Gadafi dice que luchará 'calle por calle' contra los manifestantes
El líder libio, Muamar Gadafi, ha dicho que está dispuesto "a morir como un mártir" y ha repetido que "tiene legitimidad" para permanecer en el poder y seguir al frente del Gobierno.
Gadafi ha hecho una declaración pública en la que ha anunciado "importantes reformas".
El dictador ha asegurado en un discurso en la televisión estatal que no abandonará el poder, que la dimisión no está entre sus opciones y que está "dispuesto a morir en Libia".
Gadafi ha acusado "a los países árabes y extranjeros de intentar desestabilizar Libia" y ha afirmado que las cadenas de televisión extranjeras "están trabajando para el diablo".
Además, el mandatario ha advertido a "cualquier persona que levante un arma" que "será castigado con la pena de muerte".
Por otro lado, ha asegurado que combatirá hasta la última gota de su sangre y ha instado a los libios, que "le amen", a hacer frente a partir de esta noche a "las ratas que siembran los disturbios" en el país.
Gadafi ha defendido que no es el presidente de Libia sino el líder de la Revolución. Por otra parte, el dirigente libio ha asegurado que su país no se rendirá y ha acusado a los manifestantes que protestan contra su régimen de haber tomado "drogas alucinógenas".
Luchará "calle por calle"
Además ha asegurado que recurrirá al uso de la fuerza si fuera necesario para hacer frente a las protestas en su contra y que se luchará "calle por calle" para liberar el país.
Ha acusado a los manifestantes que desde hace casi una semana piden su dimisión de querer convertir Libia en un Estado islámico, "un nuevo Afganistán".
Asimismo, ha considerado que detrás de las protestas están jóvenes que tratan de emular los levantamientos en países como Egipto y Túnez y a los que ha tachado de "ratas y mercenarios".
Dimite el ministro de Interior
El ministro del Interior libio, Abdulá Younis, ha anunciado su dimisión y su adhesión a la denominada "revolución del 17 de febrero", que reclama la salida de Gadafi, según ha asegurado la cadena de televisión Al Yazira.
El ministro ha pedido al Ejército que se sume a los manifestantes y respalde sus demandas "legítimas".
Continúa la ofensiva militar contra los manifestantes
Mientras, el régimen continúa con su ofensiva militar contra los manifestantes que piden la renuncia del dictador Muamar al Gadafi, mientras la ONU ha convocado una reunión urgente del Consejo de Seguridad para intentar frenar un baño de sangre que ha causado ya cientos de muertes.
De hecho, solo en Bengasi, la segunda ciudad más importantes del país, los muertos en los últimos días son 300, según informa Al Jazeera citando fuentes médicas. El aeropuerto de Bengasi ha quedado destruido en los enfrentamientos y no es posible el aterrizaje de aviones de pasajeros.
Horas después de que Gadafi apareciese fugazmente en televisión para asegurar que estaba en Libia, pese a los rumores que decían que había abandonado el país, la Fuerza Aérea ha bombardeado hoy varios sectores de Trípoli, según testigos citados por la cadena.
Más noticias sobre internacional
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.
Más de 320 muertos en Pakistán por lluvias torrenciales e inundaciones
Al menos 320 personas han muerto en el norte de Pakistán, tras intensas lluvias que desataron inundaciones repentinas. La provincia de Khyber Pakhtunkhwa ha sido la más golpeada, con la mayoría de víctimas y decenas de desaparecidos. Las autoridades continúan las labores de rescate mientras miles de afectados esperan ayuda.
Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin acuerdo sobre Ucrania
En este contexto, Trump y Zelenski hablarán el lunes en Washington de todos los detalles relativos al conflicto tras la cumbre celebrada en Alaska.
El ultranacionalista ministro israelí Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo
"No vais a ganar", le ha advertido Ben Gvir a un demacrado Barguti, encarcelado desde 2002 tras ser condenado por un tribunal israelí por su implicación en cinco asesinatos durante la Segunda Intifada. "Quien se meta con la nación de Israel, quien asesine a nuestros hijos y nuestras mujeres, será borrado de la faz de la tierra", ha añadido el polémico ministro israelí.