AYUDAS DE LA Unión Europea
Guardar
Quitar de mi lista

Bruselas desbloquea otros 93 500 millones del fondo anticrisis para España y permite solicitar el cuarto pago

La Comisión Europea ha aprobado así la revisión del plan de recuperación de España, que elimina el plan para introducir peajes en autopistas.
Imagen del Banco Central Europeo.
Imagen del Banco Central Europeo. Foto: Pixabay.

La Comisión Europea ha aprobado este lunes la revisión del plan de recuperación de España, lo que permitirá al país recibir 83 200 millones de euros en préstamos y 10 300 millones más en subvenciones del fondo de recuperación si los Estados de la Unión Europea dan también su visto bueno.

Estos 93 500 millones de euros adicionales se sumarían a los 69 500 millones que España ya tenía asignados en subvenciones con su plan original, de los que hasta ahora ha recibido 37 000 millones en tres desembolsos y un adelanto, y elevan a 163 000 millones el total de fondos que recibirá el país hasta 2026.

España podrá recibir los primeros 1400 millones de euros a modo de prefinanciación, equivalente al 20 % del total del monto previsto para inversiones, una vez que los 27 den su visto bueno en un máximo de cuatro semanas a la decisión presentada este lunes por Bruselas.

El nuevo plan incluye la simplificación de los procedimientos de concesión de permisos para la producción de energías renovables y para las infraestructuras de la red eléctrica, así como siete nuevas inversiones en energía renovable y transición ecológica, tales como un sistema de apoyo a la producción y adopción de hidrógeno renovable o un sistema de subvenciones para apoyar la cadena de valor de la energía renovable y el almacenamiento de energía, entre otros.

Además, la revisión modifica 52 medidas del plan original justificadas por "circunstancias objetivas" como las perturbaciones en la cadena de suministro, la guerra de Rusia contra Ucrania y el impacto duradero de la covid-19; la falta de demanda y el aumento de los precios debido a la elevada inflación o las dificultades jurídicas o técnicas inesperadas han llevado a modificar algunos elementos o a retrasar la aplicación.

Entre esas modificaciones destaca la eliminación del plan para introducir el pago de peajes en autopistas a partir de 2024, que se ha sustituido por el impulso al transporte ferroviario con el fin de reducir emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que Bruselas considera que "mantiene el nivel de ambición" de la anterior medida y aborda la recomendación específica para España en este ámbito.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X