Ucrania denuncia disparos contra un avión de su Guardia de Fronteras
El Servicio de Guardafronteras de Ucrania (SGU) denuncia que uno de sus aviones fue atacado este sábado con disparos de fusiles de asalto cuando patrullaba la frontera administrativa con la república autónoma de Crimea, que se ha proclamado parte de Rusia.
La tripulación de ese avión ligero, que no está equipado con armas, observó disparos contra la aeronave cuando sobrevolaba la localidad de Armiansk, en el istmo que une la península de Crimea con el resto del territorio ucraniano.
"Los pilotos realizaron una brusca maniobra de evasión, descendieron hasta la altura mínima y abandonaron la zona" del ataque, según un comunicado del SGU.
Las autoridades ucranianas denuncian que "los agresores armados rusos cometen todo tipo de arbitrariedades, presionan psicológicamente a los guardafronteras, les amenazan, desinforman e intimidan".
"En esta ocasión, han empleado armas de fuego a pesar del riesgo que ello supone para vidas humanas", recalca la nota.
Disparos de advertencia contra los observadores de la OSCE en Crimea
Los observadores internacionales de la OSCE que tratan desde hace tres días de entrar en la península ucraniana de Crimea fueron recibidos hoy con disparos de advertencia al acercarse a un punto fronterizo, aunque no se registraron heridos, informaron a Efe en Viena fuentes de este organismo.
"Estaban aproximándose al punto de control cuando fueron disparados tiros de advertencia", explicó Tatiana Baeva, de la oficina de prensa de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). Baeva señaló que ninguno de los integrantes de la misión resultó herido.
Ante esa situación, los observadores militares de la OSCE decidieron retirarse a la localidad de Jarson, para evaluar los pasos a seguir, después de que ya el jueves y el viernes les fuera impedido el paso a Crimea por grupos armados que bloquean los accesos desde el resto del territorio ucraniano.
El envío de observadores no armados fue solicitado por el Gobierno de Kiev y decidido el pasado martes por el Consejo Permanente y del Foro de Seguridad y Cooperación de la OSCE, con el objetivo de analizar sobre el terreno la situación y aclarar si Rusia ha desplegado tropas en suelo ucraniano.
Obama y Merkel apuestan por el diálogo directo entre Rusia y Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y la canciller alemana, Angela Merkel, han coincidido en que la salida a la crisis en Crimea pasa por el diálogo directo entre Rusia y Ucrania, así como por el envío de observadores internacionales a esa península, informó la Casa Blanca.
Estas han sido las conclusiones de la última conversación telefónica entre ambos líderes, la tercera en menos de una semana para tratar de buscar una salida a la crisis en Crimea, provocada por la intervención militar rusa.
En el comunicado de la Casa Blanca sobre la llamada telefónica no se hace mención alguna a las posibles sanciones contra Rusia si no desiste de su despliegue militar en la península ucraniana de Crimea.
Merkel ha apostado desde el principio de esta crisis por evitar las sanciones y tratar de buscar una solución por la vía del diálogo y la diplomacia, aunque no se ha cerrado completamente a esta posibilidad si Rusia mantiene sus tropas en Crimea.
Observadores y retirada de tropas
"Ambos líderes coincidieron en la necesidad de que Rusia retire sus tropas, permita la presencia de observadores internacionales y de derechos humanos en Crimea, y apoye las elecciones libres y justas de mayo", ha informado la Casa Blanca.
Asimismo han instado a Rusia a que acepte inmediatamente la formación de un grupo de contacto que permita el diálogo directo con Ucrania, una vía que tanto Estados Unidos como la UE consideran imprescindible para desactivar la crisis.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.
EITB entrevista a Evo Morales, oculto y custodiado por sus seguidores en la región del Trópico boliviano
Con una orden de detención en su contra, el expresidente boliviano vive a cinco horas de la ciudad más cercana, protegido por tres perímetros de seguridad. Eneko Zuberogoitia, corresponsal de EITB, ha podido acceder a su fortaleza y entrevistar a Evo Morales.
Polonia denuncia la caída de un dron militar en el este del país
Las autoridades polacas aún no han podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.