Conflicto
Guardar
Quitar de mi lista

Hamás ejecuta a 18 presuntos colaboracionistas con Israel en Gaza

Israel ha avisado de que la ofensiva aérea sobre la Franja de Gaza seguirá "hasta que Hamás ondee la bandera blanca" en señal de rendición.
Foto: EFE.

Milicianos de Hamás han ejecutado a al menos 18 presuntos colaboracionistas con Israel en la Franja de Gaza este viernes, algunos de ellos de manera pública en una céntrica plaza de Gaza. Siete palestinos sospechosos de colaborar con el Gobierno israelí han sido ejecutados en un acto público en la plaza central, según han informado testigos y el propio Hamás en su página web.

Las víctimas, con las cabezas cubiertas y las manos atadas, han sido abatidas a tiros por hombres enmascarados vestidos de negro delante de una multitud de fieles frente a una mezquita tras la oración del viernes, según los testigos y 'Al Majd', una web partidaria del Movimiento de Resistencia Islámico.

Otras once personas sospechosas de colaborar con Israel fueron ejecutadas por milicianos en una comisaría de Policía abandonada en Gaza horas antes, según responsables de seguridad de Hamás.

"Hasta ondear la bandera blanca"

El ministro de Exteriores de Israel, Avigdor Liberman, ha subrayado, en una entrevista concedida este viernes a Channel 2, que la ofensiva aérea sobre la Franja de Gaza seguirá "hasta que Hamás ondee la bandera blanca" en señal de rendición.

Liberman ha considerado que el Gobierno israelí debe explicar a la población que la operación 'Margen Protector', que comenzó el pasado 8 de julio, tiene "un objetivo estratégico" que es "derrotar a Hamás, conseguir su sumisión".

"Eso significa que Hamás ondee la bandera blanca", ha dicho el jefe de la diplomacia israelí, subrayando que "se trata de un escenario realista", indicando que "no debería llevar más de una semana y media conseguir la sumisión de Hamás".

Un niño israelí de 4 años muere por un mortero palestino

Mientras, un niño israelí murió hoy en el sur del país al caer un mortero lanzado por las milicias palestinas desde la Franja de Gaza, informó el Ejército de Israel en un comunicado. El diario "Haaretz" precisó que el menor tenía 4 años y que el proyectil impactó en un automóvil que circulaba cerca de uno de los kibutz vecinos a la frontera.

Este el primer menor israelí que pierde la vida en los 41 días que dura el conflicto armado. La última tregua entre ambas partes se rompió el pasado martes, tras más de una semana de contactos indirectos en El Cairo y entre acusaciones mutuas de haberla violado.

Ante este hecho, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha advertido de que "Hamás pagará un alto precio" por la muerte del niño de cuatro años. El primer ministro ha prometido que las operaciones contra Hamás en Gaza seguirán "hasta que se cumplan los objetivos de la operación 'Margen Protector'".

45 millones de euros diarios

Israel gasta unos 45 millones de euros (60 millones de dólares) diarios en la guerra en Gaza, que según los expertos lleva camino de convertirse en la más cara de las libradas en los últimos diez años, informó hoy el diario local "Haaretz".

Responsables del ministerio de Defensa citados por el rotativo afirman que el coste total de los 41 días de bombardeos y combates sobre la asediada Franja superó el pasado miércoles los 1.900 millones de euros, con lo que ha superado el gasto de la de 2006 en el Líbano, sin haber aún acabado.

“Aun así, el Ejército ha gastado menos dinero por día en los combates contra (el movimiento islamista) Hamás que contra (el grupo chiíta libanés) Hizbulá", agrega la publicación, que precisa que los costes diarios de la actual ofensiva han descendido desde que hace unas semanas concluyó la operación terrestre.

64 israelíes y 2.050 palestinos han perdido la vida

Durante esta última perdieron la vida 64 soldados israelíes en combates con las milicias y se multiplicó el número de palestinos muertos, que actualmente ha pasado de los 2.050, en su gran mayoría civiles.

El gasto total ha sido puesto en cuestión, no obstante, por los responsables del Tesoro israelí, que creen que el gasto es unos 425 millones de euros, menor, precisa el diario progresista.

"Fuentes de defensa indicaron que la discrepancia se debe a que ellos incluyen también el coste del material bélico que ha resultado dañado, así como los equipos que se necesitan para restaurar la capacidad militar previa de emergencia.

Asunto "para el libro Guinnes"

Solo eso supone unos 281 millones de dólares (212 millones de euros)" afirma. "Al final, el coste de la guerra es más un asunto para el libro Guinnes de los récords", subraya el diario.

Preocupado, el ministerio de Finanzas ya advertido al Ejército de que se debe contener el gasto e introducir cambios estructurales, ya que "si hay que incrementar el presupuesto el próximo año, el dinero debe sacarse de dentro, de dolorosos recortes en educación, sanidad, dependencia e infraestructuras porque no hay reservas en el presupuesto".

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X