Mahmud Abás declara tres días de luto por los muertos en Gaza
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, ha declarado tres días de luto en Cisjordania en solidaridad con Gaza, donde la operación militar israelí ya ha dejado más de 430 muertos y cerca de 3.000 heridos.
Según ha informado la agencia oficial palestina Wafa, el Gobierno ha decretado tres jornadas de luto por "los mártires de nuestro pueblo en la franja de Gaza y los mártires de Shahaiya, masacre cometida por el Gobierno de Israel en la madrugada del domingo".
Las banderas ondearán a media asta y los comercios que se sumen al luto permanecerán cerrados, tras la muerte este domingo de casi un centenar de palestinos en ataques israelíes en Gaza, en la jornada más sangrienta desde que el pasado 8 de julio el Ejército de Israel lanzara su ofensiva militar contra la Franja.
Casi un centenar de muertos en el último ataque israelí en Gaza
Durante la jornada de hoy, la más cruenta desde que comenzó el asedio a Gaza, han muerto al menos 89 palestinos, lo que eleva la cifra total a unos 430 en menos de dos semanas, y más de 3.000 heridos.
Al menos siete personas, todas ellas mujeres y niños, murieron la tarde del domingo en un bombardeo de la aviación israelí sobre una vivienda en el centro de Gaza, víctimas se suman a los al menos 89 palestinos muertos hoy en la jornada más sangrienta desde que el pasado 8 de julio el Ejército de Israel lanzó su ofensiva contra la franja.
No obstante, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha declarado que tomará cualquier medida que sea necesaria para restaurar la calma y seguridad en Gaza, según ha dicho a la cadena estadounidense CNN.
Netanhayu ha defendido que "la respuesta de Israel está siendo muy mesurada" y ha acusado al movimiento islamista Hamás de "apilar cuerpos para su causa; cuantos más, mejor".
De igual modo, el primer ministro israelí ha asegurado que "todas las víctimas civiles no son intencionadas por parte de Israel", y ha declarado que, si bien "nadie quiere llegar demasiado lejos a la hora de tomar una acción militar, lo que está pasando en Gaza es excesivo".
Alto el fuego
El Ejército israelí ha acusado este domingo a Hamás de haber violado el alto el fuego humanitario de dos horas concertado por medio de la Cruz Roja para permitir la evacuación de víctimas en el barrio Sayaíe, en el este de Gaza.
"Una vez más Hamás rompe el alto el fuego. En esta ocasión, alcanzado con la mediación de la Cruz Roja para un receso humanitario. Las Fuerzas de Defensa israelíes están respondiendo", ha señalado el portavoz militar Peter Lerner en un comunicado.
Sin embargo, a poco de comenzar el cese de la violencia, Israel ha denunciado el lanzamiento de varios cohetes y ha confirmado que helicópteros artillados respondieron el ataque desde el barrio de Sayaíe.
El Ejército israelí ha indicado, en un comunicado, que la solicitud fue hecha por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) a través del Coordinador del Gobierno israelí para las Actividades en los Territorios palestinos, general Yoav Mordejai.
El alto el fuego ha tenido dos horas de duración, entre las 13:30 hora local (12:30 en Euskadi) y las 15:30, tiempo en el que la población palestina podía, según Israel, evacuar la zona y dirigirse al oeste de la barriada en dirección a la ciudad de Gaza, cruzando la carretera Salah a-Din, que atraviesa la franja de norte a sur.
El comunicado castrense señala que "cualquier intento de violar esta 'ventana' no será tolerado".
El primer periodista muerto de la operación
Un periodista palestino ha muerto hoy, junto al conductor de una ambulancia, en un bombardeo en el castigado barrio de Shujaiya.
Israel ha matado al menos a 60 palestinos y ha herido a otros 400 en el barrio Shujaiya de Gaza tras una serie de bombardeos que han durado toda la noche y lo que lleva de día. Ministerio de Sanidad en la Franja lo ha calificado de "masacre contra civiles". Son ya más de 370 los palestinos muertos y cerca de 3.000 los heridos desde que Israel inició su ataque contra Gaza.
Imágenes divulgadas por la televisión Al-Aqsa de Hamás muestran a varios civiles, entre ellos mujeres y niños, tendidos en el suelo junto a varios edificios y a personas caminando por las calles en aparente huida del lugar.
Miles de personas tratan de abandonar el barrio gazatí de Shujaiya, en el este de la Franja, objeto desde anoche de intensos y repetidos bombardeos del Ejército israelí por tierra y aire.
El Ejército israelí intensificó este noche su incursión terrestre en Gaza, penetrando más hacia el interior, después de que en apenas 72 horas cinco soldados murieran en combate.
En ese mismo periodo de tiempo más de 60 palestinos, en su gran mayoría civiles, perecieron víctimas de duros bombardeos por tierra, mar y aire.
Fase terrestre en expansión
El Ejército israelí ha anunciado que ha expandido su fase terrestre de la operación militar en curso en Gaza, después de que sus tropas invadieran la Franja en la noche del jueves.
"Fuerzas adicionales se han sumado a los esfuerzos por combatir el terrorismo en la Franja de Gaza y establecer una realidad en la que los residentes israelíes puedan vivir seguros", se indica en un escueto comunicado en el que se precisa que la nueva fase se inició anoche.

Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".