Tropas rusas abren fuego en una base naval en Crimea
Tropas rusas han abierto fuego con armas automáticas durante la toma este lunes de una base naval en Crimea, según ha informado un mando militar ucraniano a la agencia de noticias Interfax Ucrania. Esas fuentes informan de que, a pesar de los disparos, no se han registrado heridos en las tropas ucranianas y el jefe de la base está negociando con las tropas rusas para que depongan su actitud.
Según medios locales, se trata de hombres armados, supuestamente miembros de las Autodefensas rusas en Crimea. Esos medios señalan que en la base se ha izado después la bandera rusa.
Dos periodistas secuestrados
Al menos dos periodistas han sido secuestrados en Crimea por hombres armados sin identificar, según ha informado este lunes Reporteros Sin Fronteras (RSF), que ha alertado de que este tipo de ataques contra los medios de comunicación tienen como objetivo hacer a la región un "agujero negro de noticias".
El secretario general de la organización, Christophe Deloire ha asegurado que Crimea se está convirtiendo en una "región sin ley" controlada por "bandas armadas cuyo anonimato refuerza la impunidad".
El Parlamento de Crimea invita a los observadores de la OSCE
Por su parte, el Parlamento de Crimea ha invitado oficialmente a observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) a que supervisen el referéndum sobre la incorporación a Rusia previsto para el día 16. Sin embargo, la OSCE solo puede aceptar peticiones de países miembros, en este caso de Ucrania.
La OTAN envía aviones a Polonia y Rumanía
El Consejo del Atlántico Norte, el máximo órgano de decisión de la OTAN, ha decidido este lunes enviar aviones de vigilancia para realizar vuelos de reconocimiento sobre Polonia y Rumanía, a fin de llevar a cabo un seguimiento de la crisis ucraniana.
El Gobierno de Ucrania ve posible firmar el acuerdo con la UE este mes
El ministro de Exteriores en funciones de Ucrania, Andri Deshchitsia, por su parte, ha adelantado este lunes que su Gobierno y la Unión Europea podrían firmar el 21 de marzo el acuerdo de asociación rechazado por el expresidente Viktor Yanukovich.
El rechazo de Yanukovich al acuerdo con la UE desencadenó una ola de revueltas en Ucrania que, meses después, terminarían con la expulsión del presidente del poder y el cambio de Gobierno. Yanukovich apostó por un acercamiento a Moscú duramente criticado por la oposición proeuropea.
Más noticias sobre internacional
Un ataque israelí mata a al menos 33 personas, entre ellas un periodista, junto a la playa de Ciudad de Gaza
Aviones de combate israelíes han atacado el café Al Baqa, y han provocado esta nueva masacre. Con la muerte del periodista Ismail Abú Hatab ya son 228 los periodistas asesinados desde el inicio de los ataques israelíes.
Trump asegura que hay comprador para TikTok
El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.
Sevilla acoge esta semana la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU
El principal resultado de la cumbre será una declaración política que se va a llamar 'El compromiso de Sevilla', un documento que va a marcar la hoja de ruta de la comunidad internacional sobre financiación al desarrollo, que se va adoptar en la sesión plenaria inaugural.
El G7 acuerda eximir a las multinacionales de EE.UU. de pagar el impuesto mínimo del 15 %
El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y haber accedido la Casa Blanca a eliminar la sección 889 de su Ley, que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses.
Varios heridos y detenidos en Belgrado durante las protestas antigubernamentales
Varias personas han resultado heridas en Belgrado durante la gran manifestación contra el gobierno serbio. En las protestas, cientos de miles de personas han pedido elecciones anticipadas. Además, esta situación coincide con el aniversario de la batalla de Kosovo de 1389, uno de los acontecimientos históricos más importantes del surgimiento del nacionalismo serbio.
Kayed Hammad, el intérprete que recientemente ha logrado salir de Gaza, ya se encuentra en Málaga junto a su familia
A su llegada, el intérprete se ha reunido con su hermano, al que no abrazaba desde hace 18 años. Se ha mostrado esperanzado y con mucha ilusión de poder iniciar una nueva vida, lejos de los bombardeos que asolan Gaza.
El Día del Orgullo se celebra en Budapest pese a la prohibición de las autoridades
Budapest ha acogido este sábado el Día del Orgullo LGTBIQ+, a pesar de las prohibiciones de las autoridades. Y es que, Gobierno del primer ministro Viktor Orban aprobó en marzo y abril las reformas legales y constitucionales que permiten prohibían la Marcha del Orgullo, argumentando que se trata de un riesgo para el "buen desarrollo" de los menores. No obstante, la marcha se ha realizado y el primer ministro ha descartado el uso de la fuerza por parte de la Policía.
Funerales de Estado en Irán, en memoria de los muertos en los ataques israelíes
Irán ha comenzado este sábado los funerales de Estado conmemorativos de los muertos en los 12 días de guerra con Israel iniciados el pasado 13 de junio. El este se han a 60 de los 627 fallecidos; entre ellos, el comandante jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán Hosein Salamí, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes Mohamad Hosein Baqerí y el científico nuclear Mehdi Tehranchi.
Mientras el número de muertos en Gaza sigue subiendo, Trump prevé un acuerdo de alto el fuego "en la próxima semana"
El Ejército israelí ha matado al menos 50 personas desde la madrugada del sábado, varios de ellos niños, en ataques nocturnos en Ciudad de Gaza, Yabalia, Deir al Balah, Jan Yunis y Rafah. En total, se contabilizan 64 muertos este sábado en toda Palestina.

Guterres reclama que la ONU tome de nuevo las riendas de la ayuda en Gaza porque el sistema actual "mata"
Las autoridades gazatíes estiman que más de medio millar de personas han muerto en estos puntos de reparto, en su mayoría víctimas de disparos efectuados por las fuerzas israelíes. "Hay personas muriendo sólo por intentar alimentar a sus familias. La búsqueda de comida no debería ser nunca una condena a muerte", ha esgrimido Guterres.