Estudio
Guardar
Quitar de mi lista

El teletrabajo aumentó en Euskadi un 16 % en el último trimestre de 2023

Pese a la subida, supone solo el 13 % de las personas trabajadoras. Los datos están aún lejos de la media europea, que casi dobla (24 %) la tasa vasca.
telelana teletrabajo
Una mujer teletrabajando. Foto: Pixabay

El teletrabajo aumentó en Euskadi un 16,1 % en el el último trimestre del año pasado, respecto al mismo periodo de 2022. Sin embargo, sigue siendo una opción casi residual, y solo es utilizado por poco más de 1 de cada 10 personas ocupadas.

Según revela el último estudio Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo de Adecco Group Institute, actualmente teletrabajan en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) 139 100 personas, es decir un 13,1 %, cinco puntos más que en 2019. De hecho, se trata del séptimo trimestre consecutivo al alza. La media estatal es ligeramente superior a la vasca, del 13,6 %. 

Si comparamos los datos con los de la Unión Europea, existe aún una brecha considerable: la media europea se sitúa en el 24,1 %.  De los 20 países europeos analizados, el dato vasco sólo supera a los de Rumanía, Bulgaria, Grecia, Hungría, Croacia e Italia (este último por centésimas).

El estudio también ha analizado la evolución de las personas trabajadoras a tiempo parcial en Euskadi. La CAV se sitúa a la cabeza del Estado español, con el 16 % de las personas ocupadas con este tipo de contrato. Este porcentaje es solo 1,8 puntos menor que la media de la UE.

Más noticias sobre economía

Sabadell-diagonal-barcelona-efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sabadell vende su filial británica TSB al Santander

Aunque el consejo de administración del Sabadell ha dado luz verde a la oferta de Santander UK, que se impuso a la de Barclays, la entidad tendrá que convocar una junta extraordinaria de accionistas para que dé su visto bueno al estar inmersa en la opa hostil del BBVA.

GRAFCAV9209. BILBAO, 24/06/2025.-Un cartel en una sucursal del BBVA, en Bilbao este martes aludiendo a la fusión entre BBVA y Sabadell. La Comisión Europea recordó este martes que cualquier condición impuesta por un Gobierno para aprobar una transacción debería ser "excepcional, proporcionada y justificada por razones de interés público válidas", aunque rehusó pronunciarse en concreto sobre la decisión del Ejecutivo español respecto a la opa del BBVA por el Sabadell. EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell

El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".

Cargar más