Precios
Guardar
Quitar de mi lista

La sequía, el nuevo enemigo de los precios de los alimentos

Primero fueron los precios de los combustibles, luego la falta de abastecimiento por la guerra de Ucrania, y ahora la sequía. Parece difícil que los alimentos se abaraten en este contexto.
20230426170333_sequia-y-precios-que-esta-pasando_
18:00 - 20:00
La subida de los precios de los alimentos no cesa: ¿qué está pasando?

Hacer la compra se ha convertido en un dolor de cabeza para muchas familias; los precios de los alimentos no han dejado de subir desde otoño de 2021. Primero fueron los precios de los combustibles y el bloqueo logístico tras la pandemia del Covid-19, luego la falta de abastecimiento de cereales y fertilizantes por la guerra en Ucrania.

Este el último año, el precio el aceite ha subido más de un 30 %, los huevos y la leche un 25 %, el pan y los cereales más de un 19 %, etcétera.

Subida del precios de los alimentos en 2022 Subida del precios de los alimentos en 2022

La reducción del IVA que realizó el Gobierno a primeros de año y el descenso de los precios de los combustibles y los fertilizantes, hacían ver que el cambio de tendencia estaba cerca. No obstante, ha entrado en juego otro factor: la sequía.

Aunque a primera vista, los campos de muchos valles de Álava están verdes, aquel que se detenga a mirar más de cerca se dará cuenta de que, si no llueve bastante las próximas semanas, no se podrá sacar casi nada de los campos de trigo, cebada y colza, por ejemplo.

En algunos valles ya han dado por perdidos estos cultivos. En palabras de Josu Hernández, técnico de la cooperativa Garlan, las cosechas de los cereales serán por lo menos un 40 % más escasas, mientras que la colza ya se ha perdido totalmente en la zona de Valdegovía.

Por otra parte, en estos momentos, los agricultores están sumergidos en la siembra de los cultivos de verano: patata, remolacha, legumbres... Son cultivos de regadío y, tras un invierno más seco de lo normal, los embalses están algo más vacíos que otros años. Es probable que no haya agua suficiente para regar todas las hectáreas que se siembran habitualmente.

Ante esta situación, la mayoría de los agricultores está optando por sembrar menos cantidad e invertir lo justo para poder hacer frente a los costes. Después, habrá que esperar a ver si lo sembrado llega a buen puerto. Por lo tanto, parece bastante obvio que la oferta de cereales y hortalizas de nuestros campos será menor los próximos meses.

En este contexto, los expertos en economía lo tienen claro: si se cumple el principio de la oferta y la demanda en la que se basa el mercado, será difícil que los precios de los alimentos cambien su tendencia alcista a corto y medio plazo.  

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más