Hamás ejecuta a 18 presuntos colaboracionistas con Israel en Gaza
Milicianos de Hamás han ejecutado a al menos 18 presuntos colaboracionistas con Israel en la Franja de Gaza este viernes, algunos de ellos de manera pública en una céntrica plaza de Gaza. Siete palestinos sospechosos de colaborar con el Gobierno israelí han sido ejecutados en un acto público en la plaza central, según han informado testigos y el propio Hamás en su página web.
Las víctimas, con las cabezas cubiertas y las manos atadas, han sido abatidas a tiros por hombres enmascarados vestidos de negro delante de una multitud de fieles frente a una mezquita tras la oración del viernes, según los testigos y 'Al Majd', una web partidaria del Movimiento de Resistencia Islámico.
Otras once personas sospechosas de colaborar con Israel fueron ejecutadas por milicianos en una comisaría de Policía abandonada en Gaza horas antes, según responsables de seguridad de Hamás.
"Hasta ondear la bandera blanca"
El ministro de Exteriores de Israel, Avigdor Liberman, ha subrayado, en una entrevista concedida este viernes a Channel 2, que la ofensiva aérea sobre la Franja de Gaza seguirá "hasta que Hamás ondee la bandera blanca" en señal de rendición.
Liberman ha considerado que el Gobierno israelí debe explicar a la población que la operación 'Margen Protector', que comenzó el pasado 8 de julio, tiene "un objetivo estratégico" que es "derrotar a Hamás, conseguir su sumisión".
"Eso significa que Hamás ondee la bandera blanca", ha dicho el jefe de la diplomacia israelí, subrayando que "se trata de un escenario realista", indicando que "no debería llevar más de una semana y media conseguir la sumisión de Hamás".
Un niño israelí de 4 años muere por un mortero palestino
Mientras, un niño israelí murió hoy en el sur del país al caer un mortero lanzado por las milicias palestinas desde la Franja de Gaza, informó el Ejército de Israel en un comunicado. El diario "Haaretz" precisó que el menor tenía 4 años y que el proyectil impactó en un automóvil que circulaba cerca de uno de los kibutz vecinos a la frontera.
Este el primer menor israelí que pierde la vida en los 41 días que dura el conflicto armado. La última tregua entre ambas partes se rompió el pasado martes, tras más de una semana de contactos indirectos en El Cairo y entre acusaciones mutuas de haberla violado.
Ante este hecho, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha advertido de que "Hamás pagará un alto precio" por la muerte del niño de cuatro años. El primer ministro ha prometido que las operaciones contra Hamás en Gaza seguirán "hasta que se cumplan los objetivos de la operación 'Margen Protector'".
45 millones de euros diarios
Israel gasta unos 45 millones de euros (60 millones de dólares) diarios en la guerra en Gaza, que según los expertos lleva camino de convertirse en la más cara de las libradas en los últimos diez años, informó hoy el diario local "Haaretz".
Responsables del ministerio de Defensa citados por el rotativo afirman que el coste total de los 41 días de bombardeos y combates sobre la asediada Franja superó el pasado miércoles los 1.900 millones de euros, con lo que ha superado el gasto de la de 2006 en el Líbano, sin haber aún acabado.
“Aun así, el Ejército ha gastado menos dinero por día en los combates contra (el movimiento islamista) Hamás que contra (el grupo chiíta libanés) Hizbulá", agrega la publicación, que precisa que los costes diarios de la actual ofensiva han descendido desde que hace unas semanas concluyó la operación terrestre.
64 israelíes y 2.050 palestinos han perdido la vida
Durante esta última perdieron la vida 64 soldados israelíes en combates con las milicias y se multiplicó el número de palestinos muertos, que actualmente ha pasado de los 2.050, en su gran mayoría civiles.
El gasto total ha sido puesto en cuestión, no obstante, por los responsables del Tesoro israelí, que creen que el gasto es unos 425 millones de euros, menor, precisa el diario progresista.
"Fuentes de defensa indicaron que la discrepancia se debe a que ellos incluyen también el coste del material bélico que ha resultado dañado, así como los equipos que se necesitan para restaurar la capacidad militar previa de emergencia.
Asunto "para el libro Guinnes"
Solo eso supone unos 281 millones de dólares (212 millones de euros)" afirma. "Al final, el coste de la guerra es más un asunto para el libro Guinnes de los récords", subraya el diario.
Preocupado, el ministerio de Finanzas ya advertido al Ejército de que se debe contener el gasto e introducir cambios estructurales, ya que "si hay que incrementar el presupuesto el próximo año, el dinero debe sacarse de dentro, de dolorosos recortes en educación, sanidad, dependencia e infraestructuras porque no hay reservas en el presupuesto".
Te puede interesar
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.