PRESUPUESTOS
Guardar
Quitar de mi lista

Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”

La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
Susana García Chueca aurrekontuak Legebiltzarra
La consejera Susana García Chueca presenta los presupuestos en el Parlamento. Foto: Irekia.

El servicio ferroviario y la construcción y mejora de sus infraestructuras se llevan la mayor parte del presupuesto de 2026 del Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, con el objetivo de “impulsar el tren como forma de transporte de la ciudadanía”.

La consejera Susana García Chueca ha detallado en el Parlamento Vasco las cuentas del año que viene, que ascienden a un total de 581,7 millones de euros, con un incremento del 2,5% con respecto al del ejercicio anterior.

La consejera ha destacado que las cuentas se enfocan en "vertebrar territorial y socialmente el territorio a través de la ampliación de la red ferroviaria y tranviaria, la mejora y el mantenimiento de las ya existentes, y el desarrollo de iniciativas que fomenten la movilidad sostenible y el uso del transporte público, y que garanticen su acceso a toda la ciudadanía".

Por una parte, la Dirección de Infraestructuras del Transporte contará con 259,5 millones para continuar con la ejecución de infraestructuras que están desarrollándose, la planificación de otras nuevas, y el mantenimiento y mejora de las ya existentes a través del ente público Euskal Trenbide Sarea.

Entre las prioridades ha mencionado las obras de la línea 5 del ferrocarril metropolitano de Bilbao, la construcción de una nueva parada del tranvía de Bilbao en Los Caños, el inicio de las obras de la ampliación del tranvía de Vitoria-Gasteiz al barrio de Zabalgana y la finalización y puesta en servicio de la pasante soterrada del Topo de Donostia.

En la propuesta presupuestaria también se recogen el desarrollo de proyectos de infraestructuras futuras para la movilidad sostenible y la realización de trabajos de renovación y mantenimiento de las existentes.

Por otra parte, la Dirección de Estrategia para la Movilidad Sostenible contará con 250,4 millones para, entre otros objetivos "impulsar el tren y el tranvía”.

En este sentido, se disponen 130 millones dirigidos al servicio que proporciona Euskotren en la red propia de Euskadi y 92,8 millones al servicio de cercanías recientemente transferido y operado por Renfe. De estos últimos, 3,4 millones irán destinados al desarrollo del servicio de Cercanías de la Llanada Alavesa.

García Chueca ha subrayado que uno de los "grandes retos" del 'Plan de Movilidad Sostenible' es "el impulso de la integración tarifaria, un modelo unificado, aunque con especificidades por territorios históricos, que pivote en torno a premiar con mayores descuentos a quienes más utilicen el transporte público”.

Asimismo, otro de los puntos a destacar es que se destinarán 9,1 millones a bonificaciones, como, por ejemplo, establecer como estructural la gratuidad del transporte público hasta los 12 años.

Te puede interesar

Petronorreko langileen protesta Kutxabanken egoitzan
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones

Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.

Cargar más
Publicidad
X