Conflicto en Gaza
Guardar
Quitar de mi lista

Israel eleva sus exigencias para el alto el fuego

Hamás ha instado a toda la población palestina a luchar contra la ocupación israelí "en todos los lugares", en caso de que fracase la negociación sobre el alto el fuego.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Foto: EFE.

La delegación israelí que negocia con la palestina en Egipto para lograr un alto el fuego en Gaza ha elevado en las últimas horas sus exigencias y ha tratado de vaciar de contenido el acuerdo con Hamás, han informado fuentes palestinas cercanas a la negociación.

Las mismas fuentes han señalado que la delegación palestina, que ha sido informada de la respuesta israelí al plan de cese de hostilidades propuesto por Egipto, la ha considerado como un retroceso a lo que se había logrado hasta ahora y un retorno al punto cero de las conversaciones.

Esto contrasta con el optimismo moderado que mostró ayer la representación palestina sobre la posibilidad de éxito en las conversaciones.

La delegación israelí entregó ayer a los mediadores egipcios sus observaciones al plan de alto el fuego propuesto por El Cairo y, tras realizar varias consultas con Tel Aviv, regresó a la capital del país árabe para reunirse con los servicios de inteligencia egipcios y continuar con las negociaciones, han informado las fuentes.

Anoche, llegaron a El Cairo desde Gaza y Doha varios miembros de Hamás, que también se reunieron, junto al resto de la delegación palestina, con los servicios secretos egipcios, quienes les entregaron la respuesta israelí al plan egipcio.

La fuente ha añadido que la delegación palestina celebró también anoche una reunión interna para acordar la postura negociadora palestina a la luz de la respuesta israelí, para presentarla hoy a los mediadores egipcios.

Hamás, que dirige la acción política y militar en la Franja, exige el levantamiento del bloqueo económico y el asedio militar que Israel impone desde hace siete años en Gaza, así como la apertura del paso fronterizo con Egipto y el corredor con Cisjordania.

Exigencias que respalda el resto de las facciones palestinas, incluido el partido Al Fatah, del presidente palestino Mahmud Abás, y que apoya gran parte de la comunidad internacional, con la Unión Europea (UE) a la cabeza.

Israel exige, por su parte, la desmilitarización de la Franja, condición también apoyada internacionalmente, pero que expertos como David Levy, reputado ex asesor de primeros ministros israelíes, creen inviable en la actual situación.

Hamás pide a los palestinos que combatan la ocupación si fracasa el diálogo

El movimiento islamista Hamás ha instado a toda la población palestina a luchar contra la ocupación israelí "en todos los lugares", en caso de que fracase la negociación sobre el alto el fuego que tiene lugar en El Cairo, ha informado hoy la agencia de noticias gazatí Al Ray.

Según este medio, "Hamás ha pedido a los residentes en Gaza y Cisjordania que tomen las armas y luchen contra la ocupación en todo lugar, si las conversaciones sobre el cese de las hostilidades fracasan".

Palestinos e israelíes negocian desde el domingo en El Cairo la extensión del alto el fuego acordado hace cinco días y que concluye esta medianoche.

La cifra de muertos palestinos en Gaza supera los 2.000

La cifra de víctimas mortales en la ofensiva militar israelí sobre Gaza ha superado los 2.000 palestinos muertos, después de que en las últimas horas perecieran varias decenas de heridos.

En un comunicado oficial, el Ministerio de Salud en la Franja ha cifrado este lunes en 2.016 las personas fallecidas, un 75 por ciento de ellas civiles, y ha advertido que el número de víctimas mortales puede aumentar en los próximos días, ya que hay 10.196 heridos, algunos de ellos graves.

Entre los fallecidos, 541 son niños, 250 mujeres y 95 ancianos.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X