Un centenar de fallecidos en una jornada negra al este de Ucrania
Casi un centenar de personas han perdido la vida hoy en el este de Ucrania, en los enfrentamientos que mantienen las fuerzas gubernamentales y los separatistas. Entre los fallecidos se encuentran tanto milicianos como civiles.
Al menos 50 milicianos separatistas prorrusos han muerto en un ataque aéreo junto la localidad de Izvárino, en el este de Ucrania, según ha informado el mando militar ucraniano.
En la región de Lugansk, junto a la localidad de Zelenopólie, 23 soldados ucranianos han fallecido y 93 han resultado heridos en las últimas 24 horas a manos de los separatistas prorrusos.
Los milicianos han reconocido la autoría del ataque que se ha producido sobre las 04:00 de la madrugada (01:00 GMT), en el que han empleado fuego de lanzaderas de misiles de bocas múltiples que ha causado 19 bajas mortales, según el secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Andréi Lisenko, quien ha reducido la cifra proporcionada por Interior.
Aunque las autoridades ucranianas insisten en que la "operación antiterrorista" contra los sublevados acabará más pronto que tarde y llegará la paz, no pasa un día sin que se registren muertes no sólo entre soldados y milicianos, sino también entre ciudadanos pacíficos.
Al menos ocho civiles han perdido la vida en las últimas 24 horas en las regiones de Donetsk y la vecina Lugansk, y en la ciudad de Chervonopartizansk, cerca de la frontera rusa en la región de Donetsk, un proyectil de artillería se ha llevado hoy la vida de cuatro mineros y ha herido a otros 16.
En Lugansk, el impacto de varios obuses ha provocado una explosión en una mina que ha matado a un hombre, y otras dos personas han fallecido al pisar una mina.
El Ministerio de Sanidad de Ucrania ha informado de que los tres meses de conflicto en el este del país se han cobrado la vida de 478 civiles.
Poroshenko promete destruir a los prorrusos
El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, ha prometido este viernes que Kiev "encontrará y destruirá" a los separatistas prorrusos responsables del ataque con un misil en el que han muerto 23 militares ucranianos.
"Por cada vida de un soldado, los milicianos pagarán con decenas o centenares de las suyas. Ni un solo terrorista evitará la responsabilidad, todos y cada uno conseguirán lo que se merecen", ha afirmado tras una reunión de emergencia de los máximos responsables de seguridad.
"Serán castigados, bien eliminados o capturados, y responderán según las leyes de Ucrania", ha prometido.
La UE aprueba sancionar a otras 11 personas por la crisis en Ucrania
La Unión Europea (UE) ha aprobado hoy sanciones contra otras once personas a las que considera responsables de amenazar la integridad y soberanía de Ucrania en el este del país, donde continúan los enfrentamientos entre las milicias armadas prorrusas y las fuerzas gubernamentales.
"Dada la gravedad de la situación en el este de Ucrania, el Consejo de la UE ha decidido hoy expandir la lista de personas sujetas a sanciones específicas por acciones que minan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania", ha señalado esa institución comunitaria en un comunicado.
En concreto, la UE ha decidido prohibir la entrada a territorio comunitario de estas personas y congelar los bienes que puedan tener en la Unión.
De esta manera, el número de personas sancionadas relacionadas con la crisis en Ucrania asciende a 72.
Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".