REUNIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo

Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
mitxel-lakuntza-ela-mikel-torres-efe
Torres junto a Lakuntza. Foto: EITB

Los sindicatos ELA y LAB han anunciado que el lunes no se reunirán con el consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, por el rechazo de los partidos que sustentan al Gobierno Vasco (PNV y PSE) en el Parlamento a la iniciativa legislativa popular (ILP) para crear un salario mínimo en Euskadi.

El también vicelehendakari segundo inició ayer jueves una ronda de reuniones con los agentes sociales que arrancó con sendas reuniones CCOO y UGT y que iba concluir este próximo lunes con encuentros con ELA, LAB y la patronal Confebask.

Sin embargo, estos dos últimos sindicatos han decidido no acudir tras el voto contrario de nacionalistas y socialistas a tramitar en el Parlamento Vasco la ILP impulsada por ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde y respaldada por 138.495 firmas.

"PNV y PSE dicen ser partidarios de un salario mínimo propio y que las y los trabajadores de la Comunidad Autónoma Vasca necesitan salarios acordes a su realidad socioeconómica. Sin embargo, sus acciones demuestran lo contrario: se han posicionado con la patronal y están obedeciendo a los dictados de Confebask", han denunciado en una nota estos dos sindicatos.

A su juicio, el Gobierno Vasco "no cree en el diálogo real" porque si lo hiciera "daría paso al debate en sede parlamentaria y aseguraría la posibilidad de que cada uno defienda su posición". Sin embargo, "ha cerrado la puerta al debate" y la ronda de contactos del consejero es "un ejercicio de blanqueamiento".

ELA y LAB han pedido al lehendakari, Imanol Pradales, y al consejero Torres que "cambien de postura y hagan una defensa del salario mínimo propio, y que hagan una interpelación directa a la patronal, para que esta también mueva posición" y se avenga a negociar un salario mínimo para Euskadi.

Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción

Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.

Cargar más
Publicidad
X