Los agricultores mantendrán bloqueda la circulación en la AP-8 en la muga hasta las 10:00 horas del martes
Agricultores y ganaderos de Hegoalde e Iparralde han bloqueado la circulación en la AP-8, este lunes en Biriatu, en ambos sentidos. Finalmente, han sido los tractores de Iparralde quienes han colapsado la circulación en ambos lados, ya que, la policía francesa impide el acceso al peaje, que está en suelo galo, a los tractores procedentes de Gipuzkoa y Navarra. Por ello, han tenido que dejar sus vehículos en la zona de Zaisa, en Irun, y subir andando a la autopista.
La intención de los organizadores era cortar el tráfico para las 10:00 horas, pero debido a las retenciones y a la prohibición de las autoridades, no ha sido así hasta pasadas las 10:20 horas.
Será un corte de 24 horas, hasta las 10:00 horas de este martes. Afectará principalmente al paso de camiones y al tráfico de mercancías, y el resto de vehículos, como turismos o servicios de emergencia, podrán circular por un carril en cada sentido. A las 16:40 horas, las retenciones eran "mínimas", de apenas de medio kilómetro, hacia la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), según han explicado fuentes del Departamento de Seguridad a eitb.eus. Si bien, a las 17:00 horas, en la A-63 las colas llegaban hasta San Juan de Luz (Lapurdi).
Por lo tanto, mientras dure la protesta las autoridades recomiendan a todo tipo de vehículos evitar desplazarse hacia la frontera, tanto por la AP-8, como por las vías alternativas.
Los convocantes han colgado una pancarta de grandes dimensiones en los arcos del peaje de Biriatu que decía "aquí comienza la resistencia de la agricultura europea". Además, han avisado que si no hay avances en verano realizarán bloqueos de más días a partir de otoño.
Las protestas están convocadas por varias asociaciones agrarias a las que se han sumado organizaciones de agrarias de Álava, Gipuzkoa y Navarra, Ataca, Bagea y Plataforma 6F, respectivamente. Dos columnas han partido a las 06:00 horas desde Beasain y Zarautz hacia Astigarraga. Desde allí han partido hacia Irun, donde se han reunido con agricultores y ganaderos procedentes de Navarra y Álava. Los agricultores de Iparralde, por su parte, han salido a las 08:00 horas desde Beskoitze.
Los convocantes han explicado que se ha hecho coincidir la protesta con la semana en la que se celebrarán las elecciones al Parlamento Europeo. Sus principales reivindicaciones se centran en pedir más control a los productos importados, prioridad a las producciones locales, y reducciones fiscales para la producción de alimentos, entre otras.
También reclaman "mayor seguridad alimentaria para los productos que ingresan a Europa y su regulación mediante cláusulas espejo y, a la vez, mejorar las normativas sobre cadena alimentaria y aplicar una ley europea de preferencia de los productos locales".
Además de en Biriatu, agricultores y ganadores han realizado cortes de tráfico en otros sietes puntos de la frontera entre España y Francia.
Así, desde primera hora de la mañana, la autopista AP-7 en la Jonquera (Cataluña) se encuentra completamente cerrada al tráfico en dirección a Francia por las protestas.
En Aragón, los agricultores concentrados han sumado sus fuerzas a los franceses y han logrado el corte de la carretera N-330 en Canfranc, así como la A-136 en el Portalet.
Hasta esta frontera se ha desplazado un autobús con manifestantes y otros se han dirigido al paso del Somport en Canfranc, donde también han llegado agricultores con tractores; mientras que en el Portalet han sido los agricultores galos los que se han movilizado con su maquinaria de labor.
Más noticias sobre economía
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".