Gadafi dice que los manifestantes están al servicio de Al Qaeda
El líder libio, Muamar el Gadafi, en un mensaje de audio transmitido por la televisión estatal, ha llamado hoy a la población a "combatir" a los manifestantes que han tomado varias zonas del país y que, según ha dicho, están al servicio del jefe de Al Qaeda, Osama Bin Laden.
El dirigente libio ha ofrecido sus condolencias por las víctimas de los disturbios registrados en los últimos días en el país norteafricano. El dictador ha aludido a los incidentes violentos de las últimas horas en Zawiyah.
Gadafi ha vuelto a acusar a Al Qaeda y a su líder, Osama Bin Laden, de estar detrás de las revueltas y ha reiterado que los jóvenes participantes en estos actos han tomado drogas "alucinógenas".
Ha insistido en vincular a los manifestantes con "terroristas, drogados y agentes de los servicios secretos extranjeros".
"Los espías del extranjero distribuyen a los jóvenes droga para empujarles a crear disturbios en los que sirven a los intereses de Al Qaeda y de Bin Laden", ha aseverado.
Buscan "paralizar el país"
Según Gadafi, los manifestantes buscan "paralizar el país, cerrando los comercios y cortando las carreteras" una actuación que "los libios razonables no se permiten".
Ha instado a las "familias de esos jóvenes" a salir a la calle para "recuperar a sus hijos" y a "quienes les lideran" para poder con ello "evitar una guerra civil".
Gadafi ha atizado además de nuevo el miedo a una invasión afirmando que los norteamericanos "no tienen ninguna piedad por los terroristas" y será el "caos si Al Qaeda se instala en Libia".
Además, ha defendido su condición de "líder moral" y no de presidente, argumentando que el poder reside en los comités populares, para no presentar su dimisión.
23 muertos en Zawiyah
Al menos 23 personas han muerto en los enfrentamientos entre fuerzas leales a Gadafi, y manifestantes antigubernamentales en la localidad de Zawiyah, 50 kilómetros al oeste de Trípoli, según ha informado el diario independiente Quryna.
El periódico ha advertido de que probablemente esta cifra aumentará porque los tiroteos están impidiendo el traslado de los heridos a hospitales.
Éxodo
Al menos 30.000 personas, principalmente inmigrantes tunecinos y egipcios, han huido de la violencia en Libia, según ha informado este jueves la Organización Internacional de Migraciones (OIM), que ha precisado que aunque el flujo va en aumento, se trata mayoritariamente de extranjeros y sólo ha habido unos 325 libios.
La UE descarta medidas urgentes
El presidente de EEUU, Barack Obama, y su homólogo francés, Nicolas Sarkozy, han exigido al Gobierno libio que ponga fin "de forma inmediata" al "uso de la fuerza contra la población civil" y han denunciado la "represión brutal y sangrienta y las declaraciones amenazantes de la dirección libia".
Ambos dirigentes han repasado hoy la situación de Libia. Sarkozy ha trasladado a Obama su intención de pedir una nueva reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante la "necesidad" de adoptar "medidas concretas" para "permitir el acceso inmediato de ayuda humanitaria y sancionar a los responsables de la violencia contra la población civil libia".
Gadafi, arrinconado
El dictador libio, Muamar Gadafi, ha perdido el control de las ciudades de Misurata (noroeste) y Tobruk (noreste), después de que los manifestantes antigubernamentales se hicieran con Bengasi (noreste), bastión de las revueltas populares pro democráticas, según informa la cadena Al Yazira.Mientras tanto, Gadafi permanece atrincherado en la capital, Trípoli, hacia donde se dirigen miles de mercenarios y milicianos para defender su bastión, según informa The New York Times.
Bloqueo de cuentas en el extranjeroPor otro lado, el Gobierno suizo ha ordenado hoy el bloqueo de eventuales fondos que el líder libio Muamar el Gadafi y su familia pudieran tener en el sistema bancario helvético.
La decisión tiene efecto inmediato, según informó el Ejecutivo suizo en un comunicado, en el que condena la violenta represión contra la población de Libia.
Más noticias sobre internacional
La Casa Blanca acoge hoy una reunión decisiva para el futuro de Ucrania
Zelenski, acompañado por líderes europeos y de la OTAN, se reunirá con Trump, quien ha asegurado que la guerra puede acabar "casi de inmediato" si Ucrania renuncia a Crimea y a la OTAN.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.
Más de 320 muertos en Pakistán por lluvias torrenciales e inundaciones
Al menos 320 personas han muerto en el norte de Pakistán, tras intensas lluvias que desataron inundaciones repentinas. La provincia de Khyber Pakhtunkhwa ha sido la más golpeada, con la mayoría de víctimas y decenas de desaparecidos. Las autoridades continúan las labores de rescate mientras miles de afectados esperan ayuda.