Sindicatos califican de éxito la huelga, mientras que el Gobierno navarro cifra en un 21 % el seguimiento
Los sindicatos convocantes de la huelga que tiene lugar este lunes en la educación publica navarra (LAB, Steilas, CCOO, ELA y UGT) han calificado como un "éxito" la movilización y han instado al Gobierno de Navarra a negociar una mejora de sus condiciones laborales.
Con motivo de la huelga, en Pamplona han partido cuatro columnas de manifestantes desde Cuatro Vientos, Barañain, Mendillorri y Txantrea, que han confluido frente al Departamento de Educación del Gobierno de Navarra.
Los concentrados han portado pancartas con lemas como "Negoziazioa Orain", "Por una educación pública de calidad", "Mismo trabajo, mismas condiciones. ¡No a la discriminación!" y "¡Estabilidad! Educación de calidad", al tiempo que coreaban consignas como "Gastos militares para escuelas y hospitales", "Empleo temporal, desastre laboral", "Veinte años temporal, algo se está haciendo mal" y "Gimeno, si no bajas la ratio, vigila tú el patio".
En la concentración, Isabel Fernández, de UGT, ha señalado a los medios de comunicación que la primera jornada de huelga que tuvo lugar el 15 de febrero "no dio ningún resultado" y, por ello, han convocado una segunda huelga "que parece que está teniendo buen seguimiento".
Aunque ha afirmado que "hay que ser cautelosos" sobre los datos de seguimiento, ha considerado que el mismo puede estar en torno al 50 % y, por tanto, la jornada "apunta a un gran éxito".
"Ya consideramos un gran éxito el que ha habido cien centros que se han adherido a través de sus claustros a nuestras reivindicaciones" y "siguen llegando adhesiones", ha subrayado.
El Gobierno cifra en un 21,3 % el seguimiento
El Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, por su parte, ha cifrado en un 21,3 % el seguimiento de la huelga. Según los datos facilitados por el Departamento, a las 13:00 horas un total de 2024 docentes de la red pública (1440 mujeres y 584 hombres) han secundado la huelga.
De los 11 033 docentes de segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachiller y Formación Profesional, 1536 (el 14,1 %) debían atender los servicios mínimos. De los 9497 restantes, un total de 2024 (21,3 %) han apoyado la jornada de huelga.
El consejero de Educación, Carlos Gimeno, ha comentado que "sí que ha existido un diálogo fluido y habitual" con los sindicatos.
Desde enero, ha señalado, el Departamento ha mantenido once reuniones con la mesa sectorial de personal docente no universitario, "sin que en ninguna de ellas se haya planteado por las organizaciones sindicales temas relativos al incremento general de retribuciones porque conocen de sobra que es un tema reservado a la mesa general".
Tras destacar los avances conseguidos en temas como ratios o reducción de temporalidad, el consejero ha apuntado que "no todos los sindicatos de la mesa sectorial" han convocado este paro y ha mostrado su "respeto absoluto" al derecho a la huelga, aunque ha subrayado que "Educación no actúa por presión, sino por la razón".
Más noticias sobre economía
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.