Ucrania comienza 'la operación antiterrorista' en Donetsk

El presidente interino de Ucrania, Alexadrr Turchinov, ha anunciado el comienzo de una "operación antiterrorista en la región de Donetsk", en el sureste del país, donde prorrusos han ocupado edificios administrativos y comisarías policiales en varias ciudades.
"En la madrugada de hoy, en el norte de la región de Donetsk, comenzó una operación antiterrorista", ha dicho Turchínov al inaugurar la sesión plenaria de la Rada Suprema, el Parlamento ucraniano.
El presidente interino ha indicado que la operación se llevará a cabo "por etapas, de manera sopesada y responsable".
"El objetivo de estas acciones, vuelvo a subrayarlo, es defender a los ciudadanos de Ucrania, frenar el terror y los intentos de desmembrar el país", ha agregado.
Turchínov, también presidente de la Rada, no ha ofrecido detalles a los diputados de la marcha de la operación antiterrorista.
El Gobierno había dado plazo hasta la mañana de ayer para que los prorrusos depusieran las armas y desalojasen los edificios administrativos que mantienen ocupados, dando garantías a los activistas de que no serían perseguidos judicialmente si acataban el requerimiento de las autoridades.
El ultimátum fue rechazado por los prorrusos, que niegan toda legitimidad a las autoridades de Kiev.
"Desarme y disolución definitiva"
Las autoridades de Crimea, república autónoma de Ucrania anexionada por Rusia, deben "desarmar y disolver inmediatamente" todas las unidades paramilitares que operan fuera de la ley, ha señalado una misión de observación de derechos humanos de la ONU que visitó hace poco ese territorio.
"Las acciones de miembros de grupos paramilitares en Crimea causan gran preocupación (...) Permitir que fuerzas no reguladas lleven a cabo operaciones de seguridad abusivas va contra los derechos humanos fundamentales", señala el informe presentado por esa misión.
Una de las conclusiones fundamentales de los enviados de la ONU es que el Gobierno de Crimea debe proteger a sus ciudadanos de las acciones de esos grupos armados ilegales y asegurarse de que sea la policía la que hace cumplir la ley.
Preocupación de Obama
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha expresado este lunes su "gran preocupación" por el apoyo de Rusia a los "grupos separatistas prorrusos armados" en Ucrania durante una conversación con su homólogo ruso, Vladimir Putin, según ha informado la Casa Blanca.
En base a esta versión de la conversación telefónica, Obama ha destacado que el objetivo de los mismos es "minar y desestabilizar al Gobierno ucraniano" y ha pedido a Putin que "use su influencia ante estos grupos para que abandonen los edificios que han ocupado" en el este del país.
Asimismo, ha recalcado "la importancia de que Rusia retire a sus tropas de la frontera con Ucrania para reducir las tensiones". Además, ha advertido de que Moscú hará frente a mayores costes si continúa con sus políticas en Ucrania, según ha recogido el diario estadounidense USA Today.
Más noticias sobre internacional
Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google, y amenaza con represalias: "¡Es muy injusto!"
La Comisión Europea ha multado a Google por prácticas abusivas en el sector de la tecnología publicitaria (adtech), al menos desde 2014, por favorecer a sus propios servicios en detrimento de otros proveedores de la competencia.
Netanyahu felicita al equipo israelí de la Vuelta a España por "no ceder ante el odio"
La presencia de los corredores del conjunto israelí ha sido recibida en distintas etapas de la Vuelta con manifestaciones con banderas palestinas y pancartas en las que se puede leer "Israel genocida" o "Stop genocidio".
El primer ministro de Reino Unido remodela el gabinete tras la dimisión de su 'número dos'
Starmer designa como vice primer ministro al hasta ahora jefe de la diplomacia británica, David Lammy.
Expertos de la ONU reclaman una reunión urgente para presionar a Israel
Más de 40 relatores de la organización han denunciado el genocidio y hambruna "deliberada" en Gaza, y exigen a la Asamblea General actuar contra la ocupación israelí.
Von der Leyen y Vance estudian nuevas sanciones coordinadas contra Rusia
La Unión Europea está preparando el decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania.
Israel asegura controlar ya el 40 % de la ciudad de Gaza
Mientras tanto, el ejército israelí intensifica su ofensiva en barrios clave de Gaza, mientras continúan los ataques y aumentan las víctimas civiles.
¿Quién es Sylvan Adams, el dueño del Israel-Premier Tech?
Es una de las personas más ricas de Israel, ha reconocido públicamente que es sionista y es íntimo amigo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
MSF advierte de riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania por la violencia de los colonos
La organización humanitaria denuncia la demolición de casi el 85 % de las viviendas en algunas aldeas.
Macron anuncia que 26 países se han comprometido a desplegar tropas o estar presentes para Ucrania
Según el presidente francés, el objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es "prevenir cualquier nueva gran agresión" e implicar a esos 26 países "en la seguridad duradera de Ucrania". En los próximos días se concretará el apoyo de EE.UU. a la seguridad de Kiev.
Putin y Xi hablan de vivir hasta 150 años e incluso de alcanzar la inmortalidad
Cuando se dirigían a la tribuna para asistir al desfile militar en plaza de Tiananmen, un micrófono de ambiente ha captado la conversación entre el presidente de Rusia y China. "Antes, rara vez se llegaba a los 70 años, pero hoy se dice que a los 70 se sigue siendo un niño", le ha dicho Xi a Putin a través de su intérprete.