Hamás ejecuta a 18 presuntos colaboracionistas con Israel en Gaza
Milicianos de Hamás han ejecutado a al menos 18 presuntos colaboracionistas con Israel en la Franja de Gaza este viernes, algunos de ellos de manera pública en una céntrica plaza de Gaza. Siete palestinos sospechosos de colaborar con el Gobierno israelí han sido ejecutados en un acto público en la plaza central, según han informado testigos y el propio Hamás en su página web.
Las víctimas, con las cabezas cubiertas y las manos atadas, han sido abatidas a tiros por hombres enmascarados vestidos de negro delante de una multitud de fieles frente a una mezquita tras la oración del viernes, según los testigos y 'Al Majd', una web partidaria del Movimiento de Resistencia Islámico.
Otras once personas sospechosas de colaborar con Israel fueron ejecutadas por milicianos en una comisaría de Policía abandonada en Gaza horas antes, según responsables de seguridad de Hamás.
"Hasta ondear la bandera blanca"
El ministro de Exteriores de Israel, Avigdor Liberman, ha subrayado, en una entrevista concedida este viernes a Channel 2, que la ofensiva aérea sobre la Franja de Gaza seguirá "hasta que Hamás ondee la bandera blanca" en señal de rendición.
Liberman ha considerado que el Gobierno israelí debe explicar a la población que la operación 'Margen Protector', que comenzó el pasado 8 de julio, tiene "un objetivo estratégico" que es "derrotar a Hamás, conseguir su sumisión".
"Eso significa que Hamás ondee la bandera blanca", ha dicho el jefe de la diplomacia israelí, subrayando que "se trata de un escenario realista", indicando que "no debería llevar más de una semana y media conseguir la sumisión de Hamás".
Un niño israelí de 4 años muere por un mortero palestino
Mientras, un niño israelí murió hoy en el sur del país al caer un mortero lanzado por las milicias palestinas desde la Franja de Gaza, informó el Ejército de Israel en un comunicado. El diario "Haaretz" precisó que el menor tenía 4 años y que el proyectil impactó en un automóvil que circulaba cerca de uno de los kibutz vecinos a la frontera.
Este el primer menor israelí que pierde la vida en los 41 días que dura el conflicto armado. La última tregua entre ambas partes se rompió el pasado martes, tras más de una semana de contactos indirectos en El Cairo y entre acusaciones mutuas de haberla violado.
Ante este hecho, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha advertido de que "Hamás pagará un alto precio" por la muerte del niño de cuatro años. El primer ministro ha prometido que las operaciones contra Hamás en Gaza seguirán "hasta que se cumplan los objetivos de la operación 'Margen Protector'".
45 millones de euros diarios
Israel gasta unos 45 millones de euros (60 millones de dólares) diarios en la guerra en Gaza, que según los expertos lleva camino de convertirse en la más cara de las libradas en los últimos diez años, informó hoy el diario local "Haaretz".
Responsables del ministerio de Defensa citados por el rotativo afirman que el coste total de los 41 días de bombardeos y combates sobre la asediada Franja superó el pasado miércoles los 1.900 millones de euros, con lo que ha superado el gasto de la de 2006 en el Líbano, sin haber aún acabado.
“Aun así, el Ejército ha gastado menos dinero por día en los combates contra (el movimiento islamista) Hamás que contra (el grupo chiíta libanés) Hizbulá", agrega la publicación, que precisa que los costes diarios de la actual ofensiva han descendido desde que hace unas semanas concluyó la operación terrestre.
64 israelíes y 2.050 palestinos han perdido la vida
Durante esta última perdieron la vida 64 soldados israelíes en combates con las milicias y se multiplicó el número de palestinos muertos, que actualmente ha pasado de los 2.050, en su gran mayoría civiles.
El gasto total ha sido puesto en cuestión, no obstante, por los responsables del Tesoro israelí, que creen que el gasto es unos 425 millones de euros, menor, precisa el diario progresista.
"Fuentes de defensa indicaron que la discrepancia se debe a que ellos incluyen también el coste del material bélico que ha resultado dañado, así como los equipos que se necesitan para restaurar la capacidad militar previa de emergencia.
Asunto "para el libro Guinnes"
Solo eso supone unos 281 millones de dólares (212 millones de euros)" afirma. "Al final, el coste de la guerra es más un asunto para el libro Guinnes de los récords", subraya el diario.
Preocupado, el ministerio de Finanzas ya advertido al Ejército de que se debe contener el gasto e introducir cambios estructurales, ya que "si hay que incrementar el presupuesto el próximo año, el dinero debe sacarse de dentro, de dolorosos recortes en educación, sanidad, dependencia e infraestructuras porque no hay reservas en el presupuesto".
Más noticias sobre internacional
Zelenski denuncia los "cínicos" ataques rusos justo cuando se va a hablar de paz en Washington
"La maquinaria de guerra rusa sigue destruyendo vidas a pesar de todo. Putin cometerá asesinatos ostentosos para mantener la presión sobre Ucrania y Europa, así como para humillar los esfuerzos diplomáticos", ha señalado Volodomir Zelenski en su cuenta de X. Zelenski ha realizado estas declaraciones tras los ataques en Jarkov, con siete personas muertas, y en Zaporiya, con tres muertos y 20 heridos.
Más de 200 000 personas en Tel Aviv exigen a Netanyahu que anteponga las vidas de los rehenes frente a ocupar Gaza
Familiares de los 20 rehenes que podrían continuar vivos en manos de Hamás culpan al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de que sus seres queridos sigan cautivos 681 días después. Reclaman que dé prioridad a sus vidas antes de comenzar una nueva operación militar que podría suponer su sentencia de muerte.
La Casa Blanca acoge hoy una reunión decisiva para el futuro de Ucrania
Zelenski, acompañado por líderes europeos y de la OTAN, se reunirá con Trump, quien ha asegurado que la guerra puede acabar "casi de inmediato" si Ucrania renuncia a Crimea y a la OTAN.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.