Dos atentados sacuden Noruega y dejan al menos 91 muertos
Al menos 91 personas han fallecido en el doble atentado perpetrado contra un edificio del Gobierno de Oslo y un campamento juvenil en la isla de Utoya, según han confirmado fuentes policiales.
El balance de víctimas mortales del doble atentado perpetrado ayer en Oslo y en la vecina isla de Utøya asciende ya a 91 personas, de las cuales 84 corresponden al ataque registrado en un campamento juvenil socialdemócrata y tras el que se detuvo a un noruego de 32 años.
La matanza de la isla, calificada por el rey Harald de Noruega como una "tragedia inconmensurable", ocurrió apenas dos horas después del atentado con coche bomba en el complejo gubernamental de Oslo, con 7 personas muertas y quince heridos.
30 heridos ''graves''
Unas 30 personas permanecen hospitalizadas en estado grave en centros sanitarios de Oslo tras el atentado terrorista en la capital y el tiroteo en la isla de Utoya, que han causado un total de 91 muertos, según ha informado el diario ''Aftenposten''.
El director del hospital de Oslo, Pal Aksel Naess, ha explicado que hay 30 heridos graves, de los cuales 20 están muy graves y que otras 35 personas han sido atendidas por heridas de menor gravedad.
El primer ataque
El primero de los ataques, en la capital, ocurrió a las 13.20 GMT al estallar una potente bomba en el complejo del Gobierno, situado en el centro de Oslo, donde murieron siete personas y quince resultaron heridas.
La potente detonación causó graves destrozos en cuatro edificios gubernamentales y otros inmuebles vecinos, incluida la sede del diario "VG". Ningún miembro del gobierno resultó herido, según indicó unas horas después el propio Stoltenberg, quien reafirmó que tales ataques "no socavarán nuestro compromiso con la democracia y un mundo mejor".
El segundo ataque
Aproximadamente dos horas después ocurrió la matanza del campamento de las juventudes socialdemócratas (UAF) en la isla de Utøya, a unos 20 kilómetros de la capital.
En ese momento se encontraban en esas colonias unas 560 personas y estaba previsto que este sábado visitara la instalación el primer ministro noruego, el socialdemócrata Jens Stoltenberg.
Medios noruegos informan de que, tras irrumpir el agresor y abrir fuego se desató el pánico y algunos de los jóvenes concentrados trataron de huir nadando. En el lugar se encontraban jóvenes, de entre 13 y 15 años, participando en actividades de verano de esa formación. De momento, las cifras oficiales hablan de que hay 84 muertos en el campamento.
El detenido
Medios noruegos identificaron al detenido como afín a los ambientes ultraderechistas y, según el diario "VG", había colgado mensajes en internet declarándose nacionalista y enemigo de la sociedad multicultural.
Estos últimos datos no han sido confirmados hasta el momento por la policía, aunque sí informó ayer de que no se podía atribuir los ataques al terrorismo internacional, sino a una variante local de movimientos contra el sistema.
La policía parte de la base de que el hombre actuó en solitario en su matanza en la isla, aunque no ha revelado detalles sobre cómo la perpetró.
Nuevo detenido
La Policía noruega ha detenido este sábado a un hombre que se encontraba en el exterior del hotel en el que el primer ministro, Jens Stoltenberg, está visitando a las víctimas del tiroteo de la isla de Utoya, según han informado testigos.
El arrestado ha declarado a la prensa que ha sido detenido porque llevaba un cuchillo en uno de sus bolsillos.
Más noticias sobre internacional
¿Quién es Sylvan Adams, el dueño del Israel-Premier Tech?
Es una de las personas más ricas de Israel, ha reconocido públicamente que es sionista y es íntimo amigo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
MSF advierte de riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania por la violencia de los colonos
La organización humanitaria denuncia la demolición de casi el 85 % de las viviendas en algunas aldeas.
Macron anuncia que 26 países se han comprometido a desplegar tropas o estar presentes para Ucrania
Según el presidente francés, el objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es "prevenir cualquier nueva gran agresión" e implicar a esos 26 países "en la seguridad duradera de Ucrania". En los próximos días se concretará el apoyo de EE.UU. a la seguridad de Kiev.
Putin y Xi hablan de vivir hasta 150 años e incluso de alcanzar la inmortalidad
Cuando se dirigían a la tribuna para asistir al desfile militar en plaza de Tiananmen, un micrófono de ambiente ha captado la conversación entre el presidente de Rusia y China. "Antes, rara vez se llegaba a los 70 años, pero hoy se dice que a los 70 se sigue siendo un niño", le ha dicho Xi a Putin a través de su intérprete.
16 personas muertas y más de una veintena de heridos al descarrilar un funicular en Lisboa
El presidente de Portugal ha expresado sus condolencias a las familias afectadas "por esta tragedia".
Hamás dice haber "intensificado" sus contactos internacionales para detener el "exterminio" de Israel en Gaza
El grupo islamista palestino ha alertado de que la situación en Cisjordania "no es menos catastrófica" que la que se vive en la Franja
Putin ve “cierta luz al final del túnel” en Ucrania, pero asegura que si no hay acuerdo proseguirá la guerra
El presidente ruso ha afirmado que está dispuesto a reunirse con su homólogo ucraniano, Volódimir Zelenski, si este viaja a Moscú.
China saca músculo en un gran desfile militar para celebrar el 80º aniversario del fin de la II Guerra Mundial
Al desfile han asistido el presidente chino, Xi Jinping, flanqueado por sus homólogos ruso y norcoreano, Vladimir Putin y Kim Jong-un. "El gran rejuvenecimiento de la nación china es imparable, y la noble causa de la paz y el desarrollo de la humanidad triunfará, sin duda", ha augurado el presidente chino.
EE. UU. ataca un barco “cargado de drogas” aparentemente procedente de Venezuela
El ataque se enmarca en el despliegue militar que Washington activó hace unos días en aguas internacionales frente a Venezuela. Nicolás Maduro ha condenado este despliegue.
Bulgaria descarta que las interferencias en el avión de Von der Leyen fueran un ataque
Las autoridades del país miembro de la UE aseguran que ese tipo de interferencias ocurren “todos los días”, por lo que no llevarán a cabo ninguna investigación.