La jornada laboral en Europa: Entre los 35 de Francia y los 48 del máximo establecido por la UE
La normativa sobre jornada laboral en España lleva vigente desde 1983, año en el que se modificó el Estatuto de los Trabajadores. Sin embargo, el acuerdo que PSOE y Sumar han llegado para formar un gobierno de coalición incluye la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas en un primer momento y 35 al final del ciclo; todo ello sin rebaja salarial.
En caso de que finalmente se apruebe, España será uno de los pocos países de la UE que tendrían regulado por ley una semana laboral inferior a 40 horas. Y es que, como en otras muchas cuestiones, los países de la Unión Europea no tienen una legislación común en este tema.
La normativa general de la UE detalla que el empresario debe garantizar que la duración media del tiempo de trabajo semanal de su personal no exceda de 48 horas, incluidas las horas extraordinarias. A partir de aquí cada país tiene su propia legislación y en muchos casos no tienen nada que ver unas con otras.
Lo habitual en la mayoría de los estados es que la semana laboral sea de 40 horas dividida en una semana de 5 jornadas.
No obstante, en países como Alemania y Dinamarca, por ejemplo, las normas no especifican el número máximo de horas a trabajar en una semana laboral, sino que lo dejan en manos de los convenios laborales o acuerdos entre empresa y trabajador. Por lo tanto, en principio, el límite máximo estaría en las 48 horas que marca la UE.
Otros países como Malta, Portugal o Rumanía estipulan la semana laboral en 40 horas, aunque la normativa detalla que, sumando las horas extras, ésta podrá ser superior. En el caso de Croacia, por ejemplo, se especifica que "en caso de ser necesario, el trabajador está obligado a realizar horas extraordinarias a petición del empleador, pero la jornada total de trabajo no debe exceder las 50 horas semanales".
La legislación de Bélgica, por su parte, detalla que la jornada no debe exceder de 8 horas diarias o 38 horas semanales. Sin embargo, es posible hacer excepciones en algunos casos concretos y llegar a las 50 horas semanales.
También hay que tener en cuenta el caso de Grecia, que acaba de aprobar una reforma laboral en la que una persona podría llegar a trabajar hasta 78 horas semanales. La nueva norma del Gobierno de Mitsotakis ha mantenido su jornada máxima en 48 horas en una semana laboral de 6 días (45 en una semana de 5 días), pero ha abierto la puerta a tener un segundo empleo y trabajar más horas.
La normativa más progresista se encuentra en Francia, donde hace años que se estableció una jornada máxima general de 35 horas.
La semana laboral real
Sin embargo, una cosa es el límite máximo que establecen las distintas normativas y otra es la jornada laboral media de cada país. En muchos casos, los acuerdos entre empresas y trabajadores han reducido las semanas laborales y lo habitual es trabajar menos horas del máximo establecido.
Eurostat ha publicado los datos de las horas semanales reales de trabajo de 2022 de todos los países europeos. La media se sitúa en las 37,5 horas, aunque existen diferencias significativas. El abanico es amplio: pasa de la jornada laboral media de 41 horas de Grecia o de 43,3 de Serbia, a la de 33,2 horas de Países Bajos. La media de España, según el Eurostat, está en 37,8 horas.
Además de Grecia o Serbia, las jornadas laborales más largas se encuentran en Polonia (40,4 horas), Rumanía y Bulgaria (40,2 horas en ambos). En el lado opuesto, además de Holanda, las jornadas laborales más cortas las disfrutaron en Alemania (35,3 horas), Dinamarca (35,4) y Noruega (35,5).
Más noticias sobre economía
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.
El comité de las villavesas denuncia servicios mínimos "abusivos" y anuncia una manifestación el 5 de julio
La primera jornada de huelga provocó ayer retrasos, colas de gente en las marquesinas y autobuses llenos en hora punta, aunque la preocupación radica en qué pasará si no llegan a un acuerdo antes de las fiestas de San Fermín.
Un problema informático genera largas colas en el control de pasaportes de la T4 de Barajas
Este fallo informático en el acceso de las aplicaciones que utiliza la Policía Nacional ha coincidido en un plazo de tiempo muy breve con una acumulación de vuelos, lo que ha provocado largas colas durante el control de pasaportes.
Etxanobe asegura que "una vez esté el consenso municipal" en la tasa turística, "se plasmará inmediatamente en una norma"
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, la diputada general de Bizkaia, ha explicado que se lleva "ya tiempo trabajando" en la tasa turística, un asunto que requiere "un consenso a nivel municipal". Además, ha remarcado que existe "un consenso en cuanto a la necesidad de establecer una tasa, porque así lo han manifestado numerosos o algunos ayuntamientos de este territorio también" y se seguirá "los trámites, como con cualquier otra cuestión".
El paro se reduce en casi 2000 personas en Hego Euskal Herria en junio
El número de desempleados y desempleadas se sitúo en 103 391 en la CAV y en 28 228 en Navarra, lo que supone un descenso del 1,21 % y 2,52 % respectivamente.
Será noticia: Cabify llega a Bilbao, huelga indefinida en las villavesas y Cursos de Verano de la EHU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La plantilla de las villavesas inicia una huelga indefinida en la semana del chupinazo de los Sanfermines
Esta primera jornada está teniendo un seguimiento del 100 % y también se están cumpliendo los servicios mínimos. En la votación llevada a cabo ayer, la plantilla rechazó por una amplia mayoría el último acuerdo presentado por la dirección de TCC. Ahora, la incógnita reside en si la empresa se volverá a sentar a negociar, después de anunciar que no lo haría mientras la huelga esté en marcha.