Huelga en Educación
Guardar
Quitar de mi lista

Sindicatos califican de éxito la huelga, mientras que el Gobierno navarro cifra en un 21 % el seguimiento

Ante las reivindicaciones de los sindicatos convocantes, el consejero de Educación, Carlos Gimeno, ha comentado que "sí que ha existido un diálogo fluido y habitual".
Estudiantes cortan el paso, en la cuesta de Labrit (Pamplona)
Estudiantes cortan el paso, en la cuesta de Labrit (Pamplona). Foto: LAB

Los sindicatos convocantes de la huelga que tiene lugar este lunes en la educación publica navarra (LAB, Steilas, CCOO, ELA y UGT) han calificado como un "éxito" la movilización y han instado al Gobierno de Navarra a negociar una mejora de sus condiciones laborales.

Con motivo de la huelga, en Pamplona han partido cuatro columnas de manifestantes desde Cuatro Vientos, Barañain, Mendillorri y Txantrea, que han confluido frente al Departamento de Educación del Gobierno de Navarra.

Los concentrados han portado pancartas con lemas como "Negoziazioa Orain", "Por una educación pública de calidad", "Mismo trabajo, mismas condiciones. ¡No a la discriminación!" y "¡Estabilidad! Educación de calidad", al tiempo que coreaban consignas como "Gastos militares para escuelas y hospitales", "Empleo temporal, desastre laboral", "Veinte años temporal, algo se está haciendo mal" y "Gimeno, si no bajas la ratio, vigila tú el patio".

En la concentración, Isabel Fernández, de UGT, ha señalado a los medios de comunicación que la primera jornada de huelga que tuvo lugar el 15 de febrero "no dio ningún resultado" y, por ello, han convocado una segunda huelga "que parece que está teniendo buen seguimiento".

Aunque ha afirmado que "hay que ser cautelosos" sobre los datos de seguimiento, ha considerado que el mismo puede estar en torno al 50 % y, por tanto, la jornada "apunta a un gran éxito".

"Ya consideramos un gran éxito el que ha habido cien centros que se han adherido a través de sus claustros a nuestras reivindicaciones" y "siguen llegando adhesiones", ha subrayado.

El Gobierno cifra en un 21,3 % el seguimiento

El Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, por su parte, ha cifrado en un 21,3 % el seguimiento de la huelga. Según los datos facilitados por el Departamento, a las 13:00 horas un total de 2024 docentes de la red pública (1440 mujeres y 584 hombres) han secundado la huelga.

De los 11 033 docentes de segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachiller y Formación Profesional, 1536 (el 14,1 %) debían atender los servicios mínimos. De los 9497 restantes, un total de 2024 (21,3 %) han apoyado la jornada de huelga.

El consejero de Educación, Carlos Gimeno, ha comentado que "sí que ha existido un diálogo fluido y habitual" con los sindicatos.

Desde enero, ha señalado, el Departamento ha mantenido once reuniones con la mesa sectorial de personal docente no universitario, "sin que en ninguna de ellas se haya planteado por las organizaciones sindicales temas relativos al incremento general de retribuciones porque conocen de sobra que es un tema reservado a la mesa general".

Tras destacar los avances conseguidos en temas como ratios o reducción de temporalidad, el consejero ha apuntado que "no todos los sindicatos de la mesa sectorial" han convocado este paro y ha mostrado su "respeto absoluto" al derecho a la huelga, aunque ha subrayado que "Educación no actúa por presión, sino por la razón".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más