ENERGÍA
Guardar
Quitar de mi lista

Tapia aboga por "un gran pacto en materia energética en Euskadi"

En una entrevista concedida a Radio Euskadi la consejera ha explicado que el pacto tiene que trabajar para la transformación del sector energético y implantación de energías renovables. Asimismo, ha adelantado que este miércoles habrá una conferencia sectorial para tratar el plan de contingencia.
Arantxa Tapia esta mañana en Radio Euskadi. Foto: EITB Media.
Arantxa Tapia esta mañana en Radio Euskadi. Foto: EITB Media.

La consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, ha abogado este lunes por la consecución en Euskadi de "un gran pacto" que aborde cómo transformar el sector energético y trate, entre otras cuestiones, de producción e implantación de energías renovables.

En una entrevista en Radio Euskadi la consejera ha señalado que "si de verdad creemos que tenemos que transformar todo el sector energético", hay que pasar "a producir energía de otra manera, renovables, utilizar el hidrógeno, biocombustibles...", y "eso pasa por un gran pacto".

Asimismo, ha adelantado que el próximo miércoles, día 7, habrá una conferencia sectorial donde el primer punto del orden del día será el plan de contingencia.

En cuanto al borrador presentado por la CAV, en el cual Podemos, PSOE y PP ya han presentado sus prestaciones, Tapia ha recordado a EH Bildu que el documento está abierto a nuevas propuestas y prestaciones.

Ante las palabras de Urkullu que auguraban un otoño e invierno complicado, la consejera ha añadido que "tenemos que estar atentos a la situación y continuar trabajando", y ha asegurado que "no habrá cortes de suministros".

Por otro lado, en referencia a la propuesta de Yolanda Díaz de poner un límite a los productos básicos, Tapia defiende que "no se puede vender un producto por debajo de su precio de producción", y ha argumentado que está de acuerdo con establecer un mecanismo de ayudas, pero que no puede ser posible que la rebaja del precio "sea asumida por parte de los ganaderos y ganaderas".

Tapia ha indicado que el del ganadero no es "un caso similar a las de las eléctricas con esos famosos beneficios caídos del cielo", y por ello, propone ayudar directamente a productores y productoras o a los consumidores.

Ante las paradas en distintas plantas en el sector automovilístico, Tapia defiende que "hay que dejar de ser menos dependientes de terceros países", para ello, producir en Euskadi productos propios.

Te puede interesar

(Foto de ARCHIVO)

José Antonio Jainaga



REMITIDA / HANDOUT por SIDENOR

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

01/1/1970
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Tres directivos de Sidenor ya están en la Audiencia Nacional para declarar como investigados por la venta de acero a Israel

El juez instructor Francisco de Jorge acusa al presidente de Sidenor y a los otros dos altos cargos de un delito de contrabando y otro de complicidad en crímenes de lesa humanidad por vender acero de manera ilegal a Israeli Military Industries. Fuentes de la empresa siderúrgica han adelantado que los tres defenderán ante el juez que se trata de negocios anteriores al embargo del Gobierno español a Israel. 

Cargar más
Publicidad
X