Aviones y mercenarios de Gadafi dejan 250 muertos en Trípoli

Aviones del Ejército del aire libio han bombardeado este lunes a los manifestantes que protestan en Trípoli, según la televisión qatarí Al Jazeera. No obstante, Saif al Islam, el hijo de Gadafi ha negado este lunes en la televisión estatal que los aviones militares hayan bombardeado áreas pobladas en Trípoli y ha asegurado que el objetivo de las aeronaves han sido depósitos de munición en zonas remotas.
La cadena de televisión, que cita diversos testigos, no ha precisado las zonas exactas ni los barrios que han sido bombardeados. Además, hombres armados presentados como "mercenarios" han abierto fuego contra los manifestantes en Trípoli causando numerosos muertos, según el diario electrónico Quryna.
Los enfrentamientos han dejado este lunes al menos 250 muertos en Trípoli, según ha informado la cadena de televisión Al Arabiya, que cita a testigos. La cadena de televisión vía satélite ha ofrecido la cifra mediante un flash en la pantalla, sin dar más detalles.
La situación en Trípoli es de máxima tensión, con cadáveres tirados en las calles y continuos disparos que se escuchan en varios barrios de la ciudad, entre ellos de proyectiles de artillería pesada, según han señalado habitantes de varias zonas de la capital.
El ministro de Justicia libio, Abdul Jalil Mustafá, ha dimitido de su cargo en protesta por "el uso excesivo de la violencia contra los manifestantes", según ha declarado él mismo este lunes a la edición digital del diario local Quryna.
Además, el ministro de Estado libio encargado de Emigración, Ali Errichi, ha exigido formalmente a Gadafi que abandone el poder, ha informado la cadena qatarí de televisión Al Yazira.
Dos cazas de la Fuerza Aérea libia han aterrizado de modo totalmente inesperado en el aeropuerto internacional de Malta (MIA), han informado fuentes próximas al Gobierno maltés.
Según las fuentes, a bordo de las dos aeronaves viajaban dos coroneles de la Fuerza Área libia que han solicitado "asilo político" como consecuencia de la incierta situación que vive Libia. Los dos aviones, del tipo Mirage, partieron de la base de Okba Ben Nafi, en el norte de Libia.
Situación caótica
La confusión y el caos se han apoderado de Libia, donde la radicalización de las protestas contra el régimen del presidente Muamaral Gadafi ha derivado en enfrentamientos, incendios y saqueos en Trípoli, e incidentes en otras ciudades como Bengasi y Jalu.
La situación es caótica en la capital, donde según testigos han sido incendiadas las sedes del Gobierno y del Ministerio de Justicia solo horas después de que el hijo de Gadafi advirtiese del peligro de una "guerra civil" en el país.
Cientos de personas han salido a la calle en Trípoli tras el discurso del hijo de Gadafi, Seif El Islam, y han quemado fotos del líder libio, en el poder desde 1969.
El periodista libio Nezar Ahmed ha asegurado a Al Jazeera que los manifestantes han incendiado o saqueado sedes gubernamentales y comisarías en Trípoli y que las fuerzas del orden se han retirado prácticamente de la ciudad.
"Esta situación favorece que haya rumores alarmantes por parte de unos y otros", ha explicado el periodista, quien ha mencionado entre ellos la posible huida del país de Gadafi y disensiones entre altos dirigentes del Ejército y de otros cuerpos de seguridad.
La ciudad de Bengasi, la segunda más importante de Libia, se encuentra totalmente en poder de los manifestantes que se oponen a Gadafi y a ellos se han unido algunos miembros del Ejército, ha informado la cadena catarí de televisión Al Yazira.
Los manifestantes controlan los principales puntos del centro de la ciudad y han "tomado" numerosas comisarías y cuarteles de la policía, muchos de los cuales han sido incendiados.
Dirigentes religiosos
Los dirigentes religiosos musulmanes libios han proclamado que la rebelión "por todos los medios posibles" contra el régimen de Muamar Gadafi es un "deber divino de cada persona".
En una declaración conjunta, una coalición de líderes religiosos denominada Red del Ulema Libre de Libia ha condenado la "absoluta, arrogante y constante impunidad" con que el régimen ha perpetrado sus "sangrientos crímenes contra la Humanidad".
Reacción internacional
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha pedido Gadafi que "pare inmediatamente" la escalada de violencia que está ocurriendo en Libia.
Además, los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) han condenado la "represión contra los manifestantes en Libia" y han exigido a las autoridades del país el fin "inmediato" del uso de la fuerza.
Más noticias sobre internacional
Más de 200 000 personas en Tel Aviv exigen a Netanyahu que anteponga las vidas de los rehenes frente a ocupar Gaza
Familiares de los 20 rehenes que podrían continuar vivos en manos de Hamás culpan al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de que sus seres queridos sigan cautivos 681 días después. Reclaman que dé prioridad a sus vidas antes de comenzar una nueva operación militar que podría suponer su sentencia de muerte.
La Casa Blanca acoge hoy una reunión decisiva para el futuro de Ucrania
Zelenski, acompañado por líderes europeos y de la OTAN, se reunirá con Trump, quien ha asegurado que la guerra puede acabar "casi de inmediato" si Ucrania renuncia a Crimea y a la OTAN.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.