Decenas de miles de libios exigen en Bengasi el fin de Gadafi
Decenas de miles de libios se han congregado hoy en Bengasi, actualmente en manos de los opositores, para reclamar el fin del régimen de Muamar al Gadafi, en lo que supone la mayor protesta en la ciudad desde que estalló la revuelta, según ha constatado EFE.
"Hoy al atardecer se acaba, o se va (Gadafi) o se suicida", ha afirmado uno de los manifestantes que participa en la concentración, en la plaza de los Juzgados y a lo largo del paseo marítimo de Bengasi, la segunda ciudad del país.
Mientras tanto, en Trípoli, Gadafi sigue acumulando mercenarios para defender su última bastión, mientras las tropas rebeldes, que ya controlan el este del país, avanzan hacia la capital y los manifestantes están llamados hoy a participar en la primera gran manifestación organizada desde el inicio de la revuelta.
Los rebeldes antigubernamentales siguen ganando posiciones y en las últimas horas ha habido combates en la ciudad de Zouiya, a tan solo 100 kilómetros de Trípoli, donde se han producido 100 muertos y decenas de heridos.
Ante la salvaje represión del régimen de Gadafi, la Unión Europea no descarta lanzar una "operación militar humanitaria" en Libia.
La mayor base aérea de Trípoli se une a la revuelta
La base aérea de Muitiqa, la mayor de Trípoli, se ha unido a la revuelta contra el régimen de Gadafi, según ha informado la cadena qatarí de televisión Al Yazira.
Por otro lado, al menos dos personas han muerto hoy en distintos enfrentamientos registrados en varios barrios de la capital libia, donde las fuerzas fieles a Muamar el Gadafi han disparado sobre los manifestantes, según la misma fuente. Los enfrentamientos se han registrado en los barrios de Fashlum, Zauia y Dohmani, Bin al Shur y Al Siahia.
El embajador libio ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Ibrahim A.E. Aldredi, ha decidido abandonar su lealtad al régimen y se ha proclamado "representante del pueblo libio".
Paquete de sanciones
La Unión Europea (UE) ha acordado un nuevo paquete de sanciones contra Libia, entre las que destaca un embargo total armamentístico y la congelación de los bienes del clan Gadafi en territorio comunitario, ha informado el Ejecutivo Alemán.
Según el Ministerio de Asuntos Exteriores germano, la medida de castigo ha sido consensuada hoy entre los Veintisiete y será sancionada formalmente a principios de la semana que viene.
Reuniones de la ONU y la OTAN
Por otra parte, España va a proponer esta tarde en la reunión extraordinaria convocada en Budapest por el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, para estudiar la situación en Libia, el despliegue de aviones de vigilancia y buques frente a las cosas del país norteafricano, informan fuentes del Ministerio de Defensa.
La propuesta será realizada, en nombre de la ministra de Defensa, Carme Chacón, por el embajador permanente ante la Alianza. Chacón tenía previsto haberse desplazado ayer a Budapest, donde se celebra un encuentro de ministros de Defensa de la UE, pero tuvo que cancelar su asistencia debido al accidente ocurrido en la Academia de Hoyo de Manzanares que provocó la muerte a cinco militares y heridas a otros tres.
También se reunirá hoy el Consejo de Seguridad de la ONU. Precisamente, Francia y Reino Unido han propuesto una resolución contra Libia que solicita un embargo de armas, la imposición de sanciones y una petición al Tribunal Penal Internacional (TPI) para que acuse a los gobernantes libios de "crímenes contra la Humanidad", según ha informado este viernes la ministra de Asuntos Exteriores francesa, Michele Alliot-Marie.
En declaraciones a la emisora de radio France-Info, la ministra ha precisado que las sanciones que se impusiesen contra el régimen de Muamar Gadafi, que está reprimiendo con gran violencia la revuelta popular en su contra, podrían ser principalmente "financieras" e incluir prohibiciones de viaje.
"La situación es especialmente dramática después de que el coronel Gadafi haya incitado a cometer asesinatos. No nos podemos contentar con declaraciones lenitivas", ha advertido Alliot-Marie. "Esta es la razón por la que hemos decidido pasar a la acción", ha añadido.
El proyecto de resolución será estudiado este mismo viernes por el Consejo de Seguridad de la ONU, pero no está previsto que realice una votación sobre el mismo, según varios diplomáticos occidentales consultados por la agencia Reuters, que creen que la votación podría realizarse la semana que viene si las negociaciones se desarrollan con rapidez.
El hijo de Gadafi
El Gobierno de Gadafi no piensa rendirse ante el avance de los opositores, según ha avisado el hijo del presidente libio, Saif al Islam Gadafi, en una entrevista en exclusiva a un enviado especial de la cadena turca CNN-Türk a Trípoli.
"Tenemos los planes A, B y C. El plan A es vivir y morir en Libia. El plan B es vivir y morir en Libia... y el plan C es vivir y morir en Libia", ha asegurado el hijo del coronel.
Más noticias sobre internacional
La Casa Blanca acoge hoy una reunión decisiva para el futuro de Ucrania
Zelenski, acompañado por líderes europeos y de la OTAN, se reunirá con Trump, quien ha asegurado que la guerra puede acabar "casi de inmediato" si Ucrania renuncia a Crimea y a la OTAN.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.
Más de 320 muertos en Pakistán por lluvias torrenciales e inundaciones
Al menos 320 personas han muerto en el norte de Pakistán, tras intensas lluvias que desataron inundaciones repentinas. La provincia de Khyber Pakhtunkhwa ha sido la más golpeada, con la mayoría de víctimas y decenas de desaparecidos. Las autoridades continúan las labores de rescate mientras miles de afectados esperan ayuda.