Ucrania advierte de que nunca dejará de luchar por 'liberar' Crimea
La Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania aprobó hoy un llamamiento a la comunidad internacional a no reconocer la anexión de Crimea por Rusia y aseguró que el pueblo ucraniano nunca dejará de luchar por liberar su territorio de la ocupación rusa.
La declaración, propuesta por el presidente interino de Ucrania, Alexandr Turchínov, fue aprobada con 274 votos de los 303 diputados asistentes a la plenaria de la Rada.
"En nombre del pueblo ucraniano, la Rada declara que Crimea fue, es y será parte de Ucrania. El pueblo ucraniano nunca y bajo ninguna circunstancia cesará la lucha por liberar Crimea de los ocupantes por dura y prolongada que ésta sea", se subraya en el documento.
El documento denuncia que la república autónoma de Crimea fue "invadida por Rusia, en una violación flagrante de las normas del derecho internacional y de los principios generalmente aceptados de convivencia de los Estados".
"Por primera vez desde el término de la Segunda Guerra Mundial las fronteras de Europa reconocidas por todos las 'dibuja' cínicamente el país que según tratados multilaterales y bilaterales garantizaba la integridad territorial de Ucrania y la inviolabilidad de sus fronteras", añade la declaración.
La anexión será completada esta semana
Por otra parte, el proceso legal necesario para que Crimea se convierta en parte de la Federación Rusa estará completado esta semana, ha indicado este jueves el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, dos días después de que el presidente Vladimir Putin firmara el tratado para la anexión de esta región ucraniana.
La Cámara Rusa baja prevé ratificar el tratado este jueves y adoptar la legislación para convertir a Crimea y Sebastopol en regiones de Rusia. La Cámara Alta hará lo propio este viernes. Se da por seguro que la medida saldrá adelante, ya que Putin cuenta con el respaldo mayoritario en ambas.
El tratado estipula que entrará en vigor una vez ratificado y que Crimea quedará plenamente integrada en Rusia tras un periodo de transición que culminará el 1 de enero de 2015.
Ban Ki-moon llega a Moscú
En este contexto, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se reúne hoy en Moscú con las autoridades rusas para impulsar negociaciones directas entre Rusia y Ucrania a fin de apaciguar las tensiones entre ambos países.
El secretario general de la ONU se entrevistará con el presidente ruso, Vladímir Putin, y el ministro de Exteriores, Serguei Lavrov, "para ver qué progresos puede lograr porque todavía cree que está abierto el camino para encontrar una solución pacífica a esta crisis", como adelantó ayer el portavoz de Naciones Unidas Farhan Haq.
Concluida la reunión con las autoridades rusas, Ban se desplazará a Kiev para reunirse mañana con el presidente en funciones ucraniano, Aleksandr Turchínov, y el primer ministro Arseni Yatsenyuk.
Más noticias sobre internacional
Israel bombardea un edificio en Gaza, tras el anuncio de evacuación
El Ejército confirma un ataque contra un bloque de gran altura, tras ordenar su evacuación a una "zona humanitaria" al sur, y mantiene que este era usado por Hamás.
Trump cambia el nombre del 'Departamento de Defensa' por el 'Departamento de Guerra'
La última vez que el Pentágono utilizó esa denominación fue en 1947, cuando fue reemplazada por 'Departamento de Defensa' como parte de una estrategia más diplomática tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google, y amenaza con represalias: "¡Es muy injusto!"
La Comisión Europea ha multado a Google por prácticas abusivas en el sector de la tecnología publicitaria (adtech), al menos desde 2014, por favorecer a sus propios servicios en detrimento de otros proveedores de la competencia.
Netanyahu felicita al equipo israelí de la Vuelta a España por "no ceder ante el odio"
La presencia de los corredores del conjunto israelí ha sido recibida en distintas etapas de la Vuelta con manifestaciones con banderas palestinas y pancartas en las que se puede leer "Israel genocida" o "Stop genocidio".
El primer ministro de Reino Unido remodela el gabinete tras la dimisión de su 'número dos'
Starmer designa como vice primer ministro al hasta ahora jefe de la diplomacia británica, David Lammy.
Expertos de la ONU reclaman una reunión urgente para presionar a Israel
Más de 40 relatores de la organización han denunciado el genocidio y hambruna "deliberada" en Gaza, y exigen a la Asamblea General actuar contra la ocupación israelí.
Von der Leyen y Vance estudian nuevas sanciones coordinadas contra Rusia
La Unión Europea está preparando el decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania.
Israel asegura controlar ya el 40 % de la ciudad de Gaza
Mientras tanto, el ejército israelí intensifica su ofensiva en barrios clave de Gaza, mientras continúan los ataques y aumentan las víctimas civiles.
¿Quién es Sylvan Adams, el dueño del Israel-Premier Tech?
Es una de las personas más ricas de Israel, ha reconocido públicamente que es sionista y es íntimo amigo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
MSF advierte de riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania por la violencia de los colonos
La organización humanitaria denuncia la demolición de casi el 85 % de las viviendas en algunas aldeas.