Un juez de San Sebastián anula por primera un contrato de hipoteca referenciado al IRPH
Una sentencia de un juzgado de San Sebastián ha anulado totalmente de manera efectiva, por primera vez en el Estado español, un contrato de hipoteca referenciado al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH), por lo que el demandante recuperará todas las cantidades e intereses pagados al banco, al que deberá restituir el capital del préstamo.
________________________________________________________________
Te podría interesar: ¿Qué es el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios?
________________________________________________________________
La sentencia ha reconocido el derecho de un cliente de Kutxabank a optar por la nulidad de su hipoteca tras declarar abusiva la cláusula que establecía el índice de referencia del préstamo.
Esta resolución del Juzgado de Primera Instancia número 8 de la capital guipuzcoana especializado en cláusulas abusivas, reconoce el derecho del consumidor a decantarse entre la sustitución del índice de referencia anulado de su hipoteca por otra referencia o la "nulidad radical del contrato", opción esta última a la que se acoge el demandante, representado en esta causa por los letrados José María Erauskin y Maite Ortiz.
Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Esta decisión es consecuencia directa de la cuestión prejudicial con 21 preguntas que este mismo juzgado planteó en abril de 2023 al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la aplicación del índice IRPH como referencia hipotecaria.
El juzgado donostiarra pretendía así que el TJUE fijara los criterios interpretativos jurisprudenciales a seguir en adelante por los jueces del Estado español en este tipo de demandas, con el fin de aplicarlos al caso concreto del citado cliente que, tras suscribir en 2006 una hipoteca a 35 años, referenciada al IRPH, con la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Gipuzkoa y San Sebastián (hoy Kutxabank), en 2022 recurrió esta cláusula por considerarla abusiva.
En respuesta a la cuestión del juzgado donostiarra, el Tribunal Europeo emitió el pasado 12 de diciembre una sentencia en la que estableció que no puede descartarse mala fe en las hipotecas referenciadas al IRPH por el mero hecho de que éste sea un índice oficial y que las cláusulas en cuestión pueden ser abusivas si se incumplió el requisito de transparencia.
Control de transparencia
Ahora, siguiendo esta resolución del TJUE, el juzgado donostiarra establece en su sentencia que la cláusula referida al IRPH-Entidades en el caso del cliente de Kutxabank "no supera el control de transparencia", entre otros motivos porque "no recoge la definición completa" de este índice hipotecario ni su método de cálculo, "no remite a una dirección fiable en la que localizarlos" y "no cita la circular pertinente del Banco de España que ilustre al respecto".
Por este motivo, decreta la "nulidad radical" del contrato y condena al cliente a reembolsar a Kutxabank "el capital recibido en préstamo sin adición de ningún tipo de interés" y al banco a reintegrar a éste "el importe de las cuotas mensuales y gastos abonados hasta ahora", incrementados con los intereses correspondientes.
Los letrados José María Erauskin y Maite Ruiz, del despacho Res que ha defendido al consumidor afectado, se han felicitado por esta resolución que, "tras años de decepciones y disgustos" refleja sobre el papel la mayor parte de los argumentos que han esgrimido "ante infinidad de jueces y tribunales nacionales" en numerosos casos similares.
Por su parte, Kutxabank ha anunciado que recurrirá la sentencia ante la Audiencia Provincial de Gipuzkoa.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.