Putin visita Crimea para festejar el Día de la Victoria

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha llegado este viernes a Sebastopol (mar Negro), puerto situado en la península de Crimea, para festejar el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
Este es el primer viaje de Putin al territorio antaño ucraniano y que fue anexionado por Rusia el pasado 21 de marzo, acto condenado por Kiev y Occidente.
Putin ha presidido la parada militar en la bahía de la ciudad, base de la Flota rusa del mar Negro, depositado un ramo de flores en el monumento a los héroes de la defensa de la ciudad y se ha reunido con los veteranos de la guerra.
Sebastopol celebra hoy el Día de la Victoria, pero también el 70 aniversario desde la liberación de la ciudad de las tropas hitlerianas.
Putin destaca que Rusia es ahora "más fuerte"
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha destacado este viernes durante su primera visita a Crimea que Rusia es "más fuerte" tras la anexión de la península, sellada en marzo de este año a pesar de la oposición de Kiev.
"Estoy seguro de que 2012 pasará a la historia de nuestro país como el año en el que las naciones que viven aquí decidieron estar junto a Rusia, afirmando su fidelidad a la verdad histórica y la memoria de nuestros ancestros", ha afirmado Putin, en un breve discurso tras presidir un desfile militar en Sebastopol.
Para Putin, "queda mucho trabajo" por hacer, pero se ha mostrado confiado de "superar todas las dificultades". "Estamos juntos, lo que significa que somos más fuertes", ha añadido.
Ucrania califica de "provocación" la visita de Putin
Ucrania ha expresado este viernes su protesta por la primera visita del presidente ruso, Vladímir Putin, a la anexionada península de Crimea, que Kiev ha calificado de provocación destinada a incrementar la tensión en las relaciones bilaterales.
"Esta provocación confirma una vez más que Rusia apuesta conscientemente por la escalada de tensión en las relaciones ruso-ucranianas y no desea arreglar los problemas bilaterales por la vía diplomática", ha señalado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania en un comunicado.
Fuerzas ucranianas matan a una veintena prorrusos en Mariupol
Las fuerzas gubernamentales ucranianas han matado este viernes a una veintena de rebeldes prorrusos durante los violentos enfrentamientos ocurridos en la ciudad de Mariupol, en la región insurgente de Donetsk (este).
El ministro ucraniano del Interior, Arsén Avákov, ha dicho que cerca de 20 "terroristas" (como Kiev denomina a los milicianos prorrusos) han sido "liquidados y cuatro apresados. La mayoría de los asaltantes han tirado las armas y se han escondido en diferentes barrios de la ciudad".
Celebración en Donetsk
Miles de prorrusos han salido a las calles de Donetsk, capital de la homónima región rebelde ucraniana (este), para celebrar el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial al grito de "somos rusos".
"Nosotros somos rusos. Estamos recuperando nuestra alma rusa. Los nazis de Kiev no pasarán", ha proclamado Miroslav Rudenko, copresidente del gobierno de la autoproclamada "república popular de Donetsk", según informa Efe.
Unas 5.000 personas se han congregado este viernes en la plaza de Lenin, corazón de la ciudad, para participar en el mitin y rendir tributo a los millones de soviéticos que perdieron la vida en la contienda mundial.
Referéndum del domingo
Mientras, los insurgentes prorrusos aseguran tener todo listo para la celebración este domingo de un referéndum separatista, pese a que Donetsk vive "en condiciones de guerra civil".
Pese al rechazo de Kiev y la unánime condena de Occidente, los promotores se muestran convencidos de que "habrá una gran participación de en torno al 70 % en toda la región".
Más noticias sobre internacional
Netanyahu felicita al equipo israelí de la Vuelta a España por "no ceder ante el odio"
La presencia de los corredores del conjunto israelí ha sido recibida en distintas etapas de la Vuelta con manifestaciones con banderas palestinas y pancartas en las que se puede leer "Israel genocida" o "Stop genocidio".
El primer ministro de Reino Unido remodela el gabinete tras la dimisión de su 'número dos'
Starmer designa como vice primer ministro al hasta ahora jefe de la diplomacia británica, David Lammy.
Expertos de la ONU reclaman una reunión urgente para presionar a Israel
Más de 40 relatores de la organización han denunciado el genocidio y hambruna "deliberada" en Gaza, y exigen a la Asamblea General actuar contra la ocupación israelí.
Von der Leyen y Vance estudian nuevas sanciones coordinadas contra Rusia
La Unión Europea está preparando el decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania.
Israel asegura controlar ya el 40 % de la ciudad de Gaza
Mientras tanto, el ejército israelí intensifica su ofensiva en barrios clave de Gaza, mientras continúan los ataques y aumentan las víctimas civiles.
¿Quién es Sylvan Adams, el dueño del Israel-Premier Tech?
Es una de las personas más ricas de Israel, ha reconocido públicamente que es sionista y es íntimo amigo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
MSF advierte de riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania por la violencia de los colonos
La organización humanitaria denuncia la demolición de casi el 85 % de las viviendas en algunas aldeas.
Macron anuncia que 26 países se han comprometido a desplegar tropas o estar presentes para Ucrania
Según el presidente francés, el objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es "prevenir cualquier nueva gran agresión" e implicar a esos 26 países "en la seguridad duradera de Ucrania". En los próximos días se concretará el apoyo de EE.UU. a la seguridad de Kiev.
Putin y Xi hablan de vivir hasta 150 años e incluso de alcanzar la inmortalidad
Cuando se dirigían a la tribuna para asistir al desfile militar en plaza de Tiananmen, un micrófono de ambiente ha captado la conversación entre el presidente de Rusia y China. "Antes, rara vez se llegaba a los 70 años, pero hoy se dice que a los 70 se sigue siendo un niño", le ha dicho Xi a Putin a través de su intérprete.
16 personas muertas y más de una veintena de heridos al descarrilar un funicular en Lisboa
El presidente de Portugal ha expresado sus condolencias a las familias afectadas "por esta tragedia".