Israel eleva sus exigencias para el alto el fuego
La delegación israelí que negocia con la palestina en Egipto para lograr un alto el fuego en Gaza ha elevado en las últimas horas sus exigencias y ha tratado de vaciar de contenido el acuerdo con Hamás, han informado fuentes palestinas cercanas a la negociación.
Las mismas fuentes han señalado que la delegación palestina, que ha sido informada de la respuesta israelí al plan de cese de hostilidades propuesto por Egipto, la ha considerado como un retroceso a lo que se había logrado hasta ahora y un retorno al punto cero de las conversaciones.
Esto contrasta con el optimismo moderado que mostró ayer la representación palestina sobre la posibilidad de éxito en las conversaciones.
La delegación israelí entregó ayer a los mediadores egipcios sus observaciones al plan de alto el fuego propuesto por El Cairo y, tras realizar varias consultas con Tel Aviv, regresó a la capital del país árabe para reunirse con los servicios de inteligencia egipcios y continuar con las negociaciones, han informado las fuentes.
Anoche, llegaron a El Cairo desde Gaza y Doha varios miembros de Hamás, que también se reunieron, junto al resto de la delegación palestina, con los servicios secretos egipcios, quienes les entregaron la respuesta israelí al plan egipcio.
La fuente ha añadido que la delegación palestina celebró también anoche una reunión interna para acordar la postura negociadora palestina a la luz de la respuesta israelí, para presentarla hoy a los mediadores egipcios.
Hamás, que dirige la acción política y militar en la Franja, exige el levantamiento del bloqueo económico y el asedio militar que Israel impone desde hace siete años en Gaza, así como la apertura del paso fronterizo con Egipto y el corredor con Cisjordania.
Exigencias que respalda el resto de las facciones palestinas, incluido el partido Al Fatah, del presidente palestino Mahmud Abás, y que apoya gran parte de la comunidad internacional, con la Unión Europea (UE) a la cabeza.
Israel exige, por su parte, la desmilitarización de la Franja, condición también apoyada internacionalmente, pero que expertos como David Levy, reputado ex asesor de primeros ministros israelíes, creen inviable en la actual situación.
Hamás pide a los palestinos que combatan la ocupación si fracasa el diálogo
El movimiento islamista Hamás ha instado a toda la población palestina a luchar contra la ocupación israelí "en todos los lugares", en caso de que fracase la negociación sobre el alto el fuego que tiene lugar en El Cairo, ha informado hoy la agencia de noticias gazatí Al Ray.
Según este medio, "Hamás ha pedido a los residentes en Gaza y Cisjordania que tomen las armas y luchen contra la ocupación en todo lugar, si las conversaciones sobre el cese de las hostilidades fracasan".
Palestinos e israelíes negocian desde el domingo en El Cairo la extensión del alto el fuego acordado hace cinco días y que concluye esta medianoche.
La cifra de muertos palestinos en Gaza supera los 2.000
La cifra de víctimas mortales en la ofensiva militar israelí sobre Gaza ha superado los 2.000 palestinos muertos, después de que en las últimas horas perecieran varias decenas de heridos.
En un comunicado oficial, el Ministerio de Salud en la Franja ha cifrado este lunes en 2.016 las personas fallecidas, un 75 por ciento de ellas civiles, y ha advertido que el número de víctimas mortales puede aumentar en los próximos días, ya que hay 10.196 heridos, algunos de ellos graves.
Entre los fallecidos, 541 son niños, 250 mujeres y 95 ancianos.
Más noticias sobre internacional
El volcán Kilauea en Hawái despierta de nuevo
El volcán Kilauea, en Hawái, ha reanudado su actividad eruptiva lanzando un arco de lava al aire. La lava ha alcanzado gran altura y se ha extendido por una sección del cráter de la cima. Se trata de la 31ª erupción registrada desde diciembre, consolidando a Kilauea como uno de los volcanes más activos del mundo.
Israel prosigue sus bombardeos desoyendo a la ONU
Los bombardeos siguen asediando la Franja, mientras los hospitales operan al límite y bajo la declaración oficial de hambruna, que en las últimas horas ha matado a otras ocho personas.
Médicos sin Fronteras: “Los pacientes en Gaza eran sacos de huesos, particularmente los niños”
Raúl Incertis, médico anestesista de la ONG, acaba de volver de Gaza, y ha denunciado la situación que se vive allí, donde recibían en los centros médicos a muchos "civiles mutilados, particularmente mujeres y niños, disparados a propósito mientras cogían comida". Asegura que Israel ha hecho de Gaza "un lugar inhabitable, postapocalíptico".
En China cada vez hay más comunidades solo para mujeres
En China están en auge las comunidades de mujeres que deciden vivir juntas, en una ocasión de construir una familia tradicional Reivindican vivir libres para cuidarse.
Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump
Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.
El ucraniano detenido en Italia por el sabotaje del Nord Stream rechaza su extradición a Alemania
El acusado ha negado además los delitos que la justicia alemana le imputa. Su extradición se decidirá ante el juez el próximo 3 de septiembre.
Claves de la declaración de la ONU de la hambruna en Gaza
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficialmente una situación de hambruna deben cumplirse una serie de condiciones.
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
El Gobierno de Florida ha avisado este viernes que apelará el fallo judicial de la magistrada Kathleen Williams, además de advertir de que las deportaciones continuarán.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.