Ucrania inicia una operación antiterrorista contra prorrusos
El ministro del Interior de Ucrania, Arsén Avákov, ha anunciado el comienzo de una operación antiterrorista en la ciudad de Slaviansk, en el sureste del país, donde ayer, sábado, activistas prorrusos armados tomaron la comisaría de policía e izaron la bandera rusa en el Ayuntamiento.
Tras comenzar la operación, un oficial de los servicios de seguridad ucranianos ha muerto y otros cinco han resultado heridos, según el titular de Interior.
"La operación la dirige el Servicio de Seguridad de Ucrania", ha escrito Avákov en su página de Facebook. El titular de Interior ha agregado que en la operación antiterrorista participan unidades de todas las ramas de las fuerzas armadas del país.
El anuncio de Avákov se ha producido tras la reunión de urgencia que mantuvo anoche el Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania para hacer frente a la crisis en las regiones surorientales del país, de mayoría rusohablante.
La situación es especialmente grave en la región de Donetsk, a la que pertenece administrativamente la ciudad de Slaviansk, de casi 120.000 habitantes.
En la capital regional, la ciudad de Donetsk, activistas prorrusos, que desde hace una semana tienen en su poder la sede del Gobierno regional, tomaron ayer las dependencias del Departamento Regional del Ministerio del Interior.
El Ministerio de Exteriores ruso ha tachado de "orden criminal" el anuncio hecho por el presidente interino de Ucrania.
Plazo del Gobierno ucraniano
El presidente interino de Ucrania, Alexándr Turchínov, por su parte, ha anunciado este domingo que se da de plazo hasta las 09:00 de este lunes (08:00 horas en España) para que los activistas prorrusos sublevados en el este del país depongan las armas.
En un mensaje televisado, Turchínov ha prometido que no se perseguirá a quienes entreguen las armas " y no hayan disparado" contra los efectivos de seguridad ucranianos.
Reunión urgente
El Consejo de Seguridad de la ONU mantendrá "consultas sobre Ucrania a las 20:00 horas" de este domingo (02:00 horas del lunes en España), según ha confirmado el portavoz del secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha través de su cuenta en Twitter.
Guerra civil
Rusia ha dicho que depende de Occidente que se evite una guerra civil en Ucrania, ante el deterioro de la situación en las regiones rusófonas del sureste de ese país.
En un comunicado, el Ministerio ruso de Exteriores ha propuesto que se examine de manera "urgente" la situación de crisis en esas regiones en el Consejo de Seguridad de la ONU y en la OSCE.
Rusia "adversaria"
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ha acusado a Rusia en una columna de opinión en el diario danés Politiken de "hablar y comportarse como un adversario" en la crisis de Ucrania.
El responsable saliente de la alianza atlántica ha criticado que haya "decenas de miles de tropas rusas preparadas para el combate junto a la frontera de Ucrania" y la "guerra propagandística" que esta llevando a cabo Moscú, "del tipo que no habíamos visto desde el final de la Guerra Fría".
La actuación rusa en Ucrania "ha aislado en el mundo" a Moscú y ha dejado "tambaleándose su credibilidad", ha dicho.
"Fin a las provocaciones"
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andréi Deschitsa, exigió a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, que Moscú ponga "fin a las provocaciones" de sus agentes en las regiones orientales ucranianas.
Según Kiev, estas "provocaciones tiene como objetivo frustrar la reunión" que tienen previsto celebrar en Ginebra los jefes de las diplomacias de Ucrania, Rusia, la Unión Europea y Estados Unidos para tratar la crisis ucraniana.
El secretario de Estado de EE. UU., John Kerry, advirtió ayer Moscú de que habrá "consecuencias adicionales" si Rusia no actúa para rebajar la tensión en el este de Ucrania.
La ONU busca la resolución pacífica
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha hecho un llamamiento a la calma y el diálogo ante el "deterioro de la situación en el este de Ucrania", según un comunicado de su portavoz difundido por Naciones Unidas.
Además, pide "un diálogo urgente y constructivo" para reducir la tensión y "tratar todas las diferencias", al tiempo que recuerda que la ONU está dispuesta a apoyar la "resolución pacífica de la crisis a la que se enfrenta Ucrania".
Tomado el Ayuntamiento de Mariupol
Manifestantes prorrusos han tomado el Ayuntamiento de la ciudad portuaria de Mariúpol, en la región de Donetsk, en el sureste de Ucrania, según medios digitales locales.
La toma del Ayuntamiento de Mariúpol se ha producido después de un mitin en favor de la creación de la "República de Donetsk".
Según el diario digital LB.ua, un grupo manifestantes enmascarados ha roto los cristales del edificio, ha entrado en su interior, ha retirado las banderas ucranianas y ha instalado banderas rojas y enseñas rojinegras de la región de Donetsk.
Los prorrusos han comenzado a levantar barricadas con los muebles que han sacado del Ayuntamiento.
Más noticias sobre internacional
Israel bombardea un edificio en Gaza, tras el anuncio de evacuación
El Ejército confirma un ataque contra un bloque de gran altura, tras ordenar su evacuación a una "zona humanitaria" al sur, y mantiene que este era usado por Hamás.
Trump cambia el nombre del 'Departamento de Defensa' por el 'Departamento de Guerra'
La última vez que el Pentágono utilizó esa denominación fue en 1947, cuando fue reemplazada por 'Departamento de Defensa' como parte de una estrategia más diplomática tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google, y amenaza con represalias: "¡Es muy injusto!"
La Comisión Europea ha multado a Google por prácticas abusivas en el sector de la tecnología publicitaria (adtech), al menos desde 2014, por favorecer a sus propios servicios en detrimento de otros proveedores de la competencia.
Netanyahu felicita al equipo israelí de la Vuelta a España por "no ceder ante el odio"
La presencia de los corredores del conjunto israelí ha sido recibida en distintas etapas de la Vuelta con manifestaciones con banderas palestinas y pancartas en las que se puede leer "Israel genocida" o "Stop genocidio".
El primer ministro de Reino Unido remodela el gabinete tras la dimisión de su 'número dos'
Starmer designa como vice primer ministro al hasta ahora jefe de la diplomacia británica, David Lammy.
Expertos de la ONU reclaman una reunión urgente para presionar a Israel
Más de 40 relatores de la organización han denunciado el genocidio y hambruna "deliberada" en Gaza, y exigen a la Asamblea General actuar contra la ocupación israelí.
Von der Leyen y Vance estudian nuevas sanciones coordinadas contra Rusia
La Unión Europea está preparando el decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania.
Israel asegura controlar ya el 40 % de la ciudad de Gaza
Mientras tanto, el ejército israelí intensifica su ofensiva en barrios clave de Gaza, mientras continúan los ataques y aumentan las víctimas civiles.
¿Quién es Sylvan Adams, el dueño del Israel-Premier Tech?
Es una de las personas más ricas de Israel, ha reconocido públicamente que es sionista y es íntimo amigo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
MSF advierte de riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania por la violencia de los colonos
La organización humanitaria denuncia la demolición de casi el 85 % de las viviendas en algunas aldeas.