones de un convenio que llevar sin renovarse 17 años. UGT, CCOO, ELA y LAB han convocado una concentración en la ciudad del transporte de Imarcoain para exigir el "desbloqueo" de la negociación del convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera y "unas condiciones dignas, justas y equilibradas para las personas trabajadoras del sector". Se ha registrado un pequeño altercado en la rotonda norte de la Ciudad del Transporte y la Guardia Civil ha identificado al menos a uno de los manifestantes que impedían el acceso de camiones a la autopista. EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio

Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X