El tráfico ferroviario funciona con normalidad pese a la huelga convocada en Renfe
CGT ha convocado dos días de huelga en Renfe para hoy y el viernes, 7 y 11 de noviembre respectivamente, después de que los sindicatos mayoritarios en la empresa, CC. OO. UGT y Semaf, desconvocasen la huelga que anunciaron unas semanas atrás al considerar que la empresa se había comprometido a avanzar en la firma de un nuevo convenio colectivo y a subir los sueldos, entre otras iniciativas.
Sin embargo, CGT señala que estos acuerdos que motivaron la desconvocatoria son "insuficientes para mejorar realmente las condiciones laborales" del colectivo de trabajadores ferroviarios.
Frente a la propuesta de la subida salarial del 3,5 % para el presente año con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2022, y del 3,5 % y el 2,5 % para 2023 y 2024, respectivamente, CGT apuesta por pedir un aumento en línea con el IPC para no perder poder adquisitivo.
También pide la eliminación de las escalas salariales, no solo su reducción; un aumento mayor de las convocatorias de empleo público para Renfe y una mayor concreción sobre la propuesta para reducir a 35 horas semanales la jornada laboral.
Seguimiento de la huelga
El tráfico ferroviario funciona este lunes con normalidad y sin incidencias pese a la huelga, que, según fuentes de la empresa, ha sido secundada por un 2,95 % de los trabajadores (153 de 5192), la mayoría de ellos (133) de talleres.
La compañía destaca que los servicios mínimos fijados por el Ministerio de Transportes se están cumpliendo, de manera que circulan un 75 % de trenes de Cercanías en hora punta y un 50 % el resto del día; un 72 % en AVE y Larga Distancia; un 65 % en Media Distancia, y un 25 % en Mercancías.
Servicios mínimos
Las jornadas de huelga tendrá lugar desde las 00:00 hasta las 23:00 horas.
Según la Resolución del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), los servicios mínimos esenciales se establecen en el 75 % en hora punta en los trenes de Cercanías y en el 50 % del servicio habitual en el resto del día, con el objetivo de hacer compatible el derecho a la huelga y el derecho a la movilidad.
En trenes de Media Distancia y Avant se establece una media del 65 % de los servicios habituales y en los de Alta Velocidad y Larga Distancia, se establecen en el 72 %. Con respecto a los trenes de Mercancías, circularán el 25 % del servicio habitual.
Más noticias sobre economía
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.
El PIB aumenta un 2,2 % en Euskadi, en el segundo trimestre de 2025
El crecimiento en términos interanuales ha sido de un 1,4 %, esto es, un total de 14 035 puestos de trabajo netos más que el segundo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Así será la ampliación de los aeropuertos vascos a partir de 2027
Loiu, Foronda, Hondarribia y Noain contarán con mejoras en sus instalaciones dentro del plan de inversiones 2027-2031 de Aena, con una inversión global de 13 millones de euros.
Amnistía Internacional exige a CAF que abandone el proyecto del tren ligero de Jerusalén
La ONG denuncia que la ampliación de las líneas de tranvía contribuye a consolidar asentamientos israelíes ilegales y a la anexión de Jerusalén Este.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.