Ucrania autoriza 'medidas urgentes para superar la amenaza terrorista'
El presidente interino de Ucrania, Oleksander Turchinov, ha promulgado este lunes un decreto que valida la decisión del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa (NSDC) sobre las "medidas urgentes para superar una amenaza terrorista y preservar la integridad territorial de Ucrania", ha informado el servicio de prensa de la Rada.
Según el comunicado del Parlamento, recogido por la agencia Ukrinform, el decreto entra en vigor a partir de la fecha de su publicación.
Peligro de guerra civil
El peligro de una guerra civil en Ucrania se va haciendo más inminente a medida que pasan las horas. Ya se ha terminado el ultimátum dado por Kiev a los activistas prorrusos que están realizando movimientos al este del país y los activistas continúan tomando edificios gubernamentales y realizando manifestaciones y protestas.
El presidente interino de Ucrania, Alexandr Turchínov, ha propuesto una "operación antiterrorista conjunta con la ONU", en una conversación telefónica con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
"Ucrania no está en contra, sino a favor de que con su ayuda (de la ONU) se lleve a cabo una operación antiterrorista conjunta en el este" del país, ha afirmado Turchínov, según la oficina de la prensa de la Rada Suprema (Legislativo) de Ucrania.
Por otra parte, el líder de los activistas prorrusos en Slaviansk, en el este de Ucrania, ha pedido ayuda al Gobierno ruso, en nombre de la "República Popular de Donetsk", para que les defienda ante las fuerzas gubernamentales ucranianas.
En una rueda de prensa celebrada en el ayuntamiento de Slaviansk, el líder de los prorrusos ha reclamado al mandatario ruso, Vladimir Putin, que dirija "personalmente" su atención al "proceso en curso" y les ayude "tanto como pueda".
Los asaltos continúan
Durante todo el día, activistas prorrusos han tomado el edificio del ayuntamiento en la pequeña ciudad ucraniana de Górlovka, en la región de Donetsk, después de asaltar la sede del Departamento del Interior, y han nombrado como nuevo alcalde a un miembro de las milicias de autodefensa popular.
Asimismo, el líder de los activistas prorrusos en Slaviansk, en el este de Ucrania, ha pedido ayuda al Gobierno ruso, en nombre de la "República Popular de Donetsk", para que les defienda ante las fuerzas gubernamentales ucranianas.
Según informan medios locales, junto al edificio se han oído disparos, al parecer de los policías que se encontraban en su interior, y que dispararon contra los asaltantes. No se ha informado por el momento de heridos.

Mientras, un grupo de policías se ha atrincherado en el interior del edificio a la espera de refuerzos en la ciudad situada a unos 40 kilómetros de la capital regional.
"¡Corredor! ¡corredor!¡corredor!", han gritado los asaltantes prorrusos dirigiéndose a los policías para que abandonen el inmueble a través de un corredor humano.
Entre otras cosas, los asaltantes demandan el relevo del jefe de la Policía local para que las fuerzas del orden dejen de obedecer a sus superiores en la capital.
Lanzamiento de misiles
Además, las fuerzas estratégicas rusas han efectuado con éxito un lanzamiento de prueba de un misil intercontinental RS-24 Yars (SS-29, según la clasificación de la OTAN), según el ministerio de Defensa de Rusia.
"El lanzamiento se produjo a las 10:40 horas de Moscú (08:40 en Euskadi)", ha dicho el portavoz de Defensa Igor Yegórov, citado por las agencias locales.
Asimismo, ha agregado que el ensayo ha sido realizado con el fin de "comprobar la fiabilidad de una partida de cohetes de una clase análoga".
El misil, capaz de portar varias ojivas nucleares de guiado individual, ha sido lanzado desde el cosmódromo de Plesetsk, en el noroeste de Rusia.
La UE acuerda ampliar sanciones individuales
Ante esta situación, los ministros de Asuntos Exteriores de la UE han condenado este lunes "las acciones promovidas por individuos armados en ciudades del este de Ucrania" y han acordado "la ampliación de la lista" de los individuos a los que ya se aplica la congelación de activos y prohibición de visados en respuesta.
Los Veintiocho han evitado en todo caso acusar explícitamente a Rusia de estar detrás de las nuevas acciones violentas en ciudades del este de Ucrania pero han insistido en que "estos intentos de desestabilizar a Ucrania deben llegar a su fin", al tiempo que han apelado a todas las partes al diálogo para alcanzar una solución pacífica.
Rusia está detrás, dice la ONU
Las potencias occidentales del Consejo de Seguridad de la ONU han acusado a Rusia de estar detrás de los últimos movimientos en el este de Ucrania, mientras que Moscú ha advertido de que si Kiev cumple su ultimátum e interviene contra los separatistas puede desatarse una guerra civil.
"En solo unas horas, las cosas pueden dar un giro negativo irreversible", ha asegurado el embajador ruso, Vitaly Churkin, durante la reunión de urgencia celebrada por el máximo órgano de decisión de las Naciones Unidas en la noche del domingo.
Churkin ha negado que Rusia esté detrás de la ocupación de edificios gubernamentales en el este de Ucrania y ha asegurado que su único interés es lograr calmar la situación.
El embajador ruso ha llamado a Estados Unidos y a las potencias europeas a usar su influencia sobre Kiev para evitar que cumpla con su amenaza de utilizar al Ejército en las próximas horas contra los sublevados que no depongan las armas. Este ultimátum, de hecho, ha vencido a las 08:00 (hora de Euskadi).
Según Moscú, que insiste en que lo que ocurre en la región son simples protestas ciudadanas, corresponde a Occidente hacer algo para "evitar una guerra civil en Ucrania".
Del otro lado, EE. UU., Francia y el Reino Unido han acusado a Rusia de repetir en Ucrania oriental la estrategia empleada en Crimea y de organizar las últimas acciones inventándose una inestabilidad inexistente.
En la sesión ha intervenido también el representante permanente de Ucrania, Yuriy Sergeyev, quien ha ido más allá y ha asegurado que lo que está sucediendo en el este del país es "una operación terrorista a gran escala orquestada por Rusia".
Sergeyev ha advertido de que su Gobierno no dejará que se repita lo sucedido en Crimea y ha reiterado que está dispuesto a responder por la fuerza este mismo lunes si los sublevados no dan marcha atrás.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.