Así están las revueltas en Marruecos, Argelia, Yemen, Bahréin y Egipto
El éxito de las revueltas democráticas de Túnez y Egipto parecen haber desatado un efecto contagio en diferentes países del mundo árabe.
Además de en Libia, donde las protestas se han recrudecido en la jornada de hoy, la ola democrática sigue adelante también en Marruecos, Argelia, Yemen y Bahréin.
Marruecos
Cinco personas han muerto esta noche calcinadas en una sucursal bancaria en Alhucemas (norte de Marruecos) que había sido atacada por manifestantes durante las protestas, según ha informado hoy el ministro del Interior, Taib Cherkaui.
En una rueda de prensa, Cherkaui ha agregado que se han registrado 128 heridos en los disturbios en diferentes ciudades del país, y ha añadido que 120 personas han sido detenidas por su responsabilidad en los actos.
Argelia
Miembros de unidades antidisturbios de la policía argelina han utilizado la fuerza para reprimir hoy una concentración de estudiantes ante el Ministerio de Enseñanza Superior en Argel, informóa la web del diario "El Watan".
Cientos de estudiantes, llegados de varias provincias del país, se han reunido ante la sede del Ministerio a primera hora de la mañana para exigir la derogación de un decreto presidencial que reorganiza la titulación de los estudios superiores.
Debido a la violencia de la intervención policial, los estudiantes se han alejado de la sede ministerial y han decidido bloquear la calle que conducía hacia el recinto, según la misma fuente.
Yemen
El presidente yemení, Ali Abdalá Saleh, ha afirmado que un cambio de régimen en el país "es inaceptable" y ha dicho que quienes están protagonizando las protestas políticas contra su Gobierno "son una minoría".
"¿Qué quieren los manifestantes? Si quieren cambiar el régimen como en Egipto y Túnez eso es inaceptable, pero si quieren pueden hacerlo a través de las urnas", ha afirmado Saleh en una rueda de prensa.
El gobernante, en el poder desde la unificación entre el norte y el sur de 1990, ha invitado "una vez más" a la oposición para participar en un diálogo político y sumarse a un gobierno de unidad nacional. "Incluso pongo a disposición la Presidencia", ha agregado. "El pueblo en todas las provincias dice sí a las reformas políticas, pero no a los golpes contra el poder a través del caos, la revolución y la muerte de gente".
Los manifestantes bahreiníes que están acampados en la plaza de la Perla de Manama, la capital del país, para reclamar un nuevo Gobierno han recibido este lunes el apoyo de más de 1.500 profesores en huelga que se han unido a ellos y han forzado el cierre temporal de numerosos colegios.
"Mientras el Gobierno no caiga, no habrá clases", han coreado los maestros en la plaza, donde hay unas 10.000 personas. Las protestas, que comenzaron hace una semana, están lideradas por chiíes --un grupo religioso al que pertenece la mayoría de la población-- que piden una mayor influencia en un país gobernado por una familia real suní.
El rey Hamad bin Isa al Jalifa ha pedido a su hijo, el príncipe heredero, que inicie un proceso de diálogo con todos los partidos, pero, como consecuencia de los enfrentamientos que se han producido durante las manifestaciones, la oposición no se fía demasiado.
Egipto
La fiscalía egipcia ha pedido al Ministerio de Asuntos Exteriores quesolicite la congelación de los activos en el extranjero del expresidente Hosni Mubarak y su familia.
Por otro lado, el nuevo Gobierno egipcio incluye a varios oponentes del expresidente Hosni Mubarak, según han informado este lunes varios medios de comunicación.
Sin embargo, los Hermanos Musulmanes, el principal grupo opositor del país, han dicho que no han sido invitados a formar parte del Ejecutivo y han reclamado la salida de todos los ministros de Mubarak.
La remodelación anunciada este domingo no introduce cambios en los ministerios de Defensa, Asuntos Exteriores, Finanzas e Interior. El mariscal de campo Mohamed Hussein Tantawi, que encabeza el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, es ministro de Defensa desde hace 20 años.
La crisis de Gobierno introduce varias caras nuevas en el Gobierno, incluidos tres miembros de partidos políticos registrados, lo cual supone un cambio sorprendente en Egipto, donde, hace solo cuatro semanas, los grupos de la oposición sufrían acoso, estaban fragmentados y se encontraban debilitados como consecuencia de varias décadas de represión.
Más noticias sobre internacional
Más de 200 000 personas en Tel Aviv exigen a Netanyahu que anteponga las vidas de los rehenes frente a ocupar Gaza
Familiares de los 20 rehenes que podrían continuar vivos en manos de Hamás culpan al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de que sus seres queridos sigan cautivos 681 días después. Reclaman que dé prioridad a sus vidas antes de comenzar una nueva operación militar que podría suponer su sentencia de muerte.
La Casa Blanca acoge hoy una reunión decisiva para el futuro de Ucrania
Zelenski, acompañado por líderes europeos y de la OTAN, se reunirá con Trump, quien ha asegurado que la guerra puede acabar "casi de inmediato" si Ucrania renuncia a Crimea y a la OTAN.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.