La OTAN refuerza la defensa del Este de Europa 'por tierra,mar y aire'
El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ha anunciado hoy el refuerzo "inmediato" de la defensa colectiva de los miembros de la Alianza con el despliegue de recursos por "tierra, mar y aire" en los países del este de Europa, ante la crisis ruso-ucraniana.
"Habrá más aviones en el aire, más barcos en el agua y más disposición en tierra", ha declarado Rasmussen en una rueda de prensa tras una reunión del Consejo del Atlántico Norte, a la vez que afirmó que "una solución política es la única salida" a esta crisis.
El Consejo del Atlántico Norte, compuesto por los embajadores de los 28 aliados, ha acordado este miércoles un conjunto de medidas para mostrar la "solidaridad" entre ellos y fortalecer su defensa colectiva, sobre la base de las recomendaciones preparadas por el comandante supremo de la OTAN en Europa, el general estadounidense Philip Breedlove.
Rasmussen ha explicado que esas medidas militares incluirán más salidas de las patrullas aéreas aliadas sobre los países bálticos y el despliegue de barcos en el mar Báltico y el este del Mediterráneo, así como en otros lugares si es necesario.
También ha señalado que personal militar de las naciones aliadas "será desplegado para reforzar nuestra disposición, entrenamiento y ejercicios", y que los planes de defensa de la Alianza serán "revisados y reforzados".
Seis vehículos blindados con bandera rusa entran en Slaviank
Seis vehículos blindados militares han entrado este miércoles en la ciudad ucraniana de Slaviansk, una de las ciudades del este de Ucrania en las que está habiendo incidentes con manifestantes y activistas prorrusos, con una bandera rusa ondeando en el vehículo, según han informado testigos consultados por Reuters.
Los testigos han dicho que han entrado seis vehículos blindados con unos 15 militares que llevan uniformes militares desiguales entre si y sin identificación y que están saludando a la población. Los vehículos se han detenido frente al ayuntamiento de la localidad, que está tomando por manifestantes prorrusos.
Los militares que han llegado este miércoles por la mañana a la localidad de Slaviansk, son miembros del Ejército ucraniano que han decidido cambiarse de bando y aliarse con los separatistas rusos, según han informado varios testigos a la agencia de noticias rusa RIA Novosti a la localidad de Kramatorsk. Se desconoce cuántos militares conforman esta unidad que se habría cambiado de bando.

Slaviansk es una de las ciudades en las que está habiendo incidentes protagonizados por manifestantes y activistas prorrusos que rechazan a las nuevas autoridades de Kiev. La operación antiterrorista puesta en marcha por el Gobierno para frenar a los separatistas se ha saldado este fin de semana con la muerte de un agente de las fuerzas de seguridad y un manifestante prorruso.
El Ministerio de Defensa ucraniano ha confirmado que seis vehículos blindados de transporte de personal del Ejército ucraniano desplegados en Slaviansk han pasado a manos de los manifestantes y activistas prorrusos destacados en esta ciudad del este de Europa.
Prorrusos armados se hacen con el control del ayuntamiento de Donetsk
Al menos 20 prorrusos armados han logrado este miércoles tomar el control del ayuntamiento de Donetsk, en el este de Ucrania, según ha confirmado la portavoz del consistorio. La portavoz ha asegurado que los hombres están armados y que no han planteado ninguna demanda por el momento.
Vehículos blindados con bandera ucraniana entran en la ciudad de Kramatorsk
Varios vehículos blindados con la bandera ucraniana han entrado este miércoles a primera hora de la mañana en la localidad de Kramatorsk, en el este de Ucrania, donde los manifestantes prorrusos tienen una fuerte presencia, según ha informado la agencia de noticias Interfax Ucrania.
El periódico digital Kramatorks News ha mostrado imágenes de la entrada de los blindados y ha apuntado a que serían vehículos blindados de Infantería Ligera. Además, ha indicado que algunos vecinos están intentando impedir el paso de los blindados.
"Están restringiendo el movimiento de los tanques. Uno de los minibuses les ha bloqueado la carretera. Se ha informado de que hay varios tanques avanzando de la localidad de Ivanivk a Kramatorsk", ha señalado el diario, que ha asegurado que se han desplegado dos helicópteros y hay unos 300 militares ucranianos en la localidad.
Yatseniuk acusa a Rusia de estar "exportando terrorismo" a Ucrania
El primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, ha acusado al Gobierno de Rusia de estar "exportando terrorismo" a Ucrania con el empleo de fuerzas encubiertas que organizan a los separatistas armados que han atacado a las fuerzas ucranianas y están ocupando edificios gubernamentales.
"El Gobierno ruso debe detener inmediatamente a sus grupos de Inteligencia encargados de la distracción, condenar a los terroristas y exigir que liberen los edificios", ha afirmado Yatseniuk, en una reunión gubernamental. "Eso sí, siempre que la Federación Rusa esté interesada en estabilizar la situación, que es algo de lo que tengo dudas significativas", ha añadido.
Vladimir Putin advierte que Ucrania esta "al borde de la guerra civil"
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha advertido este martes a la canciller alemana, Angela Merkel, de que Ucrania "está a borde de la guerra civil" tras los últimos acontecimientos, después de que el Gobierno ucraniano haya lanzado una operación antiterrorista en el este del país.
Según ha informado el Kremlin en un comunicado, Putin y Merkel "han intercambiado puntos de vista sobre el curso inconstitucional adoptado por las actuales autoridades en Kiev de suprimir por la fuerza las protestas en las regiones del sureste".

El presidente ruso ha subrayado que "la profunda escalada del conflicto esencialmente pone al país al borde de la guerra civil", según el comunicado.
Por otra parte, ambos mandatarios han expresado su confianza en que la reunión en Ginebra este jueves de representantes de Rusia, Ucrania, Estados Unidos y la Unión Europea "envíe una clara señal que ayude a llevar la situación hacia una dirección pacífica".
Vladímir Putin ha llamado este martes a la comunidad internacional a condenar el uso de la fuerza por parte de las autoridades de Kiev en el este de Ucrania durante una conversación telefónica con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
Ban Ki-moon descarta envío de tropas de la ONU a Ucrania "en este momento"
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, ha descartado el envío de tropas del organismo mundial a Ucrania al considerar que esa acción no sería práctica "en este momento", además de que requeriría de un mandato del Consejo de Seguridad.
Ban ha señalado que "la crisis en Ucrania tiene implicaciones globales más allá de las implicaciones para la región"."Es algo que tiene que ver con los principios fundamentales de la Carta de Naciones Unidas. La integridad territorial y soberanía deben protegerse y no deben atacarse", ha advertido el secretario general, y ha añadido que "Eso es lo que he estado urgiendo con fuerza a la comunidad internacional, particularmente a las partes involucradas".
Por otro lado, ha señalado que "para enviar tropas de pacificación a Ucrania, primero que nada esto debe acordarse por los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU". "A menos que tengamos un claro mandato y autorización del Consejo de Seguridad, yo no puedo tomar ninguna acción", agregó. Rusia es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, y por tanto cuenta con poder de veto sobre cualquier resolución de ese órgano sobre el envío de tropas de pacificación.
Ban recordó que el pasado lunes conversó telefónicamente con el presidente interino de Ucrania, Alexandr Turchínov, quien le solicitó el envío de tropas a las provincias del este del país.
Por otra parte, Ban Ki-moon trasladó al presidente ruso, Vladimir Putin, su preocupación por la situación en el este de Ucrania y llamó a todas las partes a trabajar para reducir la tensión.
En una conversación telefónica con el presidente ruso, Ban advirtió de la "muy volátil situación" que se vive en la zona oriental de Ucrania y subrayó que "cualquier empeoramiento de la crisis sería profundamente perjudicial para todos los afectados", según ha informado su portavoz en un comunicado.
El diplomático coreano pidió a todas las partes que "trabajen para frenar la escalada en la situación".
EE. UU. pide a Rusia que detenga inmediatamente "provocación" en este de Ucrania
Estados Unidos ha pedido a Moscú que ponga fin "inmediatamente" a la "provocación" en el este de Ucrania mediante la retirada del apoyo a las milicias prorrusas que se han sublevado contra el Gobierno de Kiev.
"Definitivamente queremos ver el fin inmediato de la provocación" en el este de Ucrania, ha afirmado la portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf, durante su rueda de prensa diaria.
Te puede interesar
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.