El oficialismo gana las primarias argentinas, pero pierde Buenos Aires
El oficialismo ha triunfado a nivel nacional en Argentina en las elecciones primarias de cara a las legislativas del 27 de octubre próximo, pero ha obtenido un segundo puesto en el mayor distrito electoral del país.
Escrutado el 97,3% de los votos en la primaria para diputados, el gobernante Frente para la Victoria (FPV) acaparaba el 26,31% de los votos, seguido por el Frente Renovador, con un 13,54%, y el Frente Progresista Cívico y Social, con el 8,27%.
En la votación de precandidatos para el Senado, escrutado el 98,3% de los sufragios, el FPV cosechaba el 27,45% de los votos, seguido por el frente Unen, con el 12,01%, y por Unión Pro, con el 11,77%.
"Si bien esto es una elección preliminar, estaríamos en condiciones de mantener e incluso aumentar la representación parlamentaria de mayoría del Frente para la Victoria", ha asegurado la presidenta argentina, Cristina Fernández, al hablar a los militantes oficialistas reunidos en un hotel de Buenos Aires.
"Somos la primera fuerza nacional y, además, somos Gobierno", ha recordado la mandataria.
Buenos Aires, para la oposición
¿¿En la provincia de Buenos Aires, distrito que concentra más de un tercio de los electores, con el 97,3% de los votos escrutados, el opositor Sergio Massa, del Frente Renovador, obtenía el 35,05% de los sufragios, cinco puntos de ventaja sobre el oficialista Martín Insaurralde, que lograba el 29,65%.
"Hemos dado el primer paso hacia octubre en la construcción de un nuevo frente político. Agradezco a los millones de bonaerenses que fueron a votar, a los que nos acompañaron para ser la fuerza mas votada de la provincia de Buenos Aires con una diferencia importante", ha dicho Massa, exjefe de Gabinete del Gobierno de Fernández, al celebrar su triunfo.
Legislativas de octubre
Las primarias eran obligatorias para todos los partidos o alianzas electorales que pretendan competir en octubre, aún cuando presentaron una única lista de precandidatos, que de hecho fue la opción que primó en la mayoría de los frentes electorales.
Los comicios de octubre serán clave para el futuro político de Fernández, reelegida en 2011 con el 54% de los votos.
Muchos de sus seguidores han expresado el deseo de que la presidenta aspire en 2015 a un tercer mandato, para lo cual debería reformarse la Constitución, un cambio que necesita del aval de mayorías especiales en un Parlamento que, precisamente, cambiará parte de su composición con las elecciones de octubre.
Más noticias sobre internacional
MSF advierte de riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania por la violencia de los colonos
La organización humanitaria denuncia la demolición de casi el 85 % de las viviendas en algunas aldeas.
Macron anuncia que 26 países se han comprometido a desplegar tropas o estar presentes para Ucrania
Según el presidente francés, el objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es "prevenir cualquier nueva gran agresión" e implicar a esos 26 países "en la seguridad duradera de Ucrania". En los próximos días se concretará el apoyo de EE.UU. a la seguridad de Kiev.
Putin y Xi hablan de vivir hasta 150 años e incluso de alcanzar la inmortalidad
Cuando se dirigían a la tribuna para asistir al desfile militar en plaza de Tiananmen, un micrófono de ambiente ha captado la conversación entre el presidente de Rusia y China. "Antes, rara vez se llegaba a los 70 años, pero hoy se dice que a los 70 se sigue siendo un niño", le ha dicho Xi a Putin a través de su intérprete.
16 personas muertas y más de una veintena de heridos al descarrilar un funicular en Lisboa
El presidente de Portugal ha expresado sus condolencias a las familias afectadas "por esta tragedia".
Hamás dice haber "intensificado" sus contactos internacionales para detener el "exterminio" de Israel en Gaza
El grupo islamista palestino ha alertado de que la situación en Cisjordania "no es menos catastrófica" que la que se vive en la Franja
Putin ve “cierta luz al final del túnel” en Ucrania, pero asegura que si no hay acuerdo proseguirá la guerra
El presidente ruso ha afirmado que está dispuesto a reunirse con su homólogo ucraniano, Volódimir Zelenski, si este viaja a Moscú.
China saca músculo en un gran desfile militar para celebrar el 80º aniversario del fin de la II Guerra Mundial
Al desfile han asistido el presidente chino, Xi Jinping, flanqueado por sus homólogos ruso y norcoreano, Vladimir Putin y Kim Jong-un. "El gran rejuvenecimiento de la nación china es imparable, y la noble causa de la paz y el desarrollo de la humanidad triunfará, sin duda", ha augurado el presidente chino.
EE. UU. ataca un barco “cargado de drogas” aparentemente procedente de Venezuela
El ataque se enmarca en el despliegue militar que Washington activó hace unos días en aguas internacionales frente a Venezuela. Nicolás Maduro ha condenado este despliegue.
Bulgaria descarta que las interferencias en el avión de Von der Leyen fueran un ataque
Las autoridades del país miembro de la UE aseguran que ese tipo de interferencias ocurren “todos los días”, por lo que no llevarán a cabo ninguna investigación.
Fico pide a Putin un mensaje para los líderes europeos antes de la reunión con Zelenski
El eslovaco asegura que no comprende ciertas decisiones de la UE en el conflicto ucraniano y está decidido a continuar la cooperación entre Bratislava y Moscú.