Disminuir los intereses, para fomentar el consumo y evitar la recesión
El fantasma de la recesión económica ha sustituido al miedo a la inflación en el seno del Banco Central Europeo. El organismo europeo avisa que las tensiones comerciales generadas por los aranceles anunciados por Estados Unidos afectarán de forma negativa a las previsiones económicas para el área del euro. Preocupan especialmente los datos de Alemania, que hasta hace poco era el motor de la economía europea.
Por lo tanto, con el objeto de fomentar el consumo y evitar que la actividad económica se frene demasiado, el BCE ha ido recortando los tipos de interés. En la última reunión del 17 de abril, los situó en el 2,25 %. En consecuencia, el euríbor, el índice que se obtiene de la media de las tasas al que los bancos europeos se prestan dinero entre ellos, también ha llevado a cabo una senda a la baja.
Hasta hace unos meses la principal preocupación del BCE ha sido la contraria, la inflación (subida de los precios), que siempre intenta mantener alrededor del 2 %. Sin embargo, cuando estalló la guerra en Ucrania en 2022, los precios se dispararon y la situación se descontroló. El BCE respondió con una subida progresiva de los tipos de interés, con el objetivo que frenar el consumo y reducir el incremento de precios. Sin embargo, se puede decir que en estos momentos la preocupación por la inflación está superada, ya que en abril se situó en el 2,2 %, dentro de los parámetros deseados.
Ahora, la estrategia es mantener los tipos bajos por la preocupación que generan las previsiones económicas y la apreciación del euro frente al dólar debido a los aranceles.
Estas subidas y bajadas de los tipos de interés afectan directamente al euríbor, el índice que se emplea para establecer los intereses de muchos de los préstamos que se dan a familias y empresas, las hipotecas a tipo variable, por ejemplo. En estos momentos, la media de mayo del euríbor a 12 meses está en un 2,041 % y comparado con mayo de 2024 se ha moderado un 1,5 %. Por lo tanto, aquellos que tengan que revisar su hipoteca variable estos días o contratar una nueva se encontrarán con cuotas más baratas, algo que podría impulsar también la compra de vivienda a pesar de los altos precios.
Por poner un ejemplo, la cuota de una hipoteca media de 150.000 euros a devolver en 25 años y con diferencial del 1 % se reducirá 135 euros, de 974,15 € a 839,6€.
Esta situación no es solo favorable para los que están pagando una vivienda, también ayuda a muchas empresas. Con intereses más bajos, muchas empresas se pueden animar a pedir préstamos para realizar nuevas inversiones. En palabras del analista económico Niko Cuenca, la noticia "es un rayo de esperanza, en medio de la incertidumbre generada en el contexto geopolítico".
Los terceros beneficiados de nivel del euríbor son las administraciones públicas. El precio de la deuda pública se reduce, algo importante en momentos donde se habla del control del déficit.
No obstante, en esta cuestión también existe la otra cara de la moneda, que en este caso son aquellos que tienen ahorros y quieren una rentabilidad por ellos. Aquellos que invertían en depósitos a plazo fijo o Letras del Tesoro, por ejemplo, verán reducidas sus ganancias en comparación con las obtenidas en años anteriores.
Te puede interesar
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.