Bajas laborales
Guardar
Quitar de mi lista

A partir del 1 de abril no habrá que presentar las bajas médicas en papel en la empresa

El BOE ha publicado hoy el cambio que libera a las personas trabajadoras de presentar en su empresa el parte de baja médica en papel. Es más, con esta modificación, la parte empleada ni siquiera estará obligada a avisar a su compañía de que está enferma.
Un paciente espera a ser atendido por su médico de familia.
El cambio entrará en vigor el 1 de abril. Foto de archivo: EITB Media

A partir del 1 de abril, las personas trabajadoras no tendrán que presentar la baja médica en formato papel en su empresa. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves el real decreto aprobado la semana pasada por el Gobierno español, que modifica ese determinado requisito en la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal.

Hasta ahora, cuando el personal médico otorgaba un parte de baja, confirmación o alta médica a una persona enferma, éste le facilitaba dos copias, una para el mismo paciente y otra (denominado FIE), a presentar en la empresa en un plazo de dos días. La persona trabajadora estaba, además, obligada a comunicar su baja a la parte empleadora.

Esta obligación suponía un trastorno para el empleado y un trasiego de documentos, que se vio agravado por la pandemia. De hecho, la propia Osakidetza y algunas compañías digitalizaron este proceso, y el envío inmediato y telemático es una realidad en muchas de ellas.

Sin embargo, la modificación del real decreto realizada por el Gobierno de Sánchez acaba oficialmente con este proceso, y a partir de abril, el procedimiento general deberá ser el siguiente:

El facultativo, o en su caso, la mutua, mandarán los partes a la Seguridad Social por vía telemática y de manera inmediata —o como mucho el siguiente día hábil—; seguidamente, la Seguridad Social se lo comunicará a la empresa, y estas tendrán tres días hábiles para completar los datos que se le requieran a través del sistema de Remisión Electrónica de Datos (RED). Se contemplan sanciones en caso de incumplimiento.

Tampoco será obligatorio avisar

Con la entrada en vigor de la medida, dentro de tres meses, el empleado no tendrá siquiera que comunicar su baja a la empresa (pasará a ser una recomendación), ya que a partir de entonces  toda la responsabilidad recaerá en el personal médico —es quien debe enviar el fichero FIE— y las empresas —quienes deberán comprobar diariamente qué personas de su plantilla están de baja—.

Además, el real decreto aclara que el personal facultativo podrá fijar plazos de revisión médica inferiores a los señalados (supongamos una semana), en función de la evolución de la enfermedad.

Cuestionada por este último asunto, la responsable del sindicato ELA en materia de salud y seguridad laboral, Izaro Mujika, ha denunciado en declaraciones a Radio Euskadi, que el decreto "habilita a las mutuas a citar al trabajador enfermo antes de los siete días establecidos; algo que en el caso de Osakidetza no supone mayor problema, aunque sí en el caso de las mutualidades: ya conocemos su modus operandi. Una vez más el decreto se ha realizado para favorecer a las mutuas".

Asimismo, Mujika ha explicado que los profesionales de Atención Primaria de Osakidetza comenzaron ya durante la pandemia a facilitar los partes digitales, que "aumentaron aún más la ya saturada carga de trabajo" que soportaba este colectivo.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más