Un juez de San Sebastián anula por primera un contrato de hipoteca referenciado al IRPH
Una sentencia de un juzgado de San Sebastián ha anulado totalmente de manera efectiva, por primera vez en el Estado español, un contrato de hipoteca referenciado al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH), por lo que el demandante recuperará todas las cantidades e intereses pagados al banco, al que deberá restituir el capital del préstamo.
________________________________________________________________
Te podría interesar: ¿Qué es el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios?
________________________________________________________________
La sentencia ha reconocido el derecho de un cliente de Kutxabank a optar por la nulidad de su hipoteca tras declarar abusiva la cláusula que establecía el índice de referencia del préstamo.
Esta resolución del Juzgado de Primera Instancia número 8 de la capital guipuzcoana especializado en cláusulas abusivas, reconoce el derecho del consumidor a decantarse entre la sustitución del índice de referencia anulado de su hipoteca por otra referencia o la "nulidad radical del contrato", opción esta última a la que se acoge el demandante, representado en esta causa por los letrados José María Erauskin y Maite Ortiz.
Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Esta decisión es consecuencia directa de la cuestión prejudicial con 21 preguntas que este mismo juzgado planteó en abril de 2023 al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la aplicación del índice IRPH como referencia hipotecaria.
El juzgado donostiarra pretendía así que el TJUE fijara los criterios interpretativos jurisprudenciales a seguir en adelante por los jueces del Estado español en este tipo de demandas, con el fin de aplicarlos al caso concreto del citado cliente que, tras suscribir en 2006 una hipoteca a 35 años, referenciada al IRPH, con la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Gipuzkoa y San Sebastián (hoy Kutxabank), en 2022 recurrió esta cláusula por considerarla abusiva.
En respuesta a la cuestión del juzgado donostiarra, el Tribunal Europeo emitió el pasado 12 de diciembre una sentencia en la que estableció que no puede descartarse mala fe en las hipotecas referenciadas al IRPH por el mero hecho de que éste sea un índice oficial y que las cláusulas en cuestión pueden ser abusivas si se incumplió el requisito de transparencia.
Control de transparencia
Ahora, siguiendo esta resolución del TJUE, el juzgado donostiarra establece en su sentencia que la cláusula referida al IRPH-Entidades en el caso del cliente de Kutxabank "no supera el control de transparencia", entre otros motivos porque "no recoge la definición completa" de este índice hipotecario ni su método de cálculo, "no remite a una dirección fiable en la que localizarlos" y "no cita la circular pertinente del Banco de España que ilustre al respecto".
Por este motivo, decreta la "nulidad radical" del contrato y condena al cliente a reembolsar a Kutxabank "el capital recibido en préstamo sin adición de ningún tipo de interés" y al banco a reintegrar a éste "el importe de las cuotas mensuales y gastos abonados hasta ahora", incrementados con los intereses correspondientes.
Los letrados José María Erauskin y Maite Ruiz, del despacho Res que ha defendido al consumidor afectado, se han felicitado por esta resolución que, "tras años de decepciones y disgustos" refleja sobre el papel la mayor parte de los argumentos que han esgrimido "ante infinidad de jueces y tribunales nacionales" en numerosos casos similares.
Por su parte, Kutxabank ha anunciado que recurrirá la sentencia ante la Audiencia Provincial de Gipuzkoa.
Más noticias sobre economía
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.
El PIB aumenta un 2,2 % en Euskadi, en el segundo trimestre de 2025
El crecimiento en términos interanuales ha sido de un 1,4 %, esto es, un total de 14 035 puestos de trabajo netos más que el segundo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Así será la ampliación de los aeropuertos vascos a partir de 2027
Loiu, Foronda, Hondarribia y Noain contarán con mejoras en sus instalaciones dentro del plan de inversiones 2027-2031 de Aena, con una inversión global de 13 millones de euros.
Amnistía Internacional exige a CAF que abandone el proyecto del tren ligero de Jerusalén
La ONG denuncia que la ampliación de las líneas de tranvía contribuye a consolidar asentamientos israelíes ilegales y a la anexión de Jerusalén Este.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.