Los agricultores mantendrán bloqueda la circulación en la AP-8 en la muga hasta las 10:00 horas del martes
Agricultores y ganaderos de Hegoalde e Iparralde han bloqueado la circulación en la AP-8, este lunes en Biriatu, en ambos sentidos. Finalmente, han sido los tractores de Iparralde quienes han colapsado la circulación en ambos lados, ya que, la policía francesa impide el acceso al peaje, que está en suelo galo, a los tractores procedentes de Gipuzkoa y Navarra. Por ello, han tenido que dejar sus vehículos en la zona de Zaisa, en Irun, y subir andando a la autopista.
La intención de los organizadores era cortar el tráfico para las 10:00 horas, pero debido a las retenciones y a la prohibición de las autoridades, no ha sido así hasta pasadas las 10:20 horas.
Será un corte de 24 horas, hasta las 10:00 horas de este martes. Afectará principalmente al paso de camiones y al tráfico de mercancías, y el resto de vehículos, como turismos o servicios de emergencia, podrán circular por un carril en cada sentido. A las 16:40 horas, las retenciones eran "mínimas", de apenas de medio kilómetro, hacia la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), según han explicado fuentes del Departamento de Seguridad a eitb.eus. Si bien, a las 17:00 horas, en la A-63 las colas llegaban hasta San Juan de Luz (Lapurdi).
Por lo tanto, mientras dure la protesta las autoridades recomiendan a todo tipo de vehículos evitar desplazarse hacia la frontera, tanto por la AP-8, como por las vías alternativas.
Los convocantes han colgado una pancarta de grandes dimensiones en los arcos del peaje de Biriatu que decía "aquí comienza la resistencia de la agricultura europea". Además, han avisado que si no hay avances en verano realizarán bloqueos de más días a partir de otoño.
Las protestas están convocadas por varias asociaciones agrarias a las que se han sumado organizaciones de agrarias de Álava, Gipuzkoa y Navarra, Ataca, Bagea y Plataforma 6F, respectivamente. Dos columnas han partido a las 06:00 horas desde Beasain y Zarautz hacia Astigarraga. Desde allí han partido hacia Irun, donde se han reunido con agricultores y ganaderos procedentes de Navarra y Álava. Los agricultores de Iparralde, por su parte, han salido a las 08:00 horas desde Beskoitze.
Los convocantes han explicado que se ha hecho coincidir la protesta con la semana en la que se celebrarán las elecciones al Parlamento Europeo. Sus principales reivindicaciones se centran en pedir más control a los productos importados, prioridad a las producciones locales, y reducciones fiscales para la producción de alimentos, entre otras.
También reclaman "mayor seguridad alimentaria para los productos que ingresan a Europa y su regulación mediante cláusulas espejo y, a la vez, mejorar las normativas sobre cadena alimentaria y aplicar una ley europea de preferencia de los productos locales".
Además de en Biriatu, agricultores y ganadores han realizado cortes de tráfico en otros sietes puntos de la frontera entre España y Francia.
Así, desde primera hora de la mañana, la autopista AP-7 en la Jonquera (Cataluña) se encuentra completamente cerrada al tráfico en dirección a Francia por las protestas.
En Aragón, los agricultores concentrados han sumado sus fuerzas a los franceses y han logrado el corte de la carretera N-330 en Canfranc, así como la A-136 en el Portalet.
Hasta esta frontera se ha desplazado un autobús con manifestantes y otros se han dirigido al paso del Somport en Canfranc, donde también han llegado agricultores con tractores; mientras que en el Portalet han sido los agricultores galos los que se han movilizado con su maquinaria de labor.
Más noticias sobre economía
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.