Al menos siete muertos en la operación militar de Slaviansk
Las fuerzas armadas ucranianas han comenzado esta madrugada una operación militar en la ciudad de Slaviansk, que ya se ha cobrado al menos siete muertos, en el sureste del país, para retomar el control de manos de los separatistas prorrusos, informan medios rusos.
El Ministerio del Interior de Ucrania ha confirmado que fueron destruidos tres de sus helicópteros y que dos militares han muerto y varios han sido heridos.
El ministro del ramo, Arsén Avakov, ha informado en su cuenta de Facebook que las fuerzas ucranianas controlan ya nueve de los puestos de control que antes estaban en manos de los prorrusos y que "tienen lugar verdaderos combates con armas pesadas".

Un portavoz de los prorrusos ha señaladoo a la agencia RIA Nóvosti que "el ataque está apuntando a varios puestos de control al mismo tiempo. Llegaron algunos blindados y vehículos militares, y desde los helicópteros desembarcaron soldados que atacaron los puestos de control".
El líder de las llamadas "fuerzas de autodefensa", Igor Strelkov, ha señalado que la ciudad está ahora bloqueada por las tropas ucranianas, que han empleado 20 helicópteros en la ofensiva.
Slaviansk se ha convertido en el bastión de la sublevación prorrusa en el sureste de Ucrania contra el Gobierno de Kiev. En esta ciudad siguen retenidos seis inspectores militares europeos y un intérprete, acusados por los separatistas de espiar para la OTAN.
El Ministerio ruso de Exteriores advirtió ayer, jueves, a las autoridades de Kiev de que si lanzaba una ofensiva en el sureste de Ucrania podría haber "consecuencias catastróficas".
Ucrania seguirá la ofensiva para recuperar el control
Ucrania seguirá la ofensiva lanzada la pasada madrugada en el sureste rebelde del país por las fuerzas armadas, con el apoyo de blindados y helicópteros, para retomar el control de Slaviansk, bastión de los separatistas prorrusos y donde siguen secuestrados media docena de observadores militares europeos.

Ucrania acusa a los separatistas de usar escudos humanos
El presidente interino de Ucrania, Oleksander Turchinov, ha reconocido que la operación militar lanzada este viernes en la ciudad de Slaviansk, en el este del país, está siendo más complicada de lo esperado y ha acusado a los separatistas de utilizar escudos humanos.
Cuatro muertos y una decena de heridos en Odessa
Cuatro personas han muerto y al menos una decena han resultado heridas en el curso de una batalla campal que ha estallado este viernes en Odessa (sur de Ucrania) entre manifestantes favorables al Gobierno y sectores prorrusos, según medios locales y periodistas.
Rusia exige el fin de la operación militar ucraniana
El Ministerio de Exteriores de Rusia ha exigido exigió hoy al Gobierno de Ucrania el cese inmediato de la "operación de castigo" que lleva a cabo en el sureste del país contra las milicias prorrusas. Además, ha advertido que la operación militar ucraniana al sureste del país "elimina" las esperanzas de un arreglo pacífico de la crisis.
En un comunicado, la Cancillería acusa a Kiev de emplear en la operación de las fuerzas armadas a "terroristas" del grupo ultranacionalista "Sector de Derechas".
Rusia exige a Kiev "el cese inmediato de la operación de castigo y de cualquier violencia contra su propio pueblo", así como "la liberación de los presos políticos y que se garantice a los periodistas plena libertad para trabajar".
La operación "punitiva" lanzada esta mañana por las fuerzas armadas ucranianas en el sureste de ese país "ha destruido de hecho" la esperanza de un arreglo pacífico de la crisis tal como se acordó en Ginebra, ha declarado Dmitri Peskov, portavoz del presidente ruso, Vladímir Putin.
"Hablando en general, mientras Rusia hace esfuerzos para rebajar la tensión y arreglar el conflicto, el régimen de Kiev ordenó a su aviación de combate disparar contra ciudades y pueblos, y lanzar una operación de castigo que de hecho ha destruido toda esperanza de viabilidad de los acuerdos alcanzados en Ginebra el 17 de abril", ha añadido.
Medvédev advierte a Kiev que deje de matar a sus propios ciudadanos
El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, ha advertido este viernes a las autoridades ucranianas que dejen de "matar a sus propios ciudadanos" pues de otro modo sufrirán una "triste" suerte.
"Las autoridades en la capital de Ucrania deben ser conscientes y cesar el asesinato de sus propios ciudadanos. De otro modo su destino puede ser completamente triste", ha señalado Medvédev en su cuenta de Facebook, al comentar la operación militar en el sureste de ese país.
La UE pide la aplicación "urgente" del acuerdo de Ginebra
La Unión Europea ha reclamado este viernes la aplicación urgente del acuerdo de Ginebra tras admitir una "creciente preocupación" por la deriva de los acontecimientos en el este de Ucrania por los enfrentamientos entre las fuerzas del Ejército ucraniano y grupos armados prorrusos.
"Pedimos el fin inmediato de todas las acciones ilegales de los grupos armados separatistas que estamos viendo", ha manifestado en rueda de prensa Maja Kocijancic, portavoz de la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE.
"Los edificios ocupados necesitan ser evacuados, todas las personas ilegalmente detenidas necesita ser liberadas, incluidos los observadores de la OSCE, el monopolio del Estado sobre el uso legítimo de la violencia necesita ser respetado", ha precisado la portavoz.
"Esperamos que Rusia se sume a este llamamiento, en línea con el acuerdo de Ginebra. Creemos que este acuerdo necesita ser aplicado urgentemente", ha recalcado la portavoz.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.