El tranvía de Bilbao llegará hasta Zorrozaurre por un nuevo puente con aceras y bidegorri
La ampliación del tranvía de Bilbao, que unirá villa con la isla de Zorrozaurre, salvará la ría con un puente de 100 metros, por el que solo circularán tranvías, peatones y bicicletas o patinetes eléctricos, según se desprende del estudio informativo del Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco. El proyecto se publicará mañana, viernes, y que estará sujeto a alegaciones.
El nuevo trazado contará con cinco paradas durante una longitud total de 2,4 kilómetros, y costará unos 42 millones de euros (más IVA) con un plazo de dos años y medio.
La ampliación partirá poco después de superar la parada de Euskalduna Jauregia. Aquí, el tranvía dará la vuelta a la rotonda del Sagrado Corazón tanto para dirigirse hacia Zorrozaurre como hacia La Casilla. Por lo tanto, una vez puesta en servicio, se abandonará el tramo que discurre en la actualidad por delante del edificio de oficinas situado entre el Sagrado Corazón y la rotonda de Euskalduna.
La primera parada del nuevo ramal se situará en Olabeaga, en el entorno del cruce de Trokabidea, en un pequeño vial que baja desde Camino de La Ventosa hasta el barrio bilbaíno. Para llegar hasta allí, el trazado, de doble vía, descenderá hasta la antigua plataforma de Renfe, ahora en desuso, de la línea que unía la Margen Izquierda con Bilbao.
El viaducto estará compuesto de vías, aceras peatonales y un bidegorri. Una vez en la isla, y a la espera de que culmine el plan diseñado para el desarrollo urbanístico de Zorrozaurre, habrá cuatro paradas más. La primera se situará en las cercanías del Puente Frank Gehry, que conecta la isla con la parte baja de Deusto, junto al futuro parque tecnológico sur.
El tranvía avanzará hacia el otro extremo de la isla a través de la Avenida Galleteras y contará con una segunda parada junto al edificio de la antigua fábrica de galletas de Artiach, y cerca de la Parroquia de San Pablo Apóstol.
La tercera parada se ubicará en las proximidades de los edificios Beta, que albergan las universidades Digipen y Mondragon, y donde el Ayuntamiento de Bilbao está abordando las obras de urbanización de una nueva plaza de uso público y un proyecto de geotermia. Finalmente, la cuarta parada de la isla estará a la altura del futuro parque tecnológico norte, frente al edificio de Lancor y cercana al puente de San Ignacio.
Te puede interesar
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.