Estabilización
Guardar
Quitar de mi lista

ELA inicia la vía jurídica para aumentar el número de plazas que deben salir a los procesos de consolidación

Según ha denunciado el sindicato abertzale, el Gobierno Vasco ha actuado "sin transparencia", de manera "unilateral" y mostrando "su voluntad inequívoca de perpetuar las altas tasas de temporalidad actuales".
Rueda de prensa del sindicato ELA. Foto: ELA
Rueda de prensa del sindicato ELA. Foto: ELA

ELA ha iniciado la vía jurídica para que se aumenten las plazas que deben salir a los procesos de estabilización/consolidación aprobados por el Gobierno Vasco y lograr así que la plantilla "pueda abandonar la precariedad de ser temporales y puedan consolidar su empleo".

En una rueda de prensa, ha explicado que ha tomado esta decisión tras realizar un estudio pormenorizado de las plazas aprobadas por el Gobierno Vasco en los diferentes sectores como Osakidetza, Educación, Administración General y sus Organismos autónomos o Justicia.

ELA ha explicado que, a finales de mayo, y tras aprobar el Gobierno Vasco la oferta pública de empleo para el año 2022, el sindicato manifestó que las plazas ofertadas -cerca de 9000- eran "insuficientes" para acabar con la temporalidad de los más de 45 000 trabajadoras y trabajadores públicos del Gobierno Vasco, y, por tanto, "incumplían lo marcado en la Ley Iceta y el mandato de Europa de bajar las tasas de temporalidad al 8 %".

Según ha denunciado, el Ejecutivo vasco, a pesar de estar "obligado a negociar" con los sindicatos y estabilizar todos los puestos de trabajo que hayan estado ocupados temporal e ininterrumpidamente durante al menos tres años, ha actuado "sin transparencia", de manera "unilateral" y mostrando "su voluntad inequívoca de perpetuar las altas tasas de temporalidad actuales".

Por ello, los servicios jurídicos de ELA presentaron el pasado viernes, día 22, en los Tribunales el recurso Contencioso-Administrativo que abre la vía judicial para lograr lo que, "de manera sistemática el Gobierno Vasco se ha negado", que es trasladar al sindicato la documentación necesaria para saber qué plazas cumplen los requisitos de estabilización y lograr así ampliar "de manera notable" las plazas ofertadas a estos procesos de estabilización/consolidación con el objetivo de acabar con la precariedad y reducir la temporalidad al 8 %.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"

Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria. 

LAB STEILAS ELKARRETARATZEA PALESTINA
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza

Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV. 

Cargar más