La oposición libia creará un Consejo Nacional para la transición
Las fuerzas de la oposición libias han anunciado hoy su intención de crear un Consejo Nacional con representantes de todas las zonas liberadas del país, ha informado uno de sus portavoces políticos.
Abdelhafiz Hoga, portavoz de la denominada Coalición Revolucionaria del 17 de Febrero, ha afirmado en Bengasi, la segunda ciudad del país y controlada por la oposición, que la misión de ese consejo será "dirigir el proceso de transición".
"No es un Gobierno de transición, se trata de un Consejo Nacional que tendrá su sede en Bengasi, porque Trípoli no está liberada", ha agregado el portavoz de la coalición, que coordina las acciones políticas en las distintas ciudades ocupadas por los opuestos al régimen de Muamar el Gadafi.
Hoga no ha precisado quién será el presidente de ese órgano ni por cuántos miembros estará integrado, pero ha señalado que el consejo está ahora en proceso de formación y que incluirá a representantes de todas las ciudades.
La oposición gana terreno
Los opositores al régimen del coronel Muamar al Gadafi han ganado terreno tras hacerse con el control de la ciudad libia de Zawiya, situada a sólo 50 kilómetros al oeste de la capital, Trípoli, según ha informado un corresponsal de la agencia de noticias Reuters que se encuentra en el lugar.
La bandera tricolor -roja, verde y negra- que representaba al reino de Libia antes de que Gadafi llegara al poder ondea ya en un edificio del centro de la ciudad ante centenares de personas que cantan "Esta es nuestra revolución".
Por otro lado, la Administración temporal del este libio, donde Gadafi ya no ejerce el control, está reunida para llenar el vacío de poder.
Según ha afirmado la representante de la coalición Salwa Bugaihis, la llamada Coalición de la Revolución del 17 de Febrero se reúne para discutir esa y otras cuestiones, lo que podría incluir la formación de un Gobierno de unidad nacional con civiles y militares.
Resolución histórica de la ONU
Tras nueve horas de reunión, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) ha acordado por unanimidad una resolución histórica con la que autorizan al Tribunal Penal Internacional (TPI), con sede en La Haya, juzgar los presuntos crímenes contra la Humanidad cometidos en el Libia en los últimos días bajo el régimen del coronel de Muamar Gadafi.
La resolución 1970 adoptada por los Quince miembros del máximo organismo de la ONU impone un embargo total sobre las armas en Libia, congelar los activos financieros de los Gadafi y prohibirles viajar.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon ha considerado que esta resolución es un "paso vital" hacia el fin de la represión en Libia.
Ban ha destacado que los ataques del régimen libio contra su población "son una clara violación de todas las normas que rigen el comportamiento internacional y una seria transgresión de la ley internacional y los derechos humanos. Son inaceptables".
Éxodo
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha dado a conocer este domingo a través de su cuenta en Twitter que unas 100.000 personas han abandonado Libia desde el pasado 19 de febrero.
Del total, más de 55.000 personas han escapado a Egipto para huir de la revuelta y otras 40.000 han hecho lo propio a Túnez.
Más noticias sobre internacional
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.
Más de 320 muertos en Pakistán por lluvias torrenciales e inundaciones
Al menos 320 personas han muerto en el norte de Pakistán, tras intensas lluvias que desataron inundaciones repentinas. La provincia de Khyber Pakhtunkhwa ha sido la más golpeada, con la mayoría de víctimas y decenas de desaparecidos. Las autoridades continúan las labores de rescate mientras miles de afectados esperan ayuda.
Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin acuerdo sobre Ucrania
En este contexto, Trump y Zelenski hablarán el lunes en Washington de todos los detalles relativos al conflicto tras la cumbre celebrada en Alaska.
El ultranacionalista ministro israelí Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo
"No vais a ganar", le ha advertido Ben Gvir a un demacrado Barguti, encarcelado desde 2002 tras ser condenado por un tribunal israelí por su implicación en cinco asesinatos durante la Segunda Intifada. "Quien se meta con la nación de Israel, quien asesine a nuestros hijos y nuestras mujeres, será borrado de la faz de la tierra", ha añadido el polémico ministro israelí.