El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona, según ha anunciado el consejero de Salud, Alberto Martínez.
El consejero ha presentado en el Parlamento Vasco los presupuestos de Salud para 2026, que suman 5327,6 millones, el Departamento que más recursos se lleva del Gobierno Vasco. Suben un 4,1 % respecto a este año.
Osakidetza, que gestionará 4.276 millones, destinará el 65 % (2.764 millones) a personal. En 2026 continuará la consolidación de plantilla con la convocatoria de 4400 plazas de OPE (1100 en Atención Primaria) y se lanzará otra para cubrir puestos de difícil cobertura. Además, se contratarán 1000 personas más en verano.
Las inversiones en infraestructuras ascenderán a 202 millones (+23 %) e inaugurarán el Plan de Infraestructuras Sanitarias 2025-2032, dotado con más de 1500 millones. Habrá actuaciones en centros de salud de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, además de reformas y ampliaciones en varios hospitales, como Txagorritxu, Basurto, Galdakao, Cruces y Donostia.
Se destinarán más de 1000 millones al tratamiento de pacientes (farmacia y terapias), con aumentos del gasto en farmacia comunitaria (+3,4 %) y tratamiento hospitalario (+8,2 %).
El presupuesto para vacunas sube un 5 % (29,5 millones más 5 millones para la gripe), incluyendo nuevas vacunaciones frente a la tosferina, el VRS y el herpes zóster, además de la ampliación del cribado de mama a mujeres desde los 48 años y del cribado neonatal a 32 enfermedades.
Se destinarán 11,2 millones a prevención y promoción de la salud, con una nueva estrategia para abordar el uso excesivo de pantallas en menores.
En 2026 también se publificarán las ambulancias de Tolosa, Donostia y Elgoibar, y Osakidetza asumirá progresivamente las interrupciones voluntarias del embarazo (IVEs).
El consejero Alberto Martínez ha destacado que el sistema vasco será en 2026 “más público que nunca”, al reducirse en un 1 % la actividad concertada.
Te puede interesar
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.