EE. UU. mata a Osama Bin Laden
El presidente de EE. UU., Barack Obama, ha anunciado la muerte del terrorista más buscado del mundo, el líder de Al Qaeda y ''enemigo ''público número uno'', Osama Bin Laden. Por otro lado, las pruebas de ADN han confirmado "al 99,9%" la muerte de Bin Laden, según un alto funcionario estadounidense.
Esa identificación se ha logrado gracias a una muestra de ADN recogida a una de sus hermanas, muerta en Estados Unidos. La muestra extraída en Afganistán del cadáver del líder de Al Qaeda se ha comparado con la que se había tomado a una hermana que falleció de tumor cerebral en Boston y que se había guardado por si en algún momento podía ser necesaria para corroborar la identidad de Bin Laden.
En una alocución desde la Casa Blanca esta madrugada, Obama ha afirmado que, tras haber recibido informaciones de inteligencia fiables sobre el lugar donde se encontraba Bin Laden, en Pakistán, la semana pasada dio la orden de atacar.
Hoy, "un pequeño grupo" estadounidense ha conducido la operación, en la que, tras un intercambio de fuego, se hizo con el cuerpo del terrorista.
El presidente estadounidense ha precisado que Bin Laden fue localizado en la localidad de Abottabad, en el norte de Pakistán.
"Esta noche, EE. UU. ha lanzado un mensaje inequívoco: no importa cuánto tiempo haga falta, se hará justicia", ha declarado el presidente estadounidense en su breve declaración.
Diez años después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, en los que murieron 2.752 personas en Nueva York, en el Pentágono y en Pensilvania, Obama ha afirmado que "nuevamente se nos recuerda que EE. UU. puede hacer lo que se proponga. Esa es nuestra historia".
El movimiento talibán paquistaní (TTP, siglas en urdu) ha negado el fallecimiento de Bin Laden, aunque no ha ofrecido datos para justificar su afirmación.
Alerta ante una eventual represalia de Al Qaeda
El presidente estadounidense, no obstante, ha lanzado un llamamiento a la cautela, al indicar acerca de la posibilidad de que Al Qaeda pueda querer vengarse por la muerte de su líder.
La Casa Blanca ha dejado saber que todos los edificios e instalaciones oficiales de EE. UU., tanto en su territorio como en el exterior, se encuentran en alerta máxima, ante el temor a posibles represalias.
Los talibanes paquistaníes han amenazado con "vengar" la muerte de Osama Bin Laden en un comunicado enviado a medios locales y en el que ponen de manera prioritaria en su punto de mira al Gobierno de Pakistán.
Celebraciones en Washington y Nueva York
Mientras Obama hablaba, en el exterior de la Casa Blanca se congregaban espontáneamente centenares de ciudadanos, con banderas estadounidenses y entonando lemas patrióticos y el himno nacional, para celebrar la muerte del enemigo número uno de EE. UU.
Según avanzaban las horas, cientos de personas se han echado a la calle de forma espontánea para celebrar la muerte del ''enemigo público número uno''.
La multitud se ha concentrado en lugares como la Casa Blanca (Washington), la plaza Times Square (Nueva York) y la ''zona cero'' de Manhattan.
El cuerpo, arrojado al mar
Según informa la cadena de televisión NBC y el diario The New York Times citando fuentes estadounidenses, el cuerpo del líder de Al Qaeda ha sido lanzado al mar de acuerdo con la ley y tradición islámicas.
Las prácticas islámicas requieren que el cuerpo se entierre en las 24 horas posteriores a su fallecimiento y, según también fuentes oficiales al canal ABC, la decisión se tomó debido a que encontrar un país dispuesto a sepultar al terrorista más buscado del mundo parecía una misión demasiado complicada.
Brennan
Las fuerzas estadounidenses que han matado Bin Laden lo habrían capturado vivo si hubieran tenido esa posibilidad, ha dicho el asesor en la lucha contra el terrorismo de la Casa Blanca.
El asesor John Brennan ha informado que la Casa Blanca pensó que Bin Laden se resistiría, pero que había una "remota"'' posibilidad de que pudieran capturarlo con vida.
Brennan ha dicho que esto sólo podría haber ocurrido si Bin Laden no representaba ninguna amenaza para los estadounidenses enviados a capturarlo. Dado que opuso resistencia, fue asesinado, ha agregado.
Te puede interesar
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".