Iniciativa
Guardar
Quitar de mi lista

4000 alegaciones piden al Gobierno Vasco que desestime el Plan Territorial Sectorial de renovables

La iniciativa 'Lurraren defentsan, Euskal Herria Bizirik', que engloba a vecinos, asociaciones y ayuntamientos, ha registrado este jueves las alegaciones y ha asegurado que el elevado número de alegaciones muestra la "amplia respuesta social" a este documento.
azpeitia-manifestacion-eolicos-statkraft-efe
Movilización en Azpeitia (Gipuzkoa). Foto de archivo: EFE

La iniciativa 'Lurraren defentsan, Euskal Herria Bizirik' ha registrado este jueves 4000 alegaciones al Plan Territorial Sectorial (PTS) de Energías Renovables, en las que piden al Gobierno Vasco su desestimación y exigen la paralización de los proyectos de centrales eólicas y grandes polígonos solares en tramitación.

Esta plataforma engloba a vecinos, asociaciones y ayuntamientos que consideran que el PTS ignora aspectos relevantes relativos al impacto ambiental y que choca con los objetivos establecidos en las Directrices de Ordenación del Territorio, los planeamientos municipales y los PTP comarcales.

En una nota, ha asegurado que el elevado número de alegaciones muestra la "amplia respuesta social" a este documento que se resume en la petición de su desestimación porque el modelo que plantea "beneficia a los intereses de las grandes empresas energéticas y fondos de inversión a costa de ocasionar importantes impactos territoriales, sociales y ambientales".

En las alegaciones se señala que este plan "sacrifica el territorio" y se alerta de que no se han puesto a disposición pública los informes emitidos en fase de consultas previas por las administraciones implicadas, así como que hay una "insuficiente definición" de los emplazamientos y una "deficiente" información cartográfica.

Estas cuestiones, a juicio de esta plataforma, "invalidan plenamente la tramitación de este plan" por tratarse de reservas de terreno que "pretenden imponerse a los municipios sin tener apoyo técnico ni justificación suficiente".

Las alegaciones destacan además que el PTS es "incompatible" con las normativas de protección de espacios naturales y de especies silvestres y con la preservación de la biodiversidad y de los corredores ecológicos.

La plataforma rechaza los modelos energéticos centralizados, apuesta por los basados en la generación distribuida con renovables para autoconsumo a escala local, y defiende medidas de reducción del consumo de energía.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más