Los agricultores mantendrán bloqueda la circulación en la AP-8 en la muga hasta las 10:00 horas del martes
Agricultores y ganaderos de Hegoalde e Iparralde han bloqueado la circulación en la AP-8, este lunes en Biriatu, en ambos sentidos. Finalmente, han sido los tractores de Iparralde quienes han colapsado la circulación en ambos lados, ya que, la policía francesa impide el acceso al peaje, que está en suelo galo, a los tractores procedentes de Gipuzkoa y Navarra. Por ello, han tenido que dejar sus vehículos en la zona de Zaisa, en Irun, y subir andando a la autopista.
La intención de los organizadores era cortar el tráfico para las 10:00 horas, pero debido a las retenciones y a la prohibición de las autoridades, no ha sido así hasta pasadas las 10:20 horas.
Será un corte de 24 horas, hasta las 10:00 horas de este martes. Afectará principalmente al paso de camiones y al tráfico de mercancías, y el resto de vehículos, como turismos o servicios de emergencia, podrán circular por un carril en cada sentido. A las 16:40 horas, las retenciones eran "mínimas", de apenas de medio kilómetro, hacia la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), según han explicado fuentes del Departamento de Seguridad a eitb.eus. Si bien, a las 17:00 horas, en la A-63 las colas llegaban hasta San Juan de Luz (Lapurdi).
Por lo tanto, mientras dure la protesta las autoridades recomiendan a todo tipo de vehículos evitar desplazarse hacia la frontera, tanto por la AP-8, como por las vías alternativas.
Los convocantes han colgado una pancarta de grandes dimensiones en los arcos del peaje de Biriatu que decía "aquí comienza la resistencia de la agricultura europea". Además, han avisado que si no hay avances en verano realizarán bloqueos de más días a partir de otoño.
Las protestas están convocadas por varias asociaciones agrarias a las que se han sumado organizaciones de agrarias de Álava, Gipuzkoa y Navarra, Ataca, Bagea y Plataforma 6F, respectivamente. Dos columnas han partido a las 06:00 horas desde Beasain y Zarautz hacia Astigarraga. Desde allí han partido hacia Irun, donde se han reunido con agricultores y ganaderos procedentes de Navarra y Álava. Los agricultores de Iparralde, por su parte, han salido a las 08:00 horas desde Beskoitze.
Los convocantes han explicado que se ha hecho coincidir la protesta con la semana en la que se celebrarán las elecciones al Parlamento Europeo. Sus principales reivindicaciones se centran en pedir más control a los productos importados, prioridad a las producciones locales, y reducciones fiscales para la producción de alimentos, entre otras.
También reclaman "mayor seguridad alimentaria para los productos que ingresan a Europa y su regulación mediante cláusulas espejo y, a la vez, mejorar las normativas sobre cadena alimentaria y aplicar una ley europea de preferencia de los productos locales".
Además de en Biriatu, agricultores y ganadores han realizado cortes de tráfico en otros sietes puntos de la frontera entre España y Francia.
Así, desde primera hora de la mañana, la autopista AP-7 en la Jonquera (Cataluña) se encuentra completamente cerrada al tráfico en dirección a Francia por las protestas.
En Aragón, los agricultores concentrados han sumado sus fuerzas a los franceses y han logrado el corte de la carretera N-330 en Canfranc, así como la A-136 en el Portalet.
Hasta esta frontera se ha desplazado un autobús con manifestantes y otros se han dirigido al paso del Somport en Canfranc, donde también han llegado agricultores con tractores; mientras que en el Portalet han sido los agricultores galos los que se han movilizado con su maquinaria de labor.
Te puede interesar
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".