Ascienden a 287 los detenidos en Francia durante otra noche de protestas contra la reforma de pensiones
Casi 300 personas han sido detenidas esta noche en Francia durante las protestas y altercados contra la reforma de las pensiones del presidente, Emmanuel Macron. La oposición ha denunciado la detención de manifestantes pacíficos, incluidos políticos de La Francia Insumisa.
Según el recuento policial de sus actuaciones durante la noche, ha habido 234 arrestos en París y 53 en el resto Francia en las protestas, que se han producido tras el fracaso de las dos mociones de censura contra ejecutivo galo, presentadas en respuesta por la adopción por decreto de la reforma de las pensiones.
En París, varios cientos de personas se han concentrado en una plaza próxima a los Inválidos y a la Asamblea Nacional mientras se debatían las mociones de censura y, al ser desalojadas por las fuerzas del orden, se dispersaron por calles y barrios adyacentes. Algunos grupos provocaron incidentes, por ejemplo en el barrio de la Ópera, con la quema de algunas de las montañas de residuos que se han formado por la huelga de la recogida de basuras en la mitad de los distritos de la ciudad desde hace más de dos semanas.
El líder de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, ha hecho un llamamiento al "cese inmediato de las detenciones". "Esta noche, decenas de personas pacíficas fueron detenidas de manera violenta y arbitraria. Entre ellos Emma Fourreau, corresponsable de Jóvenes Insumisos, y Laurent Abrahams, activista de La Francia Insumisa. ¡Exigimos el cese inmediato de las detenciones y la liberación de los presos!", ha publicado el líder de izquierdas en Twitter.
Las movilizaciones se han reproducido en otras muchas ciudades francesas. En Marsella, un centenar de manifestantes han intentado asaltar la prefectura de Bocas del Ródano, informa Le Figaro citando fuentes policiales. La Policía ha cargado contra todos ellos. La situación ha sido parecida en Toulouse y Burdeos, donde la Policía ha empleado gas lacrimógeno para dispersar a la multitud. También ha habido protestas en Montpellier (sur), Nancy, Estrasburgo (noreste), Dijon (este) y Rennes (noroeste).
Intervención para evitar el desabastecimiento de carburante
El Ejecutivo, que trata de controlar las diferentes formas de protesta, ha decidido obligar a la vuelta al trabajo, por 48 horas, de algunos huelguistas del depósito de Fos-sur-Mer, en el departamento de Marsella (sureste), donde decenas de gasolineras se han quedado sin combustible.
Las instalaciones de Fos-sur-Mer permiten el aprovisionamiento de carburantes de toda la región Provenza Alpes Costa Azul, así como del este de la de Aquitania (Iparralde no se está viendo afectada). Además, de ahí parte un oleoducto hacia la de Lyon.
Por último, el Elíseo ha anunciado que el presidente francés, Emmanuel Macron, responderá mañana, miércoles (13:00 horas), a preguntas de periodistas de las cadenas de televisión públicas TF1 y France 2, sin entrar en los cambios que podría anunciar, sobre los que están circulando rumores en los últimos días. Entre las diferentes hipótesis, la que más ha sonado estos últimos días es una remodelación de su Gobierno.
El presidente francés se ha reunido a primera hora con la primera ministra, Élisabeth Borne. Posteriormente, almorzará con los presidentes de ambas cámaras legislativas, la de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet, y el del Senado, Gérard Lacher. A última hora de la tarde, están convocados al Elíseo los parlamentarios de los tres partidos que apoyan su Gobierno.
Te puede interesar
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.