Mahmud Abás declara tres días de luto por los muertos en Gaza
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, ha declarado tres días de luto en Cisjordania en solidaridad con Gaza, donde la operación militar israelí ya ha dejado más de 430 muertos y cerca de 3.000 heridos.
Según ha informado la agencia oficial palestina Wafa, el Gobierno ha decretado tres jornadas de luto por "los mártires de nuestro pueblo en la franja de Gaza y los mártires de Shahaiya, masacre cometida por el Gobierno de Israel en la madrugada del domingo".
Las banderas ondearán a media asta y los comercios que se sumen al luto permanecerán cerrados, tras la muerte este domingo de casi un centenar de palestinos en ataques israelíes en Gaza, en la jornada más sangrienta desde que el pasado 8 de julio el Ejército de Israel lanzara su ofensiva militar contra la Franja.
Casi un centenar de muertos en el último ataque israelí en Gaza
Durante la jornada de hoy, la más cruenta desde que comenzó el asedio a Gaza, han muerto al menos 89 palestinos, lo que eleva la cifra total a unos 430 en menos de dos semanas, y más de 3.000 heridos.
Al menos siete personas, todas ellas mujeres y niños, murieron la tarde del domingo en un bombardeo de la aviación israelí sobre una vivienda en el centro de Gaza, víctimas se suman a los al menos 89 palestinos muertos hoy en la jornada más sangrienta desde que el pasado 8 de julio el Ejército de Israel lanzó su ofensiva contra la franja.
No obstante, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha declarado que tomará cualquier medida que sea necesaria para restaurar la calma y seguridad en Gaza, según ha dicho a la cadena estadounidense CNN.
Netanhayu ha defendido que "la respuesta de Israel está siendo muy mesurada" y ha acusado al movimiento islamista Hamás de "apilar cuerpos para su causa; cuantos más, mejor".
De igual modo, el primer ministro israelí ha asegurado que "todas las víctimas civiles no son intencionadas por parte de Israel", y ha declarado que, si bien "nadie quiere llegar demasiado lejos a la hora de tomar una acción militar, lo que está pasando en Gaza es excesivo".
Alto el fuego
El Ejército israelí ha acusado este domingo a Hamás de haber violado el alto el fuego humanitario de dos horas concertado por medio de la Cruz Roja para permitir la evacuación de víctimas en el barrio Sayaíe, en el este de Gaza.
"Una vez más Hamás rompe el alto el fuego. En esta ocasión, alcanzado con la mediación de la Cruz Roja para un receso humanitario. Las Fuerzas de Defensa israelíes están respondiendo", ha señalado el portavoz militar Peter Lerner en un comunicado.
Sin embargo, a poco de comenzar el cese de la violencia, Israel ha denunciado el lanzamiento de varios cohetes y ha confirmado que helicópteros artillados respondieron el ataque desde el barrio de Sayaíe.
El Ejército israelí ha indicado, en un comunicado, que la solicitud fue hecha por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) a través del Coordinador del Gobierno israelí para las Actividades en los Territorios palestinos, general Yoav Mordejai.
El alto el fuego ha tenido dos horas de duración, entre las 13:30 hora local (12:30 en Euskadi) y las 15:30, tiempo en el que la población palestina podía, según Israel, evacuar la zona y dirigirse al oeste de la barriada en dirección a la ciudad de Gaza, cruzando la carretera Salah a-Din, que atraviesa la franja de norte a sur.
El comunicado castrense señala que "cualquier intento de violar esta 'ventana' no será tolerado".
El primer periodista muerto de la operación
Un periodista palestino ha muerto hoy, junto al conductor de una ambulancia, en un bombardeo en el castigado barrio de Shujaiya.
Israel ha matado al menos a 60 palestinos y ha herido a otros 400 en el barrio Shujaiya de Gaza tras una serie de bombardeos que han durado toda la noche y lo que lleva de día. Ministerio de Sanidad en la Franja lo ha calificado de "masacre contra civiles". Son ya más de 370 los palestinos muertos y cerca de 3.000 los heridos desde que Israel inició su ataque contra Gaza.
Imágenes divulgadas por la televisión Al-Aqsa de Hamás muestran a varios civiles, entre ellos mujeres y niños, tendidos en el suelo junto a varios edificios y a personas caminando por las calles en aparente huida del lugar.
Miles de personas tratan de abandonar el barrio gazatí de Shujaiya, en el este de la Franja, objeto desde anoche de intensos y repetidos bombardeos del Ejército israelí por tierra y aire.
El Ejército israelí intensificó este noche su incursión terrestre en Gaza, penetrando más hacia el interior, después de que en apenas 72 horas cinco soldados murieran en combate.
En ese mismo periodo de tiempo más de 60 palestinos, en su gran mayoría civiles, perecieron víctimas de duros bombardeos por tierra, mar y aire.
Fase terrestre en expansión
El Ejército israelí ha anunciado que ha expandido su fase terrestre de la operación militar en curso en Gaza, después de que sus tropas invadieran la Franja en la noche del jueves.
"Fuerzas adicionales se han sumado a los esfuerzos por combatir el terrorismo en la Franja de Gaza y establecer una realidad en la que los residentes israelíes puedan vivir seguros", se indica en un escueto comunicado en el que se precisa que la nueva fase se inició anoche.
Más noticias sobre internacional
El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, el primer santo milenial
Falleció por una leucemia en 2006, con 15 años. Acutis iba a ser canonizado el pasado 27 de abril, pero la ceremonia se suspendió debido al fallecimiento del Papa Francisco.
83 personas asesinadas en Gaza por ataques de Israel y otras cinco por inanición
El ministro de Exteriores israelí Gideon Saar afirma que la guerra acabaría si Hamás entregara a los rehenes y depusiera las armas. Hamás se muestra dispuesto a lo primero si Israel retira todas sus fuerzas de la Franja.
El 40 Open Sestao Basque Country de ajedrez no mostrará banderas de los participantes, al haber jugadores israelíes
Open Basque Country y Club Ajedrez Sestao condenan "el genocidio de Israel en Gaza" y colocarán la bandera Palestina en Las Llanas. Los jugadores israelíes se negaron a no participar o a hacerlo con la bandera de la federación internacional.
Las primeras investigaciones certifican la rotura del cable del funicular en el accidente de Lisboa
Ese cable iba unido a otra cabina del funicular, que servía de contrapeso.
Dimite el primer ministro japonés antes de la cita clave de su partido para decidir su futuro
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, ha anunciado su dimisión este domingo, un día antes de una cita clave de su partido para decidir sobre un excepcional adelanto de primarias que lo habría depuesto tanto de la jefatura del partido como del Gobierno, tras unos decepcionantes resultados electorales.
Un ataque ruso impacta un edificio gubernamental en Kiev por primera vez en la guerra
Al menos dos personas han muerto y otras 18 han resultado heridas tras un ataque masivo del Ejército ruso contra Kiev, en el que han lanzado más de 800 drones y una docena de misiles, alcanzando un edificio del Gobierno ucranio.
La Policía detiene a unos 150 manifestantes en apoyo a Palestine Action en Londres
La Policía británica ha detenido este sábado a varios manifestantes concentrados en la plaza del Parlamento en Londres por expresar su apoyo al grupo Palestine Action, declarada organización terrorista en el Reino Unido en julio tras reivindicar daños a aviones militares y bloquear instalaciones de la empresa de defensa israelí Elbit Systems en Inglaterra.
Israel bombardea un edificio en Gaza, tras el anuncio de evacuación
El Ejército confirma un ataque contra un bloque de gran altura, tras ordenar su evacuación a una "zona humanitaria" al sur, y mantiene que este era usado por Hamás.
Trump cambia el nombre del 'Departamento de Defensa' por el 'Departamento de Guerra'
La última vez que el Pentágono utilizó esa denominación fue en 1947, cuando fue reemplazada por 'Departamento de Defensa' como parte de una estrategia más diplomática tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google, y amenaza con represalias: "¡Es muy injusto!"
La Comisión Europea ha multado a Google por prácticas abusivas en el sector de la tecnología publicitaria (adtech), al menos desde 2014, por favorecer a sus propios servicios en detrimento de otros proveedores de la competencia.