Crisis en Crimea (Ucrania)
Guardar
Quitar de mi lista

Obama y Putin conversan por teléfono sin lograr avances

El presidente de EE. UU. ha comunicado sanciones a su homólogo ruso, y éste ha instado a no "sacrificar" las relaciones bilaterales.
Los presidentes de EE. UU. y Rusia, Barack Obama y Vladimir Putin. EFE
Los presidentes de EE. UU. y Rusia, Barack Obama y Vladimir Putin. EFE

Los presidentes de EE. UU. y Rusia, Barack Obama y Vladimir Putin, han conversado telefónicamente para intentar avanzar hacia una solución en el conflicto de Ucrania, aunque sin resultados.

Durante esta conversación, Obama ha comunicado a Putin las sanciones decididas por Estados Unidos, y ha insistido en que existe todavía "un camino para solucionar" la crisis por vías "diplomáticas", según ha informado la Casa Blanca.

Obama ha reiterado que la solución pasa por que "los gobiernos de Ucrania y Rusia sostengan conversaciones directas, facilitadas por la comunidad internacional" y Moscú acepte el despliegue de "observadores internacionales que aseguren los derechos de todos los ucranianos, incluidos los de etnia rusa", en preparación de las elecciones de mayo.

"El presidente Obama ha hecho énfasis en que Rusia está violando la soberanía de Ucrania", ha indicado el comunicado presidencial.

En la conversación, que se prolongó durante una hora, Obama exigió además que las tropas rusas "vuelvan a sus bases".

Putin pide no sacrificar las relaciones bilaterales

Por su parte, Putin ha llamado a su homólogo de Estados Unidos a no sacrificar las relaciones bilaterales por "discrepancias sobre determinados problemas internacionales, por muy significativos que sean", según el Kremlin.

"El presidente ruso hizo hincapié en la primordial importancia de las relaciones ruso-estadounidenses para la seguridad y la estabilidad en el mundo", señala la nota oficial.

Putin le ha manifestado a Obama que las actuales autoridades ucranianas llegaron al poder como resultado de un "golpe anticonstitucional", que no tienen un mandato a nivel nacional e "imponen decisiones absolutamente ilegítimas" a las regiones sureñas, surorientales de Ucrania y Crimea.

En esta situación, "Rusia no puede desoír las peticiones de ayuda y actúa de manera adecuada y en plena conformidad con las normas del derecho internacional", añade la nota.

Ambos presidentes acordaron que los responsables de Asuntos Exteriores de los dos países continuarán "intensos contactos" sobre la situación en Ucrania.

El referéndum de Crimea

La conversación entre Putin y Obama se produjo después de que el parlamento de la autonomía ucraniana de Crimea, poblada mayoritariamente por rusos étnicos, decidiera unir incorporar su territorio a la Federación y convocara un referéndum para el próximo día 16 a fin de refrendar esa decisión.

Esta consulta ha sido declarada ilegal por el Gobierno de Kiev y la comunidad internacional.

Más noticias sobre internacional

WASHINGTON (United States), 01/07/2025.- US President Donald Trump speaks to the media as he leaves the White House in Washington, DC, USA, 01 July 2025. President Trump is due to visit a new immigration detention facility in the Everglades, Florida. EFE/EPA/WILL OLIVER / POOL
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump amenaza con deportar a Musk, que tiene nacionalidad estadounidense

"Lo miraré", ha asegurado Trump al ser interpelado directamente por la deportación en un breve encuentro con periodistas, horas después de señalar en redes sociales que, sin subvenciones, "Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica".

TikTok
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump asegura que hay comprador para TikTok

El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El G7 acuerda eximir a las multinacionales de EE.UU. de pagar el impuesto mínimo del 15 %

El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y haber accedido la Casa Blanca a eliminar la sección 889 de su Ley, que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses.

Varios heridos en los disturbios tras nuevas protestas de la oposición en Belgrado

Varias personas han resultado heridas durante los graves disturbios protagonizados por manifestantes y policías tras las manifestaciones a favor y en contra del gobierno coincidiendo además con el aniversario de la Batalla de Kosovo de 1389, uno de los hechos fundacionales del nacionalismo serbio.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Varios heridos y detenidos en Belgrado durante las protestas antigubernamentales

Varias personas han resultado heridas en Belgrado durante la gran manifestación contra el gobierno serbio. En las protestas, cientos de miles de personas han pedido elecciones anticipadas. Además, esta situación coincide con el aniversario de la batalla de Kosovo de 1389, uno de los acontecimientos históricos más importantes del surgimiento del nacionalismo serbio.

BUDAPEST, 28/06/2025.- La marcha del Orgullo LGTBIQ+ se celebra este sábado en Budapest (Hungría) en medio de la controversia por haber sido prohibida por Gobierno del primer ministro Viktor Orbán y con el apoyo de numerosos políticos de centro izquierda europeos, incluyendo varios ministros españoles. EFE/ Luis Lidón
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Día del Orgullo se celebra en Budapest pese a la prohibición de las autoridades

Budapest ha acogido este sábado el Día del Orgullo LGTBIQ+, a pesar de las prohibiciones de las autoridades. Y es que, Gobierno del primer ministro Viktor Orban aprobó en marzo y abril las reformas legales y constitucionales que permiten prohibían la Marcha del Orgullo, argumentando que se trata de un riesgo para el "buen desarrollo" de los menores. No obstante, la marcha se ha realizado y el primer ministro ha descartado el uso de la fuerza por parte de la Policía.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Funerales de Estado en Irán, en memoria de los muertos en los ataques israelíes

Irán ha comenzado este sábado los funerales de Estado conmemorativos de los muertos en los  12 días de guerra con Israel iniciados el pasado 13 de junio. El este se han a 60 de los 627 fallecidos; entre ellos, el comandante jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán Hosein Salamí, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes Mohamad Hosein Baqerí y el científico nuclear Mehdi Tehranchi.

Cargar más