La UE se prepara para una 'posible' intervención militar en Libia
La Unión Europea ha admitido hoy que la intervención militar es uno de los escenarios "posibles" sobre los que trabaja para Libia si el líder del país, Muamar Gadafi, no pone freno a la brutal represión de las protestas civiles y si la situación humanitaria se deteriora.
"Es una de las posibilidades en las que trabajamos. Sería complejo y difícil ponerlo en práctica (...). Pero estamos planteando un plan de acción que prevé todos los escenarios", han explicado fuentes diplomáticas europeas. Cualquier intervención militar, han matizado, requiere la autorización de la comunidad internacional.
Sin embargo, fuentes europeas admiten que el diálogo con el líder libio "básicamente no existe" y califican de "poco racional" al equipo que lo rodea. Tampoco existe una representación diplomática de la UE, lo que "limita" su posibilidad de acción.
En este contexto la situación es "imprevisible" y la UE trabaja en un plan de acción cuya respuesta se "adaptará" a las circunstancias y que contempla todas las posibilidades de emergencia, incluido "el peor de los escenarios". Las fuentes han advertido, no obstante, de que, según las informaciones de que dispone la UE, por el momento no existe una "crisis humanitaria".
También hay contactos para coordinar los esfuerzos y compartir información con terceros países como Estados Unidos, Rusia o Canadá.
Hoy volverán 50 españoles
El grupo de 50 españoles que permanece en Libia será evacuado esta tarde en el avión enviado por el Gobierno, que ha partido este mediodía hacia Trípoli procedente de Argel, ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.
El avión de la Fuerza Aérea Española tiene previsto aterrizar en Trípoli en torno a las 13:30 horas para proceder al embarque.
Exteriores está haciendo gestiones para evacuar a lo largo de hoy al grupo reducido de españoles que se encuentra en otros lugares de Libia, para lo que se optará por "otras vías" de salida.
Mientras, la presidencia de turno de la UE que ejerce Hungría este semestre ha activado el mecanismo europeo de protección civil (MIC) para facilitar y coordinar los esfuerzos para la evacuación de los ciudadanos europeos "tan pronto como sea posible", si bien admiten que no disponen de cifras exactas sobre el número de europeos que permanecen en el país.
Gadafi, arrinconado
El dictador libio, Muamar Gadafi, ha perdido el control de las ciudades de Misurata (noroeste) y Tobruk (noreste), después de que los manifestantes antigubernamentales se hicieran con Bengasi (noreste), bastión de las revueltas populares pro democráticas, según informa la cadena Al Yazira.
Mientras tanto, Gadafi permanece atrincherado en la capital, Trípoli, hacia donde se dirigen miles de mercenarios y milicianos para defender su bastión, según informa The New York Times.
En Misurata, a tan solo 200 kilómetros de la capital, los opositores han tomado las riendas con el apoyo de los efectivos militares allí desplegados, que han emitido un comunicado, divulgado por Internet, en el que expresan su respaldo a la población.
De la misma forma, en Tobruk, Suleiman Mahmoud, el general al mando en esta ciudad, ha anunciado el cambio de lealtades de las tropas a su cargo. "Estamos del lado del pueblo. Antes estábamos con él (Gadafi), pero la situación ha cambiado: es un tirano", ha explicado.
El corresponsal de la televisión panárabe en la zona ha confirmado estas versiones, al indicar que a su entrada en Libia por Egipto no ha advertido la presencia de policías o militares en los puestos de control fronterizos en Tobruk.
Al parecer, la ciudad de Al Baida (noreste) estaría en la misma situación, aunque la información al respecto es contradictoria porque pese a la aparente ausencia de las fuerzas de seguridad, mercenarios al servicio de Gadafi continúan patrullando sus calles en busca de opositores.
10.000 muertos
El número de fallecidos como consecuencia de la salvaje represión de Gadafi no está claro, el miembro libio de la Corte Penal Internacional (CPI), Sayed al Shanuka, ha señalado que podría ser de al menos 10.000.
En unas declaraciones a la cadena Al Arabiya, Al Shanuka también ha asegurado que los heridos pueden llegar a cerca de 50.000.
Más noticias sobre internacional
La Casa Blanca acoge hoy una reunión decisiva para el futuro de Ucrania
Zelenski, acompañado por líderes europeos y de la OTAN, se reunirá con Trump, quien ha asegurado que la guerra puede acabar "casi de inmediato" si Ucrania renuncia a Crimea y a la OTAN.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.
Más de 320 muertos en Pakistán por lluvias torrenciales e inundaciones
Al menos 320 personas han muerto en el norte de Pakistán, tras intensas lluvias que desataron inundaciones repentinas. La provincia de Khyber Pakhtunkhwa ha sido la más golpeada, con la mayoría de víctimas y decenas de desaparecidos. Las autoridades continúan las labores de rescate mientras miles de afectados esperan ayuda.