TREN DE ALTA VELOCIDAD
Guardar
Quitar de mi lista

Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto

El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
AHT-Gipuzkoa

El Gobierno Vasco ha valorado de forma positiva las últimas novedades procedentes de Bruselas sobre la red europea de alta velocidad, aunque fuentes del Ejecutivo reconocen que lo hacen “con prudencia”. Desde Lakua recuerdan que el lehendakari Imanol Pradales se reunió el pasado mes de enero con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, para pedir un impulso al tramo vasco del Tren de Alta Velocidad (TAV) hacia el norte y su conexión con Francia. Aquellos compromisos, aseguran, “siguen su curso y avanzan”.

Bruselas ha presentado esta semana un plan para que todas las capitales de la Unión Europea estén conectadas por alta velocidad en 2040. En ese horizonte, la Comisión prevé unir Lisboa, Madrid y París en menos de nueve horas de viaje. En este contexto, el Ejecutivo comunitario ha subrayado la necesidad de eliminar los cuellos de botella transfronterizos y fijar plazos vinculantes antes de 2027.

El comisario Tzitzikostas ha destacado que la conexión entre España y Francia por el corredor Atlántico forma parte de la red prioritaria de la UE, que contempla su finalización en 2030. No obstante, el aplazamiento de las inversiones francesas podría retrasar ese calendario.

Bruselas insiste en que el proyecto ferroviario es prioritario y en que debe recibir un nuevo impulso político y financiero. En paralelo, la Comisión ha presentado un “plan de inversiones en transporte sostenible” para reducir las emisiones en los sectores aéreo y marítimo, con una inversión prevista de 100.000 millones de euros hasta 2035 para el desarrollo de biocombustibles y combustibles de bajo carbono.

El objetivo, según ha recalcado Tzitzikostas, es claro: “El tren será el transporte preferido sobre el avión. Será una realidad en 2030”.

18:00 - 20:00

Te puede interesar

Cargar más
Publicidad
X