Presupuestos de Salud
Guardar
Quitar de mi lista

El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona

Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
(Foto de ARCHIVO)

Centro de salud de Osakidetza



REMITIDA / HANDOUT por OSAKIDETZA

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

18/6/2025

El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona, según ha anunciado el consejero de Salud, Alberto Martínez.

El consejero ha presentado en el Parlamento Vasco los presupuestos de Salud para 2026, que suman 5327,6 millones, el Departamento que más recursos se lleva del Gobierno Vasco. Suben un 4,1 % respecto a este año.

Osakidetza, que gestionará 4.276 millones, destinará el 65 % (2.764 millones) a personal.  En 2026 continuará la consolidación de plantilla con la convocatoria de 4400 plazas de OPE (1100 en Atención Primaria) y se lanzará otra para cubrir puestos de difícil cobertura. Además, se contratarán 1000 personas más en verano.

Las inversiones en infraestructuras ascenderán a 202 millones (+23 %) e inaugurarán el Plan de Infraestructuras Sanitarias 2025-2032, dotado con más de 1500 millones. Habrá actuaciones en centros de salud de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, además de reformas y ampliaciones en varios hospitales, como Txagorritxu, Basurto, Galdakao, Cruces y Donostia.

Se destinarán más de 1000 millones al tratamiento de pacientes (farmacia y terapias), con aumentos del gasto en farmacia comunitaria (+3,4 %) y tratamiento hospitalario (+8,2 %).

El presupuesto para vacunas sube un 5 % (29,5 millones más 5 millones para la gripe), incluyendo nuevas vacunaciones frente a la tosferina, el VRS y el herpes zóster, además de la ampliación del cribado de mama a mujeres desde los 48 años y del cribado neonatal a 32 enfermedades.

Se destinarán 11,2 millones a prevención y promoción de la salud, con una nueva estrategia para abordar el uso excesivo de pantallas en menores.

En 2026 también se publificarán las ambulancias de Tolosa, Donostia y Elgoibar, y Osakidetza asumirá progresivamente las interrupciones voluntarias del embarazo (IVEs).

El consejero Alberto Martínez ha destacado que el sistema vasco será en 2026 “más público que nunca”, al reducirse en un 1 % la actividad concertada.

Te puede interesar

Petronorreko langileen protesta Kutxabanken egoitzan
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones

Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.

Cargar más
Publicidad
X