Reforma de las pensiones
Guardar
Quitar de mi lista

Ascienden a 287 los detenidos en Francia durante otra noche de protestas contra la reforma de pensiones

Macron comparecerá mañana en televisión, lo que ha avivado las especulaciones sobre posibles cambios en el ejecutivo. Entretanto, algunas gasolineras francesas se han quedado sin carburante y el gobierno ha tenido que intervenir.
20230321082934_francia-protetas_
18:00 - 20:00
Al menos 171 detenidos en los graves disturbios ocurridos durante las manifestaciones en París

Casi 300 personas han sido detenidas esta noche en Francia durante las protestas y altercados contra la reforma de las pensiones del presidente, Emmanuel Macron. La oposición ha denunciado la detención de manifestantes pacíficos, incluidos políticos de La Francia Insumisa.

Según el recuento policial de sus actuaciones durante la noche, ha habido 234 arrestos en París y 53 en el resto Francia en las protestas, que se han producido tras el fracaso de las dos mociones de censura contra ejecutivo galo, presentadas en respuesta por la adopción por decreto de la reforma de las pensiones.

En París, varios cientos de personas se han concentrado en una plaza próxima a los Inválidos y a la Asamblea Nacional mientras se debatían las mociones de censura y, al ser desalojadas por las fuerzas del orden, se dispersaron por calles y barrios adyacentes. Algunos grupos provocaron incidentes, por ejemplo en el barrio de la Ópera, con la quema de algunas de las montañas de residuos que se han formado por la huelga de la recogida de basuras en la mitad de los distritos de la ciudad desde hace más de dos semanas.

El líder de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, ha hecho un llamamiento al "cese inmediato de las detenciones". "Esta noche, decenas de personas pacíficas fueron detenidas de manera violenta y arbitraria. Entre ellos Emma Fourreau, corresponsable de Jóvenes Insumisos, y Laurent Abrahams, activista de La Francia Insumisa. ¡Exigimos el cese inmediato de las detenciones y la liberación de los presos!", ha publicado el líder de izquierdas en Twitter.

Las movilizaciones se han reproducido en otras muchas ciudades francesas. En Marsella, un centenar de manifestantes han intentado asaltar la prefectura de Bocas del Ródano, informa Le Figaro citando fuentes policiales. La Policía ha cargado contra todos ellos. La situación ha sido parecida en Toulouse y Burdeos, donde la Policía ha empleado gas lacrimógeno para dispersar a la multitud. También ha habido protestas en Montpellier (sur), Nancy, Estrasburgo (noreste), Dijon (este) y Rennes (noroeste).

Intervención para evitar el desabastecimiento de carburante

El Ejecutivo, que trata de controlar las diferentes formas de protesta, ha decidido obligar a la vuelta al trabajo, por 48 horas, de algunos huelguistas del depósito de Fos-sur-Mer, en el departamento de Marsella (sureste), donde decenas de gasolineras se han quedado sin combustible.

Las instalaciones de Fos-sur-Mer permiten el aprovisionamiento de carburantes de toda la región Provenza Alpes Costa Azul, así como del este de la de Aquitania (Iparralde no se está viendo afectada). Además, de ahí parte un oleoducto hacia la de Lyon.

Por último, el Elíseo ha anunciado que el presidente francés, Emmanuel Macron, responderá mañana, miércoles (13:00 horas), a preguntas de periodistas de las cadenas de televisión públicas TF1 y France 2, sin entrar en los cambios que podría anunciar, sobre los que están circulando rumores en los últimos días. Entre las diferentes hipótesis, la que más ha sonado estos últimos días es una remodelación de su Gobierno.

El presidente francés se ha reunido a primera hora con la primera ministra, Élisabeth Borne. Posteriormente, almorzará con los presidentes de ambas cámaras legislativas, la de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet, y el del Senado, Gérard Lacher. A última hora de la tarde, están convocados al Elíseo los parlamentarios de los tres partidos que apoyan su Gobierno.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más